Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Bilbao recuperará este verano el 80% de las conexiones aéreas que la pandemia le arrancó de un zarpazo en marzo del año pasado. Así lo asegura la Asociación de Líneas Aéreas de España (ALA), que perfila una campaña estival para Loiu ... con 15.170 movimientos y 37 rutas operativas (en la actualidad se venden billetes a 40 destinos, pero es muy posible que algunos de estos enlaces no se lleguen a operar). Son datos que invitan al optimismo y dibujan un escenario esperanzador. «Creemos que estamos ante el inicio de la recuperación», asegura su presidente, Javier Gándara.
El mensaje es ilusionante. ALA pronostica que, entre abril y octubre, 'La Paloma' crecerá un 122% con respecto al mismo periodo de 2020, espoleada por el avance de la vacunación. Para esta entidad, parece claro que los vizcaínos volverán a volar con cierta asiduidad estas vacaciones, pero también hay una dosis de prevención y cautela. Si algo nos ha enseñado el Covid-19 es que la evolución del virus puede no ser la prevista y que todo es susceptible de torcerse o complicarse en el momento menos pensado. Volveremos a despegar pero serán viajes adaptados aún a la actual situación, con mascarilla y, muy posiblemente, con pruebas PCR o de antígenos para poder desembarcar en determinadas ciudades. Incluso, en función del destino, podría ser necesaria una cuarentena en el hotel.
Noticia Relacionada
Pero todo no son dificultades, ya que habrá algunos aliados en el camino como el pasaporte de vacunación. En Euskadi se expedirá desde el 1 de julio y ayudará a abrir puertas. En cierta medida, nos devolverá a la normalidad en el papeleo, facilitando toda la burocracia que este año será necesaria para alcanzar ese lugar soñado.
Noticia Relacionada
¿A dónde podrá volar un vizcaíno este verano de forma directa? La oferta es inferior a 2019, pero resulta bastante variada. Surgen dos nuevos enlaces (Faro, en Portugal, y Murcia). Los destinos nacionales constituyen la primera opción y se han reforzado a conciencia. Prácticamente están garantizadas todas las conexiones, con especial atención a Canarias (Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma) y Baleares (Ibiza, Mallorca y Menorca). Se volará a prácticamente todos los destinos domésticos (Málaga, Alicante, Valencia, Madrid o Barcelona, entre los más utilizados), pero la intensidad de las operaciones no será igual que antes del virus.
De abril a octubre
Las compañías están midiendo sus esfuerzos y el objetivo es optimizar la ocupación. La estrategia pasa por llenar los aviones para maximizar la rentabilidad de un negocio que ha sufrido los embates del virus de manera inmisericorde. ALA estima que Loiu recuperará el 80% de sus rutas, pero que, sin embargo, con el número de vuelos esperado sólo se podrá llegar al 50% de los que había antes de la crisis sanitaria. Es decir, según estos cálculos, entre abril y octubre, el aeropuerto de Bilbao verá despegar la mitad de los aviones que antes del Covid-19. El sector no espera volver a los niveles prepandemia hasta, al menos, 2023.
Novedades
En el ámbito internacional se pierden algunos destinos importantes como Estambul, Dublín, Edimburgo, Berlín o Sttutgart. A los que habrá que sumar las bajas de algunas ciudades clásicas en época estacional como Praga, Atenas, Oslo o Estocolmo. Con todo, en lo que a conexiones internacionales se refiere, el verano huele a rutas consagradas, como Munich, Fráncfort, París, Amsterdam o Londres.
Si echamos una mirada a los precios, las aerolíneas están haciendo un esfuerzo por atraer al público y tratar de estirar el chicle del verano. Lógicamente, volar en agosto sigue siendo más caro que hacerlo en septiembre. En general, hay un intento de presentar ofertas apetecibles en junio e, incluso, en octubre. Las compañías saben que en un verano de nuevo atípico, es importante prolongar la campaña lo máximo posible.
Otro de los aspectos que habrá que tener en cuenta es que el aeropuerto no recuperará todos sus servicios este verano. Muchos trabajadores de subcontratas están en ERTE. Uno de los casos más llamativos es el de los 'finger' o pasarelas. Los recortes aquí están haciendo que se hagan embarques en remoto en lugar de directos, que siempre resultan más seguros. Y es posible que no reabran todas las cafeterías. Por último, las oficinas de muchas aerolíneas siguen, a día de hoy, con la persiana bajada, como las de Vueling o Iberia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.