Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Txemi, uno de los cuatro hijos de Luis del Olmo, junto con José Ovejero. pedro urresti

Los Acrósticos 2021 homenajean el «bilbainismo militante» del dibujante de EL CORREO Luis del Olmo

Txemi, uno de los hijos del creador de Don Celes, fallecido el pasado 8 de septiembre, ha recordado el poema que le dedicó la Asociación Artística Vizcaína en 2008

Viernes, 17 de septiembre 2021, 15:40

Un acróstico es un poema en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración son leídas en sentido vertical y forman un vocablo o una locución, o el nombre de una persona muchas veces. Al creador de Don Celes, el periodista y dibujante Luis del Olmo, que falleció el 8 de septiembre, la Asociación Artística Vizcaína le dedicó en 2008 uno escrito por el poeta soriano José Ovejero con las iniciales de su nombre y apellido, que alaba su «bilbainismo militante» y dice así: «Luis del Olmo, de su Bilbao cronista / Universal, padre de Don Celes / Insigne creador, digno de laureles / Suspicaz, botxero, serio y humanista / Dichoso vos, que 'tenés' a tus lectores / Ebrios de las trastadas de tu Quijote / Líder, con amigos en todos los sectores / Osado en denunciar el mal, que / Lo enderezan bien tus sabios pareceres / Mereciendo aplausos porque eres… / Olmo, bilbaíno y humorista».

Publicidad

Este viernes, el pequeño de los cinco hijos de Luis del Olmo, Txemi, repasó estos versos en el marco de la entrega de los Acrósticos 2021 que acogió el Teatro Arriaga, porque la artífice de estos galardones, la Asociación Artística Vizcaína, que nació en 1945, como Don Celes, le rindió un sentido homenaje. El propio Ovejero estuvo junto a Txemi del Olmo para recordar al autor de un icono. «No es fácil hacer un acróstico empezando cada verso con letras como la L, la U, la O repetida…, y manteniendo la rima, pero José Ovejero lo consiguió», subrayó Txemi del Olmo. «Los homenajes nos reconfortan mucho a toda la familia y ayudan a hacer la pérdida más llevadera. Aunque no está siendo muy difícil porque en casa nos hemos quedado con la imagen de lo bien arropado que estuvo hasta el final, de que le llovió cariño, y de que murió tan en paz que no se puede pedir una salida del mundo mejor que la que él tuvo», explicó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Artística Vizcaína, José Ramón López, recordó a «todos los que desinteresadamente han dado su vida para que otras personas vivan en esta pandemia» antes de arrancar con la entrega de los Acrósticos 2021, que cumplen su XXV edición. Estos premios fueron instaurados en 1997 a instancias del entonces alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo, como una forma de corresponder a los actores y actrices que cada Aste Nagusia «convierten a Bilbao en capital del teatro». Pero desde 2005 el colectivo también destaca la «bilbainía» de personas y entidades, o su «labor social». Ahí encajaba Luis del Olmo, que desde el 1 de abril de 1969 dibujó su tira cada día.

Acrósticos 2021

Los Acrósticos 2021 han tenido también destinatario en esta ocasión, la actriz y directora Itziar Lazkano y la compañía teatral Pabellón 6, que cumple diez años. En la categoría de «bilbainismo militante», se ha llevado la guinda el Museo Vasco, que el 3 de julio cumplió cien años de su inauguración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad