Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Bilbao cuenta desde este martes con un radar especial diseñado para detectar la presencia de grandes aves planeadoras, sobre todo buitres, en el cielo. Se trata de una tecnología única en España (en Europa existe en los aeródromos de Munich o Amsterdam) ... y se ha instalado en Loiu para intentar mitigar la problemática de las colisiones con rapaces. Desde hace tres años, la preocupación de los pilotos es máxima por la proliferación de estos ejemplares en la principal ruta de aproximación a 'La Paloma', la que se traza desde Durango. En 2018 se dieron dos episodios de 'bird strike' o impactos con carroñeras.
En el primero, restos de la turbina derecha cayeron sobre un área habitada de Zamudio. En el segundo, el aparato, que acababa de despegar, se vio forzado a regresar de urgencia porque había perdido un motor tras el impacto. Una situación para la que los pilotos están entrenados pero que no deja de considerarse como una situación apurada.
El 17 de agosto de 2020 volvió a suceder. Otra aeronave chocó con un buitre leonado a 12 kilómetros de Loiu. Hubo mucha suerte porque el animal sólo golpeó la carcasa del propulsor. Parte de sus restos se introdujeron en el ventilador del reactor pero no alcanzaron su corazón.
La puesta en servicio del radar, para cuyo manejo va a ser ahora instruido el personal del aeropuerto, permitirá conocer lo que sucede sobre Loiu, en un radio de unos 10 kilómetros y mil metros de altura. La información recogida, que puede ser en tiempo real, ayudará a conocer el comportamiento de los buitres, así como sus patrones de vuelo. Incluso se podría advertir a los pilotos de la presencia de una bandada en la aproximación.
Aena ha invertido 850.000 euros en este radar 3D. «Se espera que la información que proporcione el radar permita conocer las trayectorias de vuelo de las aves a través de uso del Big Data y la Inteligencia Artificial», apuntan desde la entidad que gestiona el aeropuerto.
Ahora se abre un periodo de cinco meses para ir recopilando toda la información del cielo que circunda Loiu. A partir del verano, esos datos ya van a poder ser utilizados y aprovechados para 'combatir' a los buitres. Se trata de una medida más, después de que se hayan activado otras como el rastreo de animales muertos en los alrededores, la activación de un protocolo para la rápida retirada de ganado muerto o el incremento en la coordinación entre el aeropuerto y la Diputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.