![La tercera edición del Euskaraldia calienta motores con la apertura del plazo de inscripción](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/28/media/euskaraldia-bilbao-euskera-gobiernovasco-navarra-iparralde.jpg)
![La tercera edición del Euskaraldia calienta motores con la apertura del plazo de inscripción](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/28/media/euskaraldia-bilbao-euskera-gobiernovasco-navarra-iparralde.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Asier quintanana
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 21:24
'Aho bizi' (quien habla euskera) o 'belarri prest' (el que entiende el idioma): esas son las opciones que tendrán todos aquellos euskaldunes que quieran participar en la tercera edición del Euskaraldia, la campaña de quince días dirigida a promover un cambio de hábito en favor de la lengua vasca. La iniciativa comenzará en Euskadi, Navarra e Iparralde, el 18 de noviembre y concluirá el 2 de diciembre, pero este miércoles se ha abierto el plazo de inscripción a la ciudadanía en el Kafe Antzokia de Bilbao y en la web de la organización.
«Sin restricciones ni mascarillas este año, espero que este Euskaraldia sea masivo», reconoció ayer el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria. Él ve esos quince días de «hablar o escuchar» euskera, como una «oportunidad» para que el idioma se asiente en la sociedad vasca.
Desde el Gobierno de Navarra, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, aseguró que esperan superar las «más de 6.000 personas que acudieron a los harigunes para hablar euskera» en la última edición.
Kike Amonarriz, presidente de Euskaltzaleen Topagunea considera que el idioma se está fortaleciendo. «La Korrika de este año, y en general las actividades que se han realizado a favor del euskera fueron un éxito», comentó. Amonarriz aseguró que «todos podemos dar un paso más» y que en esta edición, como comprometido con la causa dará «más la chapa» para conseguir un uso «masivo» del euskera. Las Euskal Elkarteas, desde Iparralde hasta Navarra, realizarán dinámicas para no solo hablar euskera, también trabajar «el estrés lingüístico que puede generar no hablar bien euskera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.