Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Asociaciones y activistas en defensa de los derechos del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTBI+), reclaman a la Fiscalía del País Vasco que actúe frente a la última agresión sufrida por una pareja de hombres, que fueron increpados y amenazados en Bilbao por ... ir cogidos de la mano, «un claro delito de odio por razón de orientación sexual», según publicó ayer este periódico. Así, Bilbao Bizkaia Harro condena «de manera firme y rotunda» el ataque sufrido por esta pareja de homosexuales el pasado Lunes Santo en el barrio de San Francisco, mientras se celebraba la procesión del Nazareno, una de las más populares de la capital vizcaína.
Ya había anochecido cuando los novios, que se encontraban en la calle Muelle Siervas de Jesús, en Bilbao la Vieja, comenzaron a escuchar graves insultos por parte de dos individuos con los que se cruzaron. «¡Maricones de mierda. Os vamos a rajar el cuello!», les gritaron por no ocultar su relación en público.
Se dio la circunstancia de que una patrulla de la Policía Municipal de Bilbao, que se encontraba por las inmediaciones vigilando el paso de la procesión, fue alertada de la situación. Los agentes localizaron e identificaron a los dos atacantes, que fueron detenidos bajo la acusación de un delito de amenazas con el agravante de odio, y conducidos a los calabozos de la comisaría de Miribilla.
Íñigo Lamarka, exArarteko, conocido activista del movimiento LGTBI y colaborador de la asociación Gehitu, observa un claro «paralelismo» entre la «discriminación, exclusión y violencia» que sufre este colectivo y las mujeres porque «en ambos casos son provocados por los valores machistas y sexistas». Lamarka cree que los jóvenes homosexuales de hoy «están más empoderados y no esconden su amor». «Antes nos ocultábamos. Yo salí del armario con más de 20 años», cuenta, y propone trabajar en la «transmisión de valores a través de las redes sociales en adolescentes, que son muy sensibles a todo lo que pasa a su alrededor». En el ámbito «punitivo», mantiene que los fiscales deberían «especializarse más para tener conocimiento de los mecanismos de denuncia y que sean más ágiles y eficaces».
El colectivo Ortzadar, por su parte, ofrece a las víctimas «todos los recursos a nuestro alcance» por si necesitan «ayuda, apoyo y acompañamiento» en este momento y reclama una «condena pública y firme a nuestras instituciones». Advierten de que se trata de «una cuestión de derechos humanos» y que «ante una agresión, no vale el silencio». Bilbao Bizkaia Harro propone que se impulsen «protocolos de movilización» con las asociaciones en los casos de LGTBI-fobia y que se «refuercen las políticas dirigidas a la prevención».
Desde la asociación guipuzcoana Gehitu animan a «cualquier persona que se encuentre expuesta a una agresión a denunciarla o al menos a ponerla en conocimiento del Observatorio vasco LGTBI+».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.