Paseo teatralizado por la ría el año pasado, actividad que se repetirá en esta edición. Ignacio Pérez

Más de 300 actividades dinamizarán Bilbao en Semana Santa

Basque Fest, el festival de la cultura vasca, contará desde el 17 al 21 de abril con un programa repleto de actos culturales, deportivos, musicales y gastronómicos, la mayoría gratuitos y para todos los públicos

Lunes, 25 de marzo 2019

Lejos queda ya esa imagen de Bilbao como una ciudad a medio gas en plena Semana Santa, donde al margen de los típicos pasos y procesiones, poco más ofrecía la capital vizcaína a sus vecinos y visitantes. Desde 2013 este periodo estival es, ... gracias a Basque Fest, sinónimo de actividad. Un festival de la cultura vasca, organizado por el Ayuntamiento, que transforma la villa con su variado cartel, el que el pasado año consiguió batir el récord de participación, con más de 100.000 personas, consolidándose como un gran motor dinamizador.

Publicidad

Esta edición, la séptima, que arrancará el próximo 17 de abril, pretende ir más allá. «Es la más ambiciosa de todas», asegura Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo. «Bilbao va a ser una ciudadmás atractiva que nunca». Y es que este año el programa de actividades es más extenso, con más de 300, la mayoría gratuitas y para todos los gustos, en las que se reflejarán lasraíces vascas de muy diversas maneras, desde exhibiciones de danza, a talleres de instrumentos musicales, conciertos de música, gastronomía, herri kirolak, clases de euskera o paseos por la ría.

Entre las novedades más destacadas está la sección Zinema, que se une a las clásicas Kultura, Musika, Market, Sport y Gourmet, y que tendrá su espacio en la Sala BBK. Séptimo arte con sello vasco que contará con el estreno de la película 'Gernika', del director bilbaíno Koldo Serra, los días 18, 19 y 20 a las 18 horas. Un film nominado a un Goya en 2017 que refleja una historia de amor enmarcada en el bombardeo que sufrió la localidad vizcaína durante la Guerra Civil.

Una gran fiesta de la cultura vasca que funde tradición y vanguardia, y que contará con dos nuevos espacios, sumando así más de una veintena. Uno de ellos será el edificio del Ensanche, donde se llevará a cabo una exposición de trajes de danza y un taller de gigantes para familias. La plaza del Arriaga también se estrenará este año en el Basque Fest con actuaciones de animación callejera y con un espectacular akelarre, el sábado 20 (21 horas), en el que se reinterpretarán los mitos y ritos de los antiguos en Euskadi, como broche final.

Aunque el domingo 21 habrá aún varias actividades, como la popular romería a Artxanda y la degustación de sidra (12 horas), además de un taller de deporte rural para familias y varios conciertos. La música seguirá siendo una de las principales protagonistas del festival. Con ella arrancarán las cinco jornadas llenas de actos, en el Azkuna Zentroa, con el espectáculo MUGAK, creado por Khami y el trío Kalakan, el que dio a conocer el euskera y la txalaparta en la gira mundial de Madonna. Lo harán de la mano de Errobi, festival de la localidad labortana de Itsasu, invitado de esta edición. Ese mismo escenario acogerá el sábado 20 el estreno mundial de otro espectáculo, que contará con el ensamblaje de la versátil banda en torno a la txalaparta de Oreka TX y la de San Salvador.

Publicidad

360 comercios implicados

Además de todo esto, se dará la posibilidad de deslizarse sobre la ría con 'steps' acuáticos, una tabla flotante que permite, gracias a unos pedales, dar pasos sobre el agua. También se realizarán clases de iniciación al remo en bateles, además de paseos teatralizados, y un sinfín de actividades más, entre las que, como no, destaca la gastronomía. Y es que en el Arenal se volverá a instalar el Txoko Gourmet, una carpa de más de 1.500 metros cuadrados en la que se darán a conocer los mayores atractivos culinarios de los distintos territorios, y donde habrá catas y mini-talleres de cocina para aprender a hacer pan, talos o 'crepes' de mar y montaña.

Un programa elaborado por el Ayuntamiento que cuenta con el apoyo de varias asociaciones de comerciantes, además de instituciones y entidades como Metro Bilbao o Baskegur, y distintos agentes culturales. Una muestra de cooperación interistitucional y público-privada para poner en marcha eventos «de ciudad» en la que colabora también EL CORREO, además de un total de 360 establecimientos de hostelería y comercio, el mayor número hasta la fecha. Restaurantes, bares, pastelerías y tiendas especializadas del Casco Viejo, la zona de Indautxu, Moyúa y Bilbao La Vieja, mostrarán sus mejores pintxos, dulces o creaciones, con productos locales, a todos los vecinos y visitantes que se lancen a la calle a disfrutar de la Semana Santa en la villa. Un amplio programa que puede consultarse en internet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad