Borrar
Imagen de la aplicación de Uber.
El Ayuntamiento carga contra Uber por desembarcar en Bilbao «con nocturnidad y alevosía»

El Ayuntamiento carga contra Uber por desembarcar en Bilbao «con nocturnidad y alevosía»

El edil responsable de Movilidad, Alfonso Gil, advierte que «no consentirá que suplante» a este servicio público, y el sector acusa a la firma de provocarles

Jueves, 31 de octubre 2019, 11:59

Uber ya trabaja en Bilbao. Todo un contratiempo para el Ayuntamiento, que siempre se ha opuesto públicamente a su llegada. La plataforma comenzó a operar ayer en la ciudad con 20 licencias para disgusto de los taxistas. Hace poco más de un año, representantes de la firma en España se reunieron con Alfonso Gil, el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, para anunciar su intención de echar a rodar en la villa. Fuera, una multitud de taxistas se aglomeraron con pancartas para protestar. Gil declaró que defendería a las 774 familias que viven del taxi «con uñas y dientes». Alegó que la recién aprobada normativa municipal hacía inviable, en la práctica, la actividad de Uber tal y como ésta se desarrolla en otros lugares. Que lo tendría muy difícil en la ciudad.

Pese a su respuesta, la plataforma no se amilanó y lanzó un mes más tarde una gigantesca oferta de empleo. Tampoco ralentizó su aterrizaje en la villa con un modelo de negocio que, según el edil, atenta contra la ordenanza que regula el transporte de viajeros en vehículo de turismo. El concejal recibió pasadas las 20.30 horas de la noche del miércoles un e-mail alertando del desembarco de Uber al día siguiente. Por eso, mostró ayer su disgusto por su «nocturnidad y alevosía». «Esas no son formas», dijo.

Y advirtió que «aquel que quiera suplantar a los taxis tendrá problemas. Uber quiere competir y eso no se puede consentir». De hecho, acusó a la plataforma de «generar problemas de convivencia que no queremos en Bilbao» con los taxistas, como los que paralizaron Madrid o Barcelona. Además, se opuso a que existan «coches dando vueltas, soltando humos, con el esfuerzo tan importante que ha hecho el sector, por el que hoy tenemos el ratio de taxis ecológicos por habitante más importante de España». El edil recordó, además, que el funcionamiento de esta empresa es incompatible con la ordenanza municipal que regula el transporte de viajeros en turismos y que el taxi es, en Bilbao, un servicio público «para bien y para mal».

Por ejemplo, la ley permite que los vehículos de alquiler con conductor o VTC, los que esta plataforma utiliza para operar, puedan realizar recorridos concertados interurbanos si se contratan con antelación. Pero tienen prohibido recoger a viajeros por las calles y «que yo sepa, no tienen parada en Bilbao. Que nos digan cómo van a operar», lanzó. El Ayuntamiento, y también los taxistas, depositaron su confianza en el decreto regulador de los VTC que elabora el Gobierno vasco y que exigirá un periodo mínimo de precontratación de media hora a estos conductores, lo que hará que el servicio de Uber, que se solicita minutos antes, sea incompatible. Por ello, Gil quiso «lanzar un mensaje de tranquilidad». «La ley dará y quitará razones y nosotros vamos a estar con el taxi», apostilló, tras pedir que el decreto se tramite con celeridad para «dar un paraguas normativo». EH Bildu y Elkarrekin Podemos también mostraron ayer públicamente su malestar por la llegada de Uber y su apoyo a los taxistas.

«Deteriorar el servicio»

El presidente de la asociación de conductores más numerosa de la ciudad, Radio Taxi, y de la federación vasca de taxistas, Borja Musons, también acusó a Uber de buscar follón. A su juicio, su desembarco es una «provocación y un globo sonda porque estar en Bilbao les da mucha notoriedad. Quieren crear controversia y están buscando una respuesta violenta por parte del sector que no va a producirse. No vamos a protestar ni manifestarnos, porque confiamos en el Ayuntamiento y en el Gobierno vasco», garantizó. «Se trata del órdago de una empresa privada al Estado de bienestar, porque quiere entrar pasando por encima del Ayuntamiento y de todos», abundó. La Federación Vasca del Taxi que lidera apuntó más tarde que Uber, «con sus infladas cuentas, viene a deteriorar el mejor servicio de taxi que hay en el Estado, sin importar las normativas que indican que para realizar servicios urbanos se ha de disponer de un permiso municipal. A golpe de talonario pretenden imponer su propio monopolio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Ayuntamiento carga contra Uber por desembarcar en Bilbao «con nocturnidad y alevosía»