Vista de una de las clínicas en Euskadi. EC

Afectados por el cierre de Dentix ponen en marcha una plataforma para reclamar los tratamientos pagados

La clínica dental daba la posibilidad de contratar una financiera si el tratamiento era elevado porque obligaba a abonarlo en un solo pago

Leire Pérez

Lunes, 27 de abril 2020, 20:40

El coronavirus y el estado de alarma han obligado a cerrar miles de negocios, entre ellos las clínicas dentales. Un grupo de pacientes de la cadena Dentix en Bizkaia ha puesto en marcha un grupo de afectados para impulsar una reclamación colectiva. Lamentan que estas sucursales "no atienden sus reclamaciones a pesar de que hemos pagado los tratamientos, pero no nos han arreglado los dientes". Temen que vaya a más el preconcurso de acreedores que la firma ha solicitado en el Juzgado de lo Mercantil de Madrid y el ERTE a sus 3.200 trabajadores.

Publicidad

EL CORREO ha intentado ponerse en contacto con la firma, pero lo cierto es que únicamente ha logrado escuchar una grabación en su teléfono de atención al cliente en la que se anuncia que no se recibirá a los clientes "hasta volver a la normalidad" y que "todos los tratamientos se recibirán" más adelante. Pero los usuarios no se fían. Denuncian que muchos de ellos se han visto obligados a costear los tratamientos con anterioridad a recibirlos y a través de financieras con las que tienen comprometido el pago. Es el caso de Alex Cerdeño, un basauritarra que hasta el "próximo mes de junio debe pagar una cuota de 177 euros al mes por un arreglo del que solo he recibido el 15%". Cliente habitual decidió, en esta ocasión, financiar el pago que ascendía a "2.200 euros". "Me iban a poner dos implantes, una corona y alguna cosa más, pero a día de hoy me falta casi todo el tratamiento y me han dejado en la boca el tornillo de un implante que no se ha terminado", explica.

Según comenta, durante los últimos días ha intentado ponerse en contacto con la clínica ubicada en Basauri en la calle Virgen de Begoña, pero ha sido "imposible". Tampoco le atienden en la "central de Madrid". "No me apetecía tener que contratar una financiera porque no es la primera vez que cierran establecimientos y se tienen que pagar servicios que no se reciben, pero al final cedí a abonar todo al comienzo porque era la única forma de que me lo hicieran", recuerda. Ha acudido a la Ertzaintza que le ha recomendado "sumar el máximo número de reclamaciones y hacer una denuncia colectiva por lo que he decidido hacer un grupo de WhatsApp y en las redes sociales", señala.

Alternativas

Inma Rementeria, una vecina de Santurtzi, evita de momento sonreír. A finales del año pasado le retiraron un colmillo y le iban a colocar dos implantes, sin embargo, "como tenía mucho dolor decidí esperar y no ir a la cita que me dieron", recuerda. En mala hora. Ahora se encuentra con que no sabe cuándo recuperará la dentadura a pesar de que ha financiado y está pagando la operación valorada en 1.700 euros. "Por lo menos que nos den una solución a las personas que estamos haciendo frente a los pagos, que nos den una alternativa y nos lo hagan", solicita.

Yolanda Gallego, otra de las afectadas, está pasando el confinamiento con tres implantes sin terminar. "Me faltan los dientes", asegura. Lo peor es que uno de los tornillos se le ha caído y teme que se le infecte. "Me dijeron que fuese si me sucedía esto, pero he llamado a todos los sitios y nadie me coge el teléfono", apunta. En su caso ha desembolsado "3.000 euros en nueve meses". "No me gustaba la idea, pero me insistieron que si era más barato, que no tenía intereses y ahora me faltan dos cuotas y no está terminado el tratamiento", se aflige. Su incertidumbre llega más lejos. "¿Qué hacemos?, nadie nos dice nada", añade.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad