![Aburto reclama un arbitraje para acabar con la huelga «contra la ciudadanía» en Bilbobus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/05/biz-aburto-huelga-bilbobus-kSZG-U2203453325218nC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Aburto reclama un arbitraje para acabar con la huelga «contra la ciudadanía» en Bilbobus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/05/biz-aburto-huelga-bilbobus-kSZG-U2203453325218nC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A cuatro días de que se cumplan dos meses del inicio de la huelga en Bilbobus, la sensación entre todas las partes implicadas es que el conflicto será largo. El rechazo de la asamblea de trabajadores al preacuerdo alcanzado hace tres semanas ha devuelto a ... los sindicatos, ahora liderados por ELA, a unas posturas maximalistas contra las que el alcalde de Bilbao se ha revelado. Juan Mari Aburto apeló el viernes pasado a «la necesidad de volverse a sentar, recapacitar y llegar a un acuerdo en los términos que se ha planteado desde hace tiempo». Ante la dificultad de llegar a una solución, incluso se mostró partidario de pedir un arbitraje al Gobierno vasco: «No tenemos miedo porque creemos que las condiciones son muy buenas».
Aburto considera que la oferta presentada por la empresa adjudicataria (Biobide, propiedad de Alsa, Transitia y Avanza) es «buena y no merece una huelga». Esta propuesta, que fue rechazada por los trabajadores en una ajustada votación, contemplaba una subida salarial del 4% tanto en 2022 como en 2023 y de un 2,5% en el presente ejercicio. Durante los siguientes tres años, en cambio, los aumentos salariales se vincularían a los del funcionariado. Sin embargo, los sindicatos ahora exigen el IPC y una batería de medidas sociales.
El alcalde de la capital vizcaína, en declaraciones a TeleBilbao, aludió a que «todos los años anteriores los trabajadores han tenido subidas por encima del IPC». Según aseguran fuentes de la empresa adjudicataria, entre 2008 y 2021 las constantes revisiones del convenio han aumentado el salario de los empleados en un 42,83%, mientras que el incremento del IPC en dicho periodo en Bizkaia ha sido del 24,9%.
«Estamos dispuestos a pedir un arbitraje. La empresa está dispuesta. ¿Lo están los trabajadores y sindicatos?»
«No tenemos miedo a lo que diga un árbitro porque creemos que las condiciones que tienen son muy buenas»
«Son condiciones muy justas, muy digas», aseguró Aburto a la vez que desafió a los trabajadores a hacer público cuánto cobran: «Ellos podrían contaros cuáles son sus salarios. Los de los empleados del Ayuntamiento, el alcalde y los concejales ya son públicos». Fuentes de la empresa adjudicataria explican que el sueldo bruto medio contando las pagas extra y los pluses de nocturnidad de un trabajador sin antigüedad ronda los 42.000 euros.
Estas declaraciones de Aburto contrastan con los intentos del área de Movilidad por no posicionarse públicamente ante el conflicto laboral, una situación que también se dio en el pleno de abril cuando el alcalde calificó la huelga como «injusta». Desde entonces, todas las cuestiones planteadas a la concejalía liderada por la socialista Nora Abete han sido despachadas con la consigna de que son la empresa y los sindicatos quienes están negociando.
Juan Mari Aburto, en cambio, el viernes se permitió hablar en nombre de la empresa. «Estamos pidiendo al departamento de Trabajo del Gobierno vasco mediación, incluso estamos dispuestos a pedir un arbitraje. Nosotros estamos dispuestos. Cuando digo nosotros, quiero decir que la empresa está dispuesta. ¿Están dispuestos los trabajadores? ¿Están dispuestos los sindicatos?», aseguró.
«Cuando hacen especial hincapié en Aste Nagusia, lo que quieren es hacer daño a la ciudadanía»
«Les asiste el derecho constitucional a la huelga, pero la propuesta que tienen sobre la mesa no merece un paro laboral»
El hecho de que desde que comenzara la huelga los autobuses urbanos solo funcionen al 30% de servicios mínimos de lunes a viernes está trastocando la vida de miles de bilbaínos. Este porcentaje en muchas jornadas ni siquiera se cumple, según ha denunciado en más de una ocasión la empresa adjudicataria. Esta situación ha derivado en que en los dos últimos meses el uso de Bilbobus haya descendido drásticamente. Mientras el año pasado se realizaron 3,9 millones de viajes entre abril y mayo, en 2024 la cantidad de billetes cancelados en estos meses baja hasta los 2,2 millones. Un 42% menos. Es por este motivo por el que el Aburto anunció que se ha solicitado al departamento de Trabajo del Gobierno vasco «un aumento de los servicios mínimos».
«La capital vizcaína es una ciudad que, desde el punto de la orografía, es complicada. Hay gente en los barrios altos que depende de Bilbobus y, por lo tanto, vecinos a los que no les estamos dando el servicio», aseguró el alcalde para después enfatizar en que «esta es una huelga contra la ciudadanía». El hecho de que los sindicatos pretendan extender los paros a todos los días de la Aste Nagusia (incluyendo el viernes festivo y el fin de semana) es para el alcalde la prueba de que el objetivo de la protesta «es hacer daño a los vecinos».
ELA ha dado el paso de llevar la conflictividad al corazón del Ayuntamiento de Bilbao. La central nacionalista, que lidera conflictos en diferentes administraciones y empresas subcontratadas, ha convocado un paro el próximo miércoles, día 12, de 9.00 a 12.00 horas. El motivo, según su portavoz, Gorka Olabarrieta, es la falta de avances en la negociación del convenio colectivo con el gobierno municipal. Piden desde «recuperar el poder adquisitivo», hasta el desarrollo del teletrabajo y la mejora de los procesos de promoción interna. ELA anunciará a la plantilla municipal su intención de convocar el paro en la asamblea que tendrá lugar hoy a las 11.00 en el edificio San Agustín. Este encuentro está convocado por todos los sindicatos pero, según Olabarrieta, sólo ELA ha dado el paso de llamar al paro la próxima semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.