El aeropuerto de Bilbao afronta la llegada de la temporada de invierno con una oferta de destinos y una estadística espectacular de pasajeros transportados en lo que va de 2023. Tras el brutal varapalo del Covid-19, que contrajo el tráfico aéreo en Bizkaia a ... prácticamente la nada, 'La Paloma' vuela más alto que nunca. Atrás queda definitivamente la pandemia y sus restricciones de movilidad. Y, casi con toda seguridad, Loiu marcará un nuevo récord de pasajeros transportados al finalizar el año, superando la simbólica barrera de los seis millones de usuarios (el anterior registro data de 2019, cuando se movieron 5,9 millones).
Publicidad
El momento es inmejorable. El aeródromo vive un presente dorado y disfrutará de una campaña invernal muy buena. Pero, ojo. Los expertos hacen un llamamiento a la cautela, porque, no muy lejos en este camino de rosas, comienzan a vislumbrarse lo que parecen ser nubarrones. Una serie de tormentas relacionadas sobre todo con la inflación y el incremento de los precios de los combustibles (más impuestos al queroseno, guerra de Ucrania, reducción de la producción de los países árabes y Rusia...) que podrían pasar de largo o bien convertirse en una seria amenaza en 2024.
Por el momento, para la temporada que arranca el próximo sábado 28 de octubre y se prolongará hasta el último fin de semana de marzo, coincidiendo con los dos cambios horarios, el aeropuerto de Bilbao contará con 45 destinos (26 internacionales y 19 domésticos). Y no se descarta que a última hora se incorpore alguna ruta más, ya que muchas de las compañías aún no han cerrado su programación al cien por cien y quedan 'slots' libres. En cualquier caso, 45 destinos es una cifra muy potente y evidencia que Loiu seguirá siendo el principal aeropuerto del norte peninsular. Entre otros motivos porque goza de una conectividad envidiable: opera enlaces sin escalas con los principales 'hubs' o nodos de conexiones europeos. Tener hilo directo con Madrid, París, Amsterdam, Estambul, Bruselas y Fráncfort hace que el pasajero vizcaíno pueda alcanzar cualquier destino del mundo en solo dos saltos. Algo que es vital para los negocios, pero también para el turismo. Cada día más.
Esta conectividad se va a mantener e, incluso, reforzar. Ahí está el caso de Amsterdam, una ruta en la que KLM va a empezar a volar con aviones más grandes, pasando de los 'Embraer 190' al 195 (+36% de capacidad). Quizás el único punto negro en este ámbito sea la ausencia de vuelos con el aeropuerto de Heathrow (Londres), el aeródromo europeo que constituye la puerta de entrada a Norteamérica, al canalizar buena parte del flujo del largo radio hacia Estados Unidos y Canadá.
Publicidad
El invierno llega con algunas novedades respecto a la misma temporada del año pasado, cuando desde 'La Paloma' se pudo volar a 36 ciudades. Ahora, serán nueve más, entre las que destacan Tenerife Sur (ruta que abrirá Volotea el 11 de octubre y que viene a complementar a la conexión con Tenerife Norte), Marrakech (Vueling apuesta por mantener este enlace puramente veraniego hasta ahora), Lyon (Francia), Atenas, Nápoles, Praga y Viena.
Un año más se mantienen en la programación Milán, aunque será un destino que no estará activo durante todo el invierno, sino que aparecerá y desaparecerá en función de los momentos álgidos de la demanda (especial atención durante los puentes y la Navidad).
Publicidad
Seguirán siendo muy importantes las rutas con centroeuropa. Alemania continúa constituyendo el principal mercado para el viaje de negocios. Este tipo de tráfico es la asignatura pendiente de Loiu tras la pandemia. El turismo es ahora el que tira con fuerza del aeropuerto. Los viajes de trabajo se han ralentizado, en parte porque las empresas han aprendido a cerrar acuerdos o mantener reuniones en la distancia, a través del uso de la videoconferencia u otro tipo de tecnologías, prescindiendo o reduciendo el número de desplazamientos. Con todo, Loiu seguirá siendo referente del norte de España si se quiere volar a Hamburgo, Munich, Düsseldorf o Fráncfort. Este último aeropuerto está teniendo bastantes problemas en los últimos tiempos por una sobrecarga de operaciones, falta de personal y otras situaciones internas.
En el lado negativo de la balanza, sorprende que no se hayan mantenido algunas rutas que han funcionado muy bien en verano, como el enlace con Varsovia (Polonia) de Wizz Air, una aerolínea de bajo coste que no ha anunciado ninguna novedad en Loiu para el horizonte cercano y a la que la temporada estival le ha sonreído especialmente.
Publicidad
«Todo apunta a que habrá récord de pasajeros al finalizar el año. Nosotros somos optimistas en el corto plazo», apunta Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general en España de la compañía británica Easyjet. Y la efervescencia seguirá, al menos por ahora. En el sector nadie se atreve a decir hasta cuando, pero lo cierto es que aparecen algunas incertidumbres de cara a 2024. «Es cierto que hay situaciones que pueden afectar como la inflación, el elevado precio de la energía o la subida de los tipos de interés», admite. Todo esto hace que la disponibilidad de renta de las familias sea inferior y está por ver si viajar seguirá siendo una de las prioridades, como así ha sido, de forma evidente, tras el confinamiento de 2020.
Conexiones desde Bilbao
Vueling. Málaga, Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Granada, Ibiza, Las Palmas, Menorca, Mallorca, Santiago, Sevilla, Tenerife, Valencia, Lanzarote, Praga, Marrakech, Copenhague, París, Londres, Amsterdam, Florencia, Milán, Lisboa, Zurich, Bruselas, Hamburgo y Oporto.
Volotea. Coruña. Alicante, Gran Canaria, Málaga, Florencia, Nápoles, Roma, Venecia, París, Lyon, Oporto, Marrakech y Lisboa.
Otros aerolíneas. KLM (Amsterdam), Brussels (Bruselas), Iberia (Madrid), Easyjet (Londres y Manchester), Air Arabia (Tánger), Tap (Lisboa), Air Cairo (Luxor), Lufthansa (Munich, Düsseldor y Fráncfort), Turkish (Estambul), Aer Lingus (Dublín), Transavia (Eindhoven), Air Europa (Canarias y Madrid).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.