Borrar
Directo Sigue la quinta etapa de la Itzulia
 Los clubes remarcaron ayer que «necesitamos entrenar». MAIKA SALGUERO

Más de 500 clubes vascos exigen en Bilbao que se reanude el deporte escolar

Se sienten «ninguneados» por el Gobierno vasco, aseguran que entrenar tiene un riesgo «casi nulo» de contagio y piden ser una «actividad esencial»

Sábado, 26 de diciembre 2020, 13:31

Son casi diez meses de paralización obligada, con apenas un breve lapsus veraniego en el que muy pocos clubes pudieron entrenar con sus chavales. Porque la segunda ola de la pandemia truncó de nuevo una actividad que, subrayan, reanudaron con todas las medidas de seguridad y una dosis extra de ilusión, ya que, dicen, los deportistas «necesitamos entrenar». Por eso no entienden que se les siga prohibiendo, «cuando se permiten otras actividades que demuestran conllevar mucho más riesgo de contagio y no son esenciales». La plataforma Apoyo Deporte Euskadi-Bultza Kirola, que aglutina a más de 500 entidades del País Vasco, lanzó ayer desde la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao un mensaje rotundo al Gobierno vasco: «Debemos recuperar la normalidad porque es bueno para los jóvenes y para todos».

Su portavoz, Elisabet Anda, fue clara y directa: «Exigimos a las autoridades que consideren el deporte como actividad esencial y, para ello, que modifiquen las normas actuales –que tachan de «negativas e innecesarias»– para que se pueda practicar también en edad escolar». Remarcó que en estos clubes entrenan «decenas de miles de deportistas».

Se sienten «ninguneados» porque, según lamentó, han pedido soluciones a la Administración autonómica «en muchos escritos, pero la respuesta que obtenemos siempre es que se tomará en consideración en las siguientes reuniones», donde se adoptan las medidas contra la pandemia. Y no se hace. La única salida que les ha quedado, subrayó, es hacer público su malestar con este acto.

Están dolidos porque «el deporte es salud», no un foco de contagio del virus. «Todos los estudios y recomendaciones de profesionales del deporte y la sanidad avalan nuestra reivindicación», remarcó Anda. De hecho, incidió en que el deporte desarrollado con protocolos anticovid «ha demostrado que tiene un riesgo casi nulo en cuanto a contagios». Y destacó su «papel combativo» contra el virus al facilitar el rastreo y su control, los hábitos saludables que ayudan «a superar la enfermedad en casos positivos» y a disminuir las hospitalizaciones. Todo ello sin olvidar la imprescindible aportación del ejercicio en el desarrollo personal y como «complemento importante en la educación, sobre todo, emocional y en valores».

«Es una necesidad, no ocio»

Son, a su juicio, razones más que suficientes para que se considere al deporte como una actividad esencial, «que forma parte de la educación reglada, a la que se ha dado prioridad». Y, si se «ha demostrado con la experiencia de estos meses que es posible generar entornos seguros en los colegios e institutos, también es posible en nuestras modalidades deportivas».

El acto concluyó con la intervención de Maya Crespo, deportista de 12 años del club de Gimnasia Mayuelu de Vitoria, que subrayó que «el deporte escolar es una necesidad, no ocio». La joven remarcó que, tras el confinamiento y la vuelta a los entrenamientos después del verano, asumieron la mascarilla y todas las medidas necesarias: «Hemos tenido muchísimo cuidado y en el club no habido ningún contagio». Por todo eso se le hace «muy complicado entender por qué ahora no nos dejan entrenar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 500 clubes vascos exigen en Bilbao que se reanude el deporte escolar