El 26 de febrero de 2019 los máximos responsables del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia anunciaron por todo lo alto que el Nagusi Intelligence Center (NIC) se instalaría en Zorrozaurre, en el edificio Tarabusi. El acontecimiento era muy relevante por dos razones: ... porque suponía colocar un proyecto importante en la isla por donde pasa el futuro de Bilbao y a la que hay que dotar de contenido; y porque ese proyecto encajaba como un guante en la filosofía de Zorrozaurre. ¿Qué filosofía es esa? Ser polo de investigación, conocimiento, docencia, industria de servicios avanzados... Todo eso lo tiene el NIC, cuya finalidad es explorar las oportunidades de negocio que se abren por el imparable proceso de envejecimiento de la población. Le llaman la 'silver economy'. La economía plateada.
Publicidad
Pues ya no. La Diputación anunció esta semana que el centro, en el que también está involucrada la Corporación Mondragón, se va para la Torre Urduliz «en una primera fase». El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, alegó que en este emplazamiento podría empezar a funcionar «en pocos meses», algo que en Bilbao resultaría «imposible». «Ni siquiera en los próximos años», profundizó.
trabajo conjunto
No le ha sentado nada bien todo esto al alcalde de Bilbao. Ni que se haya dado la espalda a Zorrozaurre, ni que se haya «trasladado una sombra de duda» sobre el ritmo al que avanza la isla. «No hay base para decir que no se puede venir a Bilbao en los próximos años. Me preocupa que se traslade la imagen de que Zorrozaurre no va a poder desarrollarse en años». «No me parece correcto», lamentó Juan Mari Aburto en declaraciones a EL CORREO. «Creo que todo esto se podría haber hecho de otra manera». En el lenguaje prudente del alcalde, que siempre busca evitar conflictos y más si es con una administración también gobernada por el PNV, decir esto es decir bastante. Es decir mucho.
¿No será que el Ayuntamiento no se ha puesto las pilas, que no tiene listo aún el edificio Tarabusi? Porque en 2019 la idea era que el inmueble estuviese remozado para 2021 ó 2022. «No han empezado las obras porque no ha habido desarrollo del proyecto», apunta Aburto. Un proyecto, recuerda, «liderado por la Diputación». Y, claro, no se puede empezar a hacer una obra si no se sabe qué se quiere. En el caso de que hubiese un plan foral «no habría ningún problema para licitar» los trabajos en Tarabusi. De hecho, «nos hubiese gustado que este proyecto se desarrollase en Bilbao», insiste.
Publicidad
otras posibilidades
¿A qué cree que se debe la actitud foral? «Entendemos que la Diputación ha querido poner en marcha una de las 'patas'» de esta iniciativa. En concreto, la de la docencia. Coincide esta suposición con el hecho de que el diputado Murillo apuntó que la ubicación en Urduliz facilitará sinergias con la Escuela 42 (proyecto formativo de la Fundación Telefónica), con el hospital de Urduliz y, además, está cerca del metro. Unas ventajas que, previsiblemente, no cesarán en el futuro, por lo que parecería improbable un regreso a Bilbao.
A no ser que otra de las 'patas' del NIC, la del emprendimiento quizás, acabe recalando en Zorrozaurre. Es lo que avanzaron ayer fuentes forales a este periódico: que «el Ayuntamiento de Bilbao sigue trabajando de forma activa en el proyecto con especial foco en el ámbito del emprendimiento». Pero Aburto también apunta que la isla estaría en condiciones de acoger el proyecto en su totalidad porque además del edificio Tarabusi está toda la parcela anexa donde se encontraba el depósito municipal de vehículos. «Hay espacio para acoger las dos 'patas'».
Publicidad
En la Diputación replican que «todas las decisiones que se han tomado en este proyecto han sido compartidas con el Ayuntamiento, también la de arrancar el proyecto en Urduliz por cuestiones de oportunidad». Insisten en que «la Torre Urduliz ofrece la posibilidad de iniciar el proyecto de manera inmediata, en cuestión de meses, algo imposible a medio plazo en Tarabusi, cuyas obras de adecuación requerirán bastante más tiempo, más allá de esta legislatura». Dicen los mismos medios que «Bilbao sigue apostando por que la capital acoja la sede final del NIC a futuro, algo que la Diputación también sigue contemplando».
¿Le ha decepcionado al alcalde todo esto? «Creo que había otras posibilidades», se contiene. «Habrá que ver qué pasos se dan en los próximos años».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.