Decenas de pasajeros hacen cola para facturar en Loiu, que recuperó en julio el 60% de los viajes del mismo mes de 2019. borja agudo

La ampliación del aeropuerto de Bilbao sigue en el aire

La paralización de los planes para expandir la terminal de Loiu contrasta con los 1.700 millones prometidos por el Gobierno para El Prat

Viernes, 20 de agosto 2021, 00:56

La decisión del Gobierno central de pactar con la Generalitat de Cataluña una potente ampliación del aeropuerto del Prat contrasta con la paralización, en la práctica, de los planes que existían para la expansión de Loiu antes de la pandemia. Ahora mismo, el aeródromo vizcaíno ... está fuera del radar inversor del Ejecutivo de Madrid. La deseada reforma, solicitada de forma insistente por círculos empresariales vascos y respaldada por el PNV, no está sobre la mesa. Al menos, no en los términos que se barajaron a comienzos de 2020.

Publicidad

El último plan director de Loiu presentado solo unas semanas antes de la llegada del virus preveía una inyección de 115 millones en 15 años, siendo el proyecto estrella la construcción de una nueva ala para 'La Paloma' con 5 pasarelas de embarque adicionales (ahora hay 6) y un coste de 55 millones. Pero todo ha quedado en suspenso, a la espera de la evolución de la demanda aérea. Así lo reconocía el director del aeropuerto de Bilbao, Iván Grande, a comienzos del verano.

Un limbo que ha logrado evitar Barcelona, después de que la Generalitat arrancara hace unas semanas el compromiso para desbloquear la astronómica suma de 1.700 millones para El Prat. Un acuerdo que se produce en un momento en el que el Ejecutivo socialista intenta un acercamiento al catalán, lo que está despertando críticas desde otros territorios.

Antes del coronavirus, la decisión de llevar a cabo una gran reforma de Loiu estaba tomada. Durante años, la sociedad Aena, dependiente del Ministerio de Fomento, había capeado el espectacular crecimiento del tráfico en Bilbao con varios parches y obras en una terminal tan complicada y poco flexible como la que perfiló Santiago Calatrava. La capacidad pasó de 4,5 millones de pasajeros a 5,6. El discurso oficial era siempre el mismo: Loiu no se quedará pequeño, porque la ampliación llegará cuando la demanda así lo requiera.

Publicidad

Lo cierto es que en 2019 se registraron casi 6 millones de usuarios y esa pujanza, unida al colapso de los parkings en abril de 2018, fue lo que terminó por convencer a los responsables de Aena. La deseada ampliación de Bilbao se ejecutaría. El primer paso fue la aprobación del citado plan director y el siguiente, que nunca se llegó a dar por la pandemia, la consignación de presupuesto en el DORA, el documento que deberá regir las inversiones aeroportuarias en España hasta 2026.

El tráfico aéreo en Loiuno recuperará el nivel prepandemia hasta los años 2024-2025

previsiones

Bloque técnico y parkings

¿Significa esto que en Loiu no se ejecutarán más mejoras en los próximos años? No. Ahora mismo se trabaja en la construcción de un nuevo edificio en la parte derecha del recinto. Será el bloque técnico. Allí se trasladará todo el personal que no trabaja de cara al público. De esta forma se ganará espacio en la terminal y en las salas de embarque en remoto. Además, también está en marcha la ampliación de los parkings. En total se está hablando de entre 12 y 15 millones de euros para estos proyectos. Y hay más, como el radar de buitres. Serán nuevos parches para ir saliendo del paso hasta la prometida ampliación, cuya necesidad ya no es acuciante ya que es más que posible que este año Loiu no alcance ni la mitad de esos 6 millones que acarició en 2019. Los expertos auguran que la actividad previa a la pandemia en los cielos no se recuperará hasta quizás 2024-2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad