Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El mundo está lleno de lugares maravillosos y, entre todos ellos, han elegido Bilbao. 2018 va a ser un año irrepetible». El diputado general, Unai Rementeria, se ha mostrado esta mañana convencido de que Bizkaia dará la campanada en los próximos meses, ... que serán vitales para la internalización de la imagen del territorio. Rementeria ha hecho estas declaraciones en un encuentro distendido con los medios de comunicación, tras reunirse con empresarios e inversores, en el marco de la primera misión que la Diputación ha llevado a cabo en Madrid para promocionar Bizkaia como «una tierra de oportunidades».
En el Círculo de Bellas Artes, el máximo responsable de la institución foral ha estado acompañado por tres ilustres vizcaínos: el reputado cocinero Eneko Atxa, el emprendedor Xabier Uribe-Etxebarria (creador del asistente virtual Sherpa) y la creadora Miriam Ocariz. Su objetivo ha sido mostrar al mundo las bondades de un entorno que «está situado geográficamente de una manera inmejorable, que cuenta con estabilidad política, financiera y económica, y en la que vive una sociedad que, gracias al trabajo de todos, es amable, abierta, solidaria y goza de una excelente calidad de vida».
Rementeria ha hecho hincapié en la importancia de este 2018. «Vivimos el mejor momento de nuestra historia», ha asegurado. «El presente es brillante pero también tenemos que mirar con ilusión al futuro», ha añadido. El diputado ha repasado los eventos que recalarán en Bilbao a lo largo de este ejercicio: desde las finales europeas de Rugby hasta la etapa de la Vuelta a España que acabará en el monte Oiz, pasando por los premios MTV (que se retransmitirán en directo para 135 países) o la gala en la que se decidirán los 50 mejores restaurantes del mundo. Sin olvidar los saltos de Red Bull, el congreso Routes Europa (de líneas aéreas) o la Bienal de la Máquina-Herramienta.
«Estamos aquí porque en Bizkaia están pasando cosas buenas e importantes y lo queremos compartir», ha dicho. Junto a Rementeria han estado también los gestores de algunos de las infraestructuras que serán vitales en la vida social y económica del territorio en este año tan señalado. «Somos un equipazo», ha apuntado el diputado general.
De esta forma, el máximo responsable del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, ha destacado la transformación vivida por la ciudad. Y se ha felicitado porque el centro cultural que dirige haya sido «catalizador» de este resurgimiento. «La Bizkaia actual no se entendería sin el Guggenheim», ha valorado. Vidarte ha anunciado que el museo acogerá en los próximos meses una exposición de arte chino contemporáneo (entre los años 1989 y 2009). Todo apunta a que será una gran cita para los amantes del arte, capaz de arrastrar a un número importante de visitantes.
Rementeria ha dado posteriormente la palabra a Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes. Durante 15 años, este vizcaíno dirigió el Museo del Prado. Tras regresar a Bilbao, Zugaza ha abogado por seguir impulsando el sector de la creatividad. «Desde nuestra institución, que cumple 110 años, queremos apostar por el talento, queremos ser algo más que un escaparate del arte; tenemos que promover la comunidad de artistas, el talento, la curiosidad, la creatividad...», ha dicho”.
Tras Zugaza, han intervenido Andoni Aldekoa y Xabier Basañez, directores del Palacio Euskalduna y el BEC, respectivamente. Aldekoa ha puesto el acento en la oportunidad que se abre en el futuro para la infraestructura que dirige. «El mundo de los eventos va a crecer al 10% en los próximos años», ha asegurado. «Y, en ese contexto, es importante destacar que hay en marcha un proceso de descentralización. Bilbao tiene ahí una oportunidad, tiene que posicionarse en la cabeza de las ciudades de segundo destino», ha valorado. Según los datos que ha presentado, Madrid y Barcelona concentran el 93% de los eventos que se celebran en España. «En otros puntos de Europa, este porcentaje es del 86%».
Tras la intervención de los responsables públicos, le ha tocado el turno a los embajadores. Miriam Ocariz ha explicado por qué ha preferido desarrollar su carrera profesional en Bizkaia. «He estado tentada de salir fuera, a otros ciudades donde se concentra la industria de la moda, pero creo que la calidad de vida que me ofrece mi tierra no la hay en ningún sitio».
Eneko Atxa, por su parte, ha destacado el legado gastronómico recibido tanto del producto excelente que hay en el mar y en la montaña, como de las 'etxekoandres' (amas de casa) que llevaron a cabo la primera revolución culinaria en Bizkaia y los grandes chefs vascos (ha citado a Subijana y Arzak) que supieron trazar un estilo propio en los 70. Para Atxa ha llegado el momento de llevar a cabo una tercera revolución. «Es nuestro deber preocuparnos de la sostenibilidad y de las personas», ha dicho. La salud, el medio ambiente y el revertir a la comunidad su talento y conocimientos serán las claves que guiarán sus proyectos en los próximos años.
Por último, Uribe-Etxebarria ha elogiado al equipo humano que hay actualmente al frente de la Diputación, «más allá de que sean de un partido u otro, son grandes personas y profesionales». «Lo mejor de todo –ha comentado- es que no sólo analizan y analizan, sino que analizan y hacen. La Diputación es la mayor 'startup' pública del mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.