![Un momento de la salida, a las 11.00 horas.](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/05/largo-kK9B-U210627649313xIF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 22 fotos
El caótico tiempo de estos días ha sido bueno con la VI Bicicletada Bridgestone de Bilbao, este domingo. O casi mejor benigno. No solo ha salido el sol y se han detenido las ventoleras, sino que los pronósticos que se han sucedido esta semana, repletos ... de alertas multicolores, no parecen haber tenido efecto entre los aficionados a la bici, porque más de 2.600, de todas las edades y géneros, han salido desde el Arenal en esta fiesta popular del pedal, que ya se ha convertido en una convocatoria clásica de la villa y que cuenta con la colaboración de EL CORREO.
Además de invitar a pedalear y promover un medio limpio y sostenible de transporte, esta iniciativa tiene «un alto componente social ya que lo recaudado con las inscripciones se destinará a la Fundación Síndrome de Down del País Vasco», explicaba María Aldecoa, directora de recursos humanos de la planta de Bridgestone en Basauri, mientras ayudaba a repartir los dorsales de buena mañana, pues las primeras familias participantes han empezado a aparecer más de una hora y media antes de la hora inicial de salida. «Que en realidad son dos, la primera a las 11.00, para el recorrido largo, la segunda a las 11.15, para el corto».
Con el mismo punto de partida y llegada, en El Arenal, se han establecido dos circuitos, uno de 5 kilómetros hasta la rotonda del puente de Deusto, y otro de 15, con la vuelta desde la curva de Elorrieta, en San Ignacio. «Al ser un recorrido muy familiar, con muchos niños, tenemos las dos opciones. En todo caso, no se trata de una carrera, sino de una marcha en la que cada quién va a su ritmo», añadía Aldecoa.
Peques había de todas las edades, los más txikis a bordo de las bicis de sus madres o padres, otros de dos o tres años con bicicletas sin pedales, y de ahí en adelante, con bicicletas para todas las edades. Y también con patinetes o patines.
Poco antes de la salida, Urtzi Salcedo estaba acompañado por sus hijos Eñaut e Itxaso, y una amiga, Uxue, todos con sus bicicletas. Recién colocados los dorsales y la camiseta, Urtzi comentaba que venían «de Galdakao.Somos dos familias amigas», añadía, a la espera de la llegada del aita de Uxue. «Es la primera vez que venimos. Cuando nos enteramos de que se convocaba y vimos la causa, nos gustó la idea y aquí estamos». Los dos aitas son aficionados a la bici y las niñas y el niño «a todos los deportes habidos y por haber, así que no fue difícil animarlos».
Raquel Montero, Igor Delgado y su hija Noa, de siete años, son de Bilbao. Muy animada, la pequeña explicaba que «es la primera vez que nos apuntamos a la Bicicletada». Igor precisaba que «simplemente vimos un cartel por la calle anunciándola. Nos pareció interesante, por la bici y como plan de familia, nos animamos y hemos quedado con unos amigos». Habían por hacer el recorrido largo: «Son 15 kilómetros, tampoco es mucho. No sé lo que tardaremos, pero como es un paseo y no una carrera, nos da igual. La idea es pasarlo bien».
La salida del recorrido largo se ha realizado a las 11.00 horas y la del corto a las 11.15, aunque dada la cantidad grande de participantes, prácticamente ha sido un continuo, una partida multitudinaria. Los primeros ciclistas del segundo grupo han salido unos pocos instantes después de los últimos ciclistas del primero. De cortar la cinta que ha abierto la marcha se ha encargado el gerente de la Fundación Síndrome de Down, Oscar Seoane, en compañía de la concejala de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta; la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete; la directora de RR.HH. de Bridgestone en Basauri, María Aldecoa; la diputada de Transportes. Movilidad y Turismo, Sonia Pérez; el director de Actividad Física y Deportes del Gobierno vasco, Gorka Iturriaga;y el ex ciclista profesional Julián Gorospe. Abriendo la marcha, entre los primeros ciclistas, pedaleaban los corredores del Euskaltel-Euskadi Mikel Bizkarra, Txomin Juaristi, Andoni López de Abetxuko y Gotzon Martín; del Laboral Kutxa, Eneritz Vadillo; y del Laboral Kutxa amateur, Asier Castilla y Ander López.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.