Además de la evaluación y anotación de los ejemplares de jabalí abatidos por los cazadores, el número de accidentes provocados por la fauna silvestre en nuestras carreteras también constituye otro indicador a tener en cuenta por los expertos para estimar si la población de las ... diferentes especies está en aumento o regresión. La mitad de estos incidentes los causa el corzo y alrededor del 35%, el jabalí.
Publicidad
Pero, además de ser un termómetro, los siniestros en los que está implicado este animal son un problema, dado que suelen ser muy aparatosos. No hay que olvidar que hay ejemplares que llegan a los 100 kilos de peso. «Más preocupantes que los daños en los cultivos resultan los accidentes viales, que vienen lógicamente sucediéndose con mucha frecuencia y que no pocos tienen consecuencias graves», recuerda el biólogo Mario Sáenz de Buruaga.
Analizando los datos de Bizkaia, se observa que en 2022 hubo también un incremento considerable de estos episodios. Si en 2021 hubo 348 incidentes con fauna, el año pasado fueron 368, según los datos que maneja el Departamento de Infraestructuras. Se trata, en definitiva, de un incremento de casi el 6%.
No obstante, al igual que señala el presidente de la Federación Vizcaína de Caza, Javier Barona, de que en esta temporada que acaba de arrancar, están percibiendo cierta regresión del jabalí, también los expertos forales han detectado una menor presencia de este ungulado en los percances al volante en el territorio durante lo que llevamos de 2023. Del 1 de enero al 30 de septiembre, el número de accidentes con fauna fue de 211, lo que arroja una media de 70 avisos por trimestre, lejos de los 92 de media cada tres meses de 2022.
Publicidad
Todo apunta a que esta estadística sí mejorará cuando se haga balance al finalizar el ejercicio. En parte también puede ser por el esfuerzo que la Diputación está haciendo en algunos puntos estratégicos de Bizkaia, donde ha implementado nueva tecnología para evitar precisamente este tipo de arrollamientos. En el inicio de la bajada del alto de Urkiola hacia Álava, por ejemplo, funciona desde finales del año pasado un innovador sistema de aviso acústico para ahuyentar a corzos, jabalíes y otros mamíferos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.