Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Guardia Civil cuenta desde el pasado mes de enero en Bizkaia con un equipo Pegaso (Policía Especialista en la Gestión Aeronáutica y Seguridad operacional) para el control de las amenazas aéreas, entre otras los drones. En estos doce meses, el cabo y ... los dos agentes que conforman la patrulla especializada han detectado 60 irregularidades cometidas con estos aparatos. Entre otras, descubrieron en la cabecera de pista del aeropuerto de Loiu un avión de aeromodelismo (como una aeronave en miniatura) manejado por control remoto, que estaba aterrizando como si se tratara de un modelo real. El 'juguete' fue incautado y se exhibió ayer en el cuartel de La Salve, donde se realizó una exhibición aérea de detección de un dron por parte de los 'Pegaso', ante el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso.
En otra ocasión, localizaron a un piloto de drones volando estos aparatos «sobre una aglomeración de edificios en la zona de control del aeropuerto y en horario nocturno». «Hubieran puesto en peligro gravemente la seguridad aérea», apuntó Carlos Iglesias, responsable de los 'Pegaso' en Bizkaia. En ambos casos, los infractores incumplían la legislación de la navegación aérea y se enfrentan a multas que van desde los 4.500 euros a los 4,5 millones, según reveló ayer Itxaso en su visita a la Comandancia de Bizkaia.
Existen otros 54 equipos Pegaso distribuidos en el resto de comunidades autónomas. La proliferación de estos aparatos -se calcula que para 2035 podría haber 51.400 en España, y para 2050, 53.500- y la «sensación de inseguridad» que provocan hacen necesario un control especializado que evite riesgos. Si irrumpen en el espacio aéreo en un momento en que un avión se está aproximando o despegando, podrían comprometer su trayectoria. Entre los elementos de detección e inhibición de drones destacan una pistola y un fusil antidrones. «No significa que con ellos se vaya a disparar y a derribar un dron. No tendría sentido porque podría ser peligroso para las personas, sino que emiten una señal que neutraliza la navegación y lo devuelve a su usuario al punto desde el que partió», explicó Denis Itxaso, en referencia a lo que denominan función de 'back to home'. Y «la joya de la corona», en palabras del delegado, es un «maletín aeroscope», con un radio de acción de hasta 15 kilómetros, que destapa cualquier aparato que esté navegando en ese momento. Durante la exhibición, un guardia hizo volar un dron. A partir de 60 u 80 metros, dejó de visualizarse en el cielo, pero el maletín encontró su posición y pudo leer su matrícula. Un dron puede llegar hasta los cinco kilómetros de distancia.
La Diputación vizcaína «ha pedido un apoyo puntual» a esta unidad para evitar casos como el de un halcón hallado muerto en Getxo, que según todos los indicios, fue alcanzado por una de estas aeronaves, aunque «no se pudo localizar al piloto», explicó Iglesias. «Está en boga el vuelo de estos aparatos en zonas de biodiversidad protegidas como San Juan de Gaztelugatxe o la reserva de Urdaibai», desveló.
Según el responsable de la unidad, gran parte de los problemas se deben «al desconocimiento y a la falta de concienciación sobre la importancia de conocer la legislación a la hora de volar en un espacio aéreo restringido». Si, por ejemplo, «se solicita realizar un vuelo con un dron para realizar un trabajo de topografía para una obra, esto requiere un estudio de seguridad», aclara. Una vez que se aprueba la operación, la Guardia Civil monitoriza el recorrido y controla alturas y la parte operativa para evitar problemas. Dada la centralización de Bizkaia, el espacio aéreo y las zonas de aproximación que vigilan los 'Pegaso' ocupan casi todo el territorio y parte de Álava, Gipuzkoa y Cantabria.
La creación de los equipos Pegaso ha situado a la Guardia Civil como «un referente único a nivel europeo e internacional» en el control de las amenazas para el control aéreo. Así, el instituto armado está impartiendo cursos al respecto a la Interpol, según reveló ayer en el cuartel de La Salve, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso. El cuerpo «se ha adaptado eficazmente a las nuevas amenazas emergentes, contribuyendo así a mantener la seguridad del aeropuerto de Bilbao», apuntó Itxaso.
60 irregularidades con drones se han detectado en Bizkaia por el equipo Pegaso desde que el pasado mes de enero comenzaran a estar operativos en Bizkaia.
Multas entre 4.500 y 4 millones y medio Los infractores que incumplen la legislación vigente sobre la navegación aérea pueden enfrentarse a multas económicas que oscilan entre los 4.500 euros hasta los cuatro millones y medio
Desconocimiento y falta de concienciación La mayoría de los problemas son atribuibles al «desconocimiento sobre las reglas de la circulación aérea y la falta de concienciación» sobre la importancia de cumplir con la normativa.
54 equipos Pegaso (Policía Especialista en Gestión Aerobaútica y Seguridad Operacional) están distribuidos por el resto de comunidades autónomas del país.
Colaboran en la lucha contra el crimen Además de «vigilar todo lo que se eleva del suelo», los 'Pegaso' también colaboran en otras operaciones de la Guardia Civil, como algunas contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.