Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Bilbao abrió ayer el plazo para pedir las ayudas de emergencia social (AES) para este ejercicio. Aunque el Consistorio calcula que recibirá más de 10.000 solicitudes, estima que las que cumplirán todos los requisitos serán algo más de 6. ... 000, un número muy similar al de años anteriores.
Según explicaron ayer fuentes municipales, «la concesión de estas ayudas está directamente relacionada con las directrices estipuladas por el Gobierno vasco, que este año ha designado 5.118.465 euros» a la villa. La cantidad máxima que puede percibir cada persona no varía este año. El máximo atribuido a un expediente será de 1.500 euros. No obstante, se trata de «una cantidad que podrá superarse cuando se den situaciones excepcionales en las que se justifique la necesidad mediante un informe de la trabajadora social del Ayuntamiento».
Para acceder a estos apoyos económicos es necesario tener unos ingresos anuales «inferiores a 1,5 veces la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), es decir, 12.910,68 euros anuales», cuando «la unidad de convivencia», es decir el hogar perceptor, sea «de una sola persona»; o 18.338,94 euros si está formado por tres o más personas. Si se trata de pensionistas, los ingresos máximos para percibir las AES en 2019 son de 14.175,18 euros para una persona, y 19.136,34 euros para «unidades de convivencia» de tres o más miembros.
Entre los requisitos -que se detallan en www.bilbao.eus o pueden consultarse en los centros de distrito o el edificio municipal de San Agustín- figuran que los solicitantes deben estar empadronados en Bilbao; tienen que ser mayores de edad; no disponer de recursos suficientes y no ser destinatarios de la Prestación Complementaria de Vivienda, excepto si se pide la ayuda en el apartado de necesidades básicas.
10.000 es el número redondeado de solicitudes de las AES que espera recibir el Ayuntamiento para este año.
Ayuda máxima. Será de 1.500 euros y solo se superará en situaciones excepcionales.
Conceptos. Alquiler; agua, alcantarillado o IBI; electricidad y gas; reparaciones; necesidades primarias y endeudamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.