irene madrera
Jueves, 29 de diciembre 2022, 21:35
La lluvia no ha evitado que Bilbao llore a las mujeres que han perdido la vida en los dos últimos días por violencia de género. La plaza Corazón de María de San Francisco ha acogido esta tarde una concentración en su recuerdo. No ha sido ... un escenario elegido al azar; porque fue el lugar donde en la madrugada de ayer moría asesinada Rebeca Huayta, la primera víctima de violencia de género en Euskadi este 2022.
Publicidad
Más de 300 personas se reunieron en la plaza al grito de 'Ni una más'. Y el lugar se llenó de abrazos, emoción y lloros. «Ya basta, nos están matando, ninguna estamos segura», manifestaba Irene Martín entre la multitud. Amaia González, como portavoz de la asociación feminista Koloretxe, organizadora de la protesta, ha condenado los últimos asesinatos machistas y ha recalcado que esta lacra es un problema histórico: «No es cuestión de un diciembre negro, llevamos siglos de violencia machista», ha añadido: «El simple hecho de ser mujer ya nos coloca en una situación de peligro», ha advertido.
'Extradición para el asesino', ha reclamado un grupo destacado de mujeres con una bandera de Bolivia en sus manos Se trataba de amigas y conocidas de Rebeca que piden que el culpable de su muerte sea devuelto a su país. «Pedimos que lo manden a Bolivia. Allí le caerían 30 años, mientras que en Euskadi serán unos 8», ha explicado Aleida Vacamoreno, amiga de la víctima. «No queremos verlo en la calle nunca más». «Rebeca vino a buscarse la vida para mantener a su familia y se topó con este ser… Estamos destrozados», expresaba otro allegado de la víctima.
Marie Lucía Monshenke, de la Asociación de Cooperación al Desarrollo de Mujeres Kongovascas -Famek Elkartea-, también ha expresado su dolor por las víctimas y ha denunciado el desamparo que sufren muchas mujeres, sobre todo si forman parte de un colectivo vulnerable. «Es un día de impotencia. Esto no es solo por la vecina del barrio asesinada, es por todas las mujeres que sufrimos violencia. No somos números, somos personas», ha precisado.
«Nos concentramos, y ¿qué? Más tarde o más temprano habrá otra. Hay que hacer algo con esta lacra», ha reclamado con impotencia María Beneitez. «Estamos hartas de ser agredidas y asesinadas, esto es un problema de primer orden», ha añadido Ane González, su madre..
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.