Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Bilbao no tiene rival en todo el norte de España en lo que a las conexiones internacionales se refiere. Es la referencia. Para la campaña invernal que arranca este fin de semana y que se prolongará hasta el 30 de marzo, 'La ... Paloma' contará con 22 enlaces con el extranjero. Una cifra récord. Nunca antes había habido tanta oferta para volar al exterior desde Loiu en temporada baja. El 53% de los viajeros que vienen a la cornisa cantábrica tienen su puerta de entrada a través de Bizkaia, un porcentaje que mejora en dos puntos los registros de 2012, cuando Bilbao comenzó a ejercer un dominio aplastante sobre plazas como Santiago, Zaragoza, Santander, Asturias o Vigo.
La nueva campaña arranca en Loiu con un total de 40 rutas. Habrá tres novedades con respecto a la temporada invernal del año anterior: Milán, Jerez y Viena. Hasta la fecha, estos tres destinos eran estacionales y se operaban sólo en verano. Ahora, su disponibilidad se extenderá a todo el año. Es un síntoma de la buena marcha del aeropuerto vizcaíno.
Las aerolíneas siguen apostando por Bizkaia. Entre este fin de semana y el 30 de marzo, han programado 17.796 despegues y aterrizajes. Y sacarán al mercado 2,78 millones de billetes, lo que supone un 15,5% más que en el anterior periodo de referencia. Una buena noticia, sin duda. Sólo Vueling, empresa lider indiscutible en 'La Paloma', espera un crecimiento del 26%.
Por mercados, destaca la mayor oferta para destinos muy importantes, como Francia (+30,1%), Bruselas (+29%) o Fráncfort (+20,9%). Otras ciudades con menos volumen también experimentan avances muy notables. Los vuelos con Irlanda, por ejemplo, casi se duplican y los de Italia crecerán a un ritmo superior al 50%. También habrá más billetes en la ruta más utilizada, la de Madrid, con un avance del 12%. Barcelona, la otra gran plaza para los vuelos domésticos, subirá un 10%. Habrá 45 vuelos semanales, lo que supondrá una media cercana a siete operaciones de ida y vuelta por jornada. Además, se reforzará considerablemente la conectividad con las islas, tanto con Canarias como con Baleares (Palma crece un 20%, por ejemplo).
Por otro lado, en algunos destinos comienza a gestarse una competencia más que interesante para el viajero. Es el caso de Lisboa, donde la portuguesa TAP tendrá un nuevo rival. Vueling extiende sus operaciones estivales y mantendrá 6 frecuencias semanales (31.320 asientos). Otro tanto pasará en Málaga, donde la aerolínea líder tendrá esta vez que pugnar con Volotea, que, tras abrir base en Loiu en marzo y cosechar un respaldo muy importante por parte de los vizcaínos, se lanza a la conquista de la ruta con la Costa del Sol.
Easyjet, por su parte, convertirá en fija su conexión estival a París, un mercado que prevé crecer de manera importante en los próximos cinco meses y que experimentará otro enérgico empuje a partir de abril, cuando Air France incremente en un 30% la capacidad de sus aeronaves.
Respecto a la competencia con el resto de aeropuertos del norte de España en lo que a vuelos internacionales se refiere, Loiu triplica a su inmediato perseguidor. En los 9 primeros meses de este año, 'La Paloma' ha movido a 1,8 millones de pasajeros internacionales frente a los 504.000 de Santiago de Compostela. Santander es el tercero en importancia, con 364.000. Lejos quedan Vigo (99.000), Vitoria (75.000) o Pamplona (30.000).
Fuerte crecimiento. Las aerolíneas sacarán al mercado un 15% más de billetes que en la campaña invernal de 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.