El tráfico vacacional es el que menos se ha resentido en Loiu, que busca ahora al pasajero de negocio. a. gorriz

Las aerolíneas lanzan una gran ofensiva en Loiu, con más billetes a bajo precio

Bajan precios para estimular la demanda, cazar viajeros de negocio y dejar atrás la pesadilla del virus, en una campaña de invierno que arranca este sábado

Jueves, 28 de octubre 2021, 00:07

El turismo y el transporte aéreo han sido posiblemente los dos sectores más golpeados por la crisis del Covid-19. Un virus que ha llevado a la quiebra a decenas de aerolíneas en todo el mundo y que ha forzado a diversos países europeos a ... salir al rescate de varias más, como la poderosa Lufthansa. Pero las compañías quieren pasar página y consolidar una recuperación que comenzó este verano. Es hora de regar los brotes verdes que asomaron entonces. Y para ello, están dispuestas a poner toda la carne en el asador. Loiu no será una excepción en este nuevo contexto. Las empresas sacarán al mercado más billetes este invierno que en 2019, antes de la llegada de la pandemia. Sí, han leído bien.

Publicidad

En concreto, en 'La Paloma' se ofertarán 2,6 millones de asientos, un 3,5% más, desde este sábado y hasta el último fin de semana de marzo. Se avecina, además, una importante rebaja en los precios. La estrategia pasa ahora por intentar llenar los aviones, aunque la rentabilidad sea menor. ¿El motivo? «El virus no ha matado al viaje de ocio pero sí que ha puesto contra las cuerdas al de negocio», explican fuentes del sector. «Hay miedo a que muchas empresas decidan, con la vuelta a la normalidad propiciada por la vacunación, prescindir del viaje de trabajo en favor de la videoconferencia». Por este motivo, se quiere estimular la demanda. Y para ello, la variable precio y la disponibilidad de frecuencias resulta clave. Porque no sólo tiene que haber billetes asequibles, sino que también tiene que darse un buen servicio, con horarios razonables y flexibles. La idea es recuperar al cliente de negocio y fidelizarle. Evitar que caiga en las redes de internet. Y en Loiu, este tipo de pasajero es vital.

Lufthansa volverá a volar más de cuatro veces al día a Alemania, lo que es una gran noticia para Loiu

Vuelos a Ibiza pese al frío

Mirar a los vuelos de negocio en Euskadi es mirar a Alemania. La oferta para dar el salto al motor de Europa se incrementará un 2% (315.000 plazas). «Tendremos 16 vuelos semanales a Fráncfort (más de dos al día, en alguna jornada) y 14 a Munich», apuntan desde Lufthansa. Sin duda, una gran noticia. Esta misma aerolínea volará también a Stuttgart y Dusseldorf (2 enlaces semanales a cada destino), a través de su filial Eurowings.

El tráfico doméstico crecerá un 14%. Destaca la apuesta de Volotea, con 9 destinos nacionales, entre ellos ciudades que nunca se ofertan en invierno, como Ibiza o Menorca. Los vuelos a Italia también suben un 29%, mientras que en la otra cara de la moneda está Reino Unido, con una caída del 37%. Todo está, no obstante, condicionado por la evolución de la pandemia. «Esperemos que ninguna variante nueva pueda perturbar el sector», dice Volotea.

Publicidad

52 rutas

  • Vueling. Barcelona, París, Amsterdam, Londres, A Coruña, Milán, Florencia, Roma, Alicante, Ibiza, Lisboa, Sevilla, Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura, Málaga y Oporto.

  • Volotea. Alicante, Ibiza, Menorca, A Coruña, Málaga, Mallorca, Sevilla, Valencia y Murcia. Cagliari, Palermo, Nápoles y Venecia. Faro y Oporto. Viena, Lyon y Malta.

  • Iberia y Air Nostrum. 5 vuelos al día a Madrid, además de Valencia y Santiago.

  • Grupo Lufthansa: Munich, Fráncfort, Stuttgart, Dusseldorf, Bruselas y Zurich.

  • Air Europa. Madrid, Tenerife, Lanzarote y Mallorca.

  • Grupo Air France. París y Amsterdam (KLM).

  • TAP. Lisboa.

  • Easyjet. Londres y Manchester.

  • Air Arabia. Tánger.

  • Transavia. Rotterdam.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad