Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Equipos de siete niños, una caja y cinco candados. Esta ha sido una de las actividades que ha propuesto el BCAM Naukas (Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas) para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas. En honor al número pi (3,14), el día 14 del tercer mes, el centro organiza diversos eventos para pequeños y no tan pequeños. «Nuestro objetivo es divulgar mientras celebramos la importancia que tiene esta ciencia. Queremos acercarla a la sociedad», explica Raúl Ibañez, profesor de matemáticas de la UPV y divulgador científico.
Durante la mañana de este jueves, más de 800 alumnos de Primaria y Secundaria han participado en los talleres que se han centrado en divulgar las matemáticas a través de los juegos. Los más pequeños han aprendido estadística y probabilidad mediante las apuestas de las carreras de caballos. Y de los animales a los pokémon porque gracias a ellos han conocido las diferentes características de los grafos.
Por su parte, los alumnos de primero y segundo de la ESO han tenido que descifrar la combinación de cinco candados que bloqueaban una caja misteriosa. Además, han aprendido a resolver el cubo de Rubik en su 50 aniversario, han disfrutado con la papiroflexia, y han jugado con piezas de gran tamaño cuyo objetivo era conseguir construir un cubo. «Las matemáticas tienen una gran parte lúdica y es importante no enfocarlas solo como una asignatura con nota», destaca Ibañez.
Mientras, los de tercer y cuarto curso han conocido el funcionamiento de la banda Moebius y han descubierto cómo aplicando las matemáticas a la creación de objetos pueden surgir ideas que cambien el mundo –como la invención de la rueda-. «Es muy difícil hacer actividades relacionadas con las matemáticas. Hay que aprovechar eventos así», señala Yolanda Martínez, profesora en el colegio Udaneta. Y desde el colegio Pureza de María, Maribel Ortega e Ilazki Carlos de Vergara añaden que es algo «diferente al aula», y que dado al buen recibimiento que expresan los alumnos «repetimos año tras año la experiencia».
La quinta edición del evento en el que participan universidades de distintos puntos del país culminarácon una serie de monólogos para todos los públicos que profundizarán en distintos conceptos matemáticos.
En el ámbito académico, las matemáticas siempre resultan ser una de las asignaturas más difíciles para los estudiantes. «Las mates son complicadas y necesitan esfuerzo, pero también hay que aprender a adaptarlas a los alumnos», concreta el divulgador científico. Nerea Casas, doctora en innovación educativa, agrega que es muy importante la actitud: «Cuando llegan los niños a casa con deberes de esta disciplina no podemos decir 'uf', eso crea una negatividad alrededor de la ciencia que pone obstáculos al aprendizaje». Raúl Ibañez concluye señalando que las matemáticas son un lenguaje universal que une a todos a través del espacio y del tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.