Un avión aterriza en el aeropuerto de Loiu EFE

El aeropuerto de Bilbao registra el mejor octubre de su historia

Suma 611.659 pasajeros, un 18,3% más que en el mismo periodo del año pasado

Lunes, 13 de noviembre 2023, 11:58

Nuevo récord en el aeropuerto de Bilbao. 'La Paloma' registró 611.659 pasajeros el mes pasado, lo que supone el mejor octubre de la historia de la infraestructura. Estas cifras son un 18,3% superiores a las obtenidas el año pasado durante el mismo periodo. ... Ya son 5,4 millones de personas las que han pasado durante este año por el aeródromo de Loiu.

Publicidad

En cuanto al tipo de tráfico, el nacional ha registrado un crecimiento interanual del 7,7%, con 350.599 pasajeros. Los viajeros internacionales, en cambio fueron 259.784, lo que supone un crecimiento en el último año del 36,9%.

En total, los movimiento de aterrizaje y despegue fueron 5.016, una cifra récord para estas fechas que supone un incremento del 12,8% en comparación con octubre del año pasado. En lo que va del año, la infraestructura vizcaína ha gestionado 43.989 vuelos que han entrado o salido de Loiu, un 15,1% más que en 2022.

Estas cifras llegan después de que Loiu registrara el mejor verano de su historia. En julio, agosto y septiembre (el pico de temporada alta de la campaña estival que en aviación dura 7 meses) pasaron por Loiu 1,97 millones de pasajeros, lo que supone un nuevo récord histórico. Nunca antes se habían contabilizado tantos viajeros. En el mismo periodo de 2019, antes del coronavirus, la estadística reflejó 1,75 millones (un 13% menos) y el año pasado 1,7 (un 16% por debajo).

Publicidad

Los registros de los últimos meses confirman que el aeropuerto avanza a velocidad de crucero hacia un nuevo récord anual, que estará por encima de la barrera psicológica de los seis millones (el anterior máximo data de 2019 y quedó fijado en 5,9).

Por encima de cifras precovid

¿Cuál es el secreto de este éxito, en mitad de un sinfín de dificultades como la guerra de Ucrania o los problemas de las aerolíneas que fueron azotadas de forma salvaje por el coronavirus? El deseo de viajar y de sacudirse precisamente el confinamiento están detrás de este fenómeno, que no solo se observa en Bilbao sino que es algo global. El tráfico aéreo mundial está ya por encima de las cifras precovid. Además, hay que tener en cuenta que la economía ha seguido creciendo pese a todo.

Publicidad

No obstante, el año que viene se barruntan nuevos nubarrones que, quizás, hoy están más cerca por la reciente crisis bélica en Oriente Próximo. La inflación y la continua subida de tipos de interés hacen que la renta disponible en las familias esté menguando y, ante esta tesitura, es posible que el deseo de viajar se contenga. A ello hay que sumar otros dos factores. El primero tiene que ver con un posible incremento de costes. El precio del queroseno ha empezado a escalar, en gran parte por la alta demanda de vuelos y, por otro lado, por el contexto de guerra y las decisiones adoptadas por Rusia y Arabia Saudí de contener la exportación. El segundo está relacionado con un descenso de los viajes de negocio, una tendencia global que las aerolíneas no acaban de estimular. Es difícil competir con la videoconferencia y las reuniones 'online'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad