La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
La escasez se deja notar ya en muchos supermercados, sobre todo en las baldas destinadas al aceite y la leche. pankra nieto

«Abasteceremos toda la semana aunque no en las cantidades que quisiéramos»

Mercabilbao asegura que «de momento» no hay motivo para la alarma, si bien advierte de la caída de un 50% «en la llegada de algunos productos»

Martes, 22 de marzo 2022, 01:30

Aunque el abastecimiento en Mercabilbao, el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del norte de España, está asegurado «toda la semana», la guerra de Ucrania, la huelga del transporte y, especialmente, la falta de pesca de bajura ha trasladado una enorme inquietud a todo ... tipo de clientes. Propietarios de bares y restaurantes y ciudadanos en general advierten de la dificultad de llenar la cesta de la compra, además de mostrar su preocupación por el desorbitado incremento de los precios, que se han disparado por encima incluso del 20%.

Publicidad

En medio de este escenario de carencias y sobresaltos, los proveedores han llamado a la calma al asegurar que, «de momento», no hay motivo para la «alarma». No habrá problemas de suministro, al menos en los próximos siete días, «e incluso alguno más», esgrimen, pero alertan de que, si las «cosas siguen complicándose», habrá dificultades. «Y más pronto que tarde», prevén. Hasta la fecha, los consumidores, que se han lanzado en masa a por determinados productos, especialmente botellas de aceite, apenas encuentran dificultades porque siguen llegando «casi toda clase de alimentos, pero no en las cantidades que quisiéramos», lamentó ayer a este periódico Gaizka Fernández Zárate, uno de los principales mayoristas de pescado de Bizkaia. En algunos productos, la caída se aproxima al 50%.

«Si tiramos de reservas empezarán a escasear los tomates, pimientos, berenjenas y calabacines»

Muy pocos lirios y chicharritos

Por de pronto, con los arrantzales en tierra desde hace más de una semana, los vizcaínos se han quedado sin reservas de sardinas y anchoas. «De esto, nada de nada». Tampoco hay mucho donde elegir entre el pescado menudo. Se reciben muy pocos lirios, chicharros y chicharritos, destaca Fernández. No hay problemas, en cambio, con los congelados y las merluzas y calamares. La situación mejoró algo ayer con la entrada «de mercancía» de Marruecos y Francia.

Lo que sí puede empezar «a escasear» son los cítricos y hortalizas procedentes del Levante español y Almería, vaticina Gorka Moreno, presidente de la asociación de mayoristas de fruta y verdura de Mercabilbao. Si los transportistas mantienen sus protestas laborales, la próxima semana puede ser «muy dura». En ese caso, quedaría muy comprometida la venta de naranjas, mandarinas y limones. Moreno asegura que la «despensa» almeriense es clave para ver en los hogares vizcaínos tomates, pimientos, calabacines, judías y berenjenas. «Vamos tirando de las reservas que tenemos, y de momento tenemos de todo, pero si no reponemos empezará a escasear. Seguimos tirando de lo que tenemos almacenado, aunque no tiene pinta de que a corto plazo vaya a cambiar la situación», subraya Moreno.

Publicidad

Noticia Relacionada

De La Rioja entraron el pasado fin de semana peras, manzanas, coliflores y «alguna hortaliza, pero en cantidades también «muy pequeñas. A ver si se arregla esto para empezar a recibir», deseó Moreno. Esta escasez se deja notar también en muchos supermercados. Ayer, en el Mercadona de Miribilla, no había botellas de leche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad