mireya lópez

Un año en la actividad de Cáritas

Sábado, 5 de junio 2021, 01:23

  1. Fatiga emocional

    El coronavirus pone en evidencia nuevas formas de exclusión

Para los responsables de Cáritas, la pandemia ha puesto de manifiesto algunas «nuevas formas de vulnerabilidad y exclusión social». Algunas son el «debilitamiento de las redes de relación, el aislamiento social y la fatiga de la pandemia que hace mella en la salud física, psicológica ... y emocional. Hay muchas personas afectadas por la incertidumbre y la inseguridad».

Publicidad

  1. Soledad

    Cáritas acompañó a 415 personas mayores y apoyó a 94 cuidadores

Cáritas acompañó a lo largo del año pasado en Bizkaia a 415 personas mayores (79% mujeres) y a 94 allegados cuidadores. Mientras algunas familias podían «atender mejor y aprovechar la oportunidad de compartir más con las personas dependientes, otras se han visto expuestas a tener que elegir entre cuidar a su familia o mantener su trabajo».

  1. Mirada universal

    12 proyectos de cooperación desde Perú hasta el Líbano

En el inicio de la pandemia, Cáritas Bizkaia reforzó los 12 proyectos de cooperación que apoya en Perú, Ecuador, Líbano, Serbia, Etiopía, Congo, Haití e Indonesia. La pandemia hizo necesario el impulso de acciones de apoyo específicas en Perú (Yurimaguas) y en Indonesia ligadas al suministro de material sanitario y formación en medidas de prevención.

  1. Ayuda económica

    El derecho negado a disponer de una cuenta bancaria básica

Con el confinamiento y la imposibilidad de prestar ayuda presencial, Cáritas descubrió que tenía dificultades para prestar apoyos económicos porque muchos de sus beneficiarios no tenían cuenta bancaria ni posibilidades de abrir una. La entidad quiera abogar por el «derecho de todas las personas a disponer de una cuenta bancaria básica».

Publicidad

  1. Vivienda

    El reto de ayudar a 1.649 personas sin hogar

La pandemia evidenció la realidad de quienes viven sin un hogar o lo hacen «en infraviviendas, lugares poco salubres ni seguros para una vida con dignidad». Cáritas atendió a 1.649 personas en esta situación, de las que un 17% fueron mujeres. 452 fueron acogidas en centro de noche de Hontza y 897 en el de día y comedor social de Apostólicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad