Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El tráfico aéreo despega en todo el mundo tras la crisis del coronavirus pese a la incertidumbre económica, porque se han disparado las ganas de viajar desde la pandemia. La Semana Santa y la de Pascua han ayudado a 'La Paloma' a batir un abril ... de récord, que ha sido el mejor de su historia. En los once días transcurridos entre el viernes 31 de marzo y el lunes 10, registró 1.486 vuelos, casi un 10% más que el año pasado. Además, desde el aeropuerto se conectaba ya con 62 destinos, la oferta más elevada que ha tenido nunca.
El pasado mes, 531.496 pasajeros pasaron por las terminales, un 1% más de los anotados en 2019, último año antes de la pandemia. Se trata del mejor dato de este mes de la serie histórica. El tráfico nacional aumentó un 10% respecto al mismo periodo del año pasado. 319.705 pasajeros partieron de Loiu o aterrizaron allí. A nivel internacional, sinembargo, el tráfico de pasajeros continúa por debajo de los datos obtenidos en 2019. En abril, 211.216 partieron a otros países o llegaron a Bilbao desde el extranjero. Los datos del primer cuatrimestre completo también auguran la recuperación total del aeropuerto tras el largo letargo pandémico. Eso sí, gestionó 14.351 movimientos de aterrizaje y despegue, un 7,6% menos si lo comparamos con 2019.
Pero todo apunta que será un verano de alta ocupación, que podrá superar al del año 2019, el que más tráfico registró hasta la fecha. Entonces las aerolíneas vendieron billetes a 56 destinos y se rozaron los 6 millones de pasajeros al finalizar el año. Y es que 'La Paloma' espera encarar la mejor campaña estival en sus 23 años. A la oferta habitual de destinos se han incorporado ya las rutas de Varsovia, Florencia, Milán, Almería y Bristol, Faro o Santorini. Desde Loiu se puede dar el salto a 62 ciudades, 40 extranjeras y 22 españolas. En septiembre y octubre, a final de temporada, se pondrán en marcha dos destinos más, a Tenerife Sur y a Lyon. En total, habrá 95 rutas, más que nunca. Se recuperan vuelos tradicionales que habían quedado interrumpidos por el covid, como Praga y Viena y se abren nuevos. El director del aeropuerto, Iván Grande, aseguró a este periódico en la presentación de las nuevas rutas que el aeródromo «encara un verano lleno de retos, ilusionante y de plena normalidad operativa» al contar con «un abanico de rutas y destinos como nunca antes habíamos disfrutado». Y puso el acento en que Bilbao seguirá siendo la principal puerta de entrada al Arco Atlántico y la incorporación de nuevas compañías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.