

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús J. Hernández
Viernes, 23 de junio 2017, 21:27
Osakidetza ha informado este viernes a sus profesionales sanitarios de la presencia de «un caso confirmado y dos sospechosos» de leptospirosis en Bizkaia. En una nota de carácter interno, la dirección de Salud Pública precisa que se trata de tres varones, de entre 36 y 43 años, «que presentan como factor de riesgo la participación en la prueba de triatlón» celebrada en la ría de Bilbao el pasado 20 de mayo. Unos 1.200 atletas de doce países tomaron parte en la séptima edición de esta popular carrera. Por este motivo, recomiendan a los médicos prestar especial atención «ante cualquier caso con una clínica compatible y que pueda estar relacionado con la participación» en este certamen deportivo o con otras «actividades acuáticas en la ría».
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, generalmente leve, precisan los especialistas. El contagio llega «por contacto directo o indirecto con la orina de animales», principalmente de las ratas, y la transmisión entre personas es rara. La vía de entrada más habitual son las mucosas (la boca, los ojos y la nariz, fundamentalmente) y puede llegar al cuerpo humano a través de «cortes, heridas o abrasiones en la piel».
No es una patología extraña en Bizkaia, donde anualmente la contraen unas cinco personas de media. Hay dos colectivos especialmente expuestos: los trabajadores de pozos sépticos y los anguleros, que tienen que echar sus redes en zonas semiestancadas. Veterinarios, ganaderos y matarifes también corren el riesgo de entrar en contacto con ella debido a su trabajo con cerdos y otros animales que han podido ser contagiados previamente.
Periodo de incubación
Tras un periodo de incubación de entre cinco y catorce días -que en algunos casos puede llegar a un mes-, suelen aparecer síntomas muy similares a una gripe. Fiebre, escalofríos, vómitos, mialgias y cefalea, entre otros. Si no se trata, con el paso de los días puede aparecer una sensación de agotamiento intenso. Osakidetza recuerda estos datos a los facultativos y les pide que comuniquen cualquier sospecha al departamento de Epidemiología.
La nota informativa forma parte de la dinámica preventiva del departamento de Salud Pública y se explica, fundamentalmente, por la dificultad de diagnosticar una enfermedad con una sintomatología tan frecuente en las consultas. Para descartar la presencia de la bacteria, basta realizar unos análisis de sangre y orina.
Bilbao Triathlon, organizador de la prueba en la que participaron los tres afectados, se puso este viernes en contacto con todos los triatletas. En la carta, les recomienda que acudan al médico si han sufrido alguno de los síntomas ya descritos en el mes posterior a la prueba, periodo que ha concluido esta misma semana. «Hay diferentes organismos que periódicamente analizan la salubridad de las aguas de la ría y basándose en eso son las autoridades las que permiten o no la celebración de eventos», recuerdan.
En los últimos años, la leptospira ha estado presente en varias pruebas internacionales. En 2014, cinco participantes de un triatlón celebrado en un lago de Reino Unido contrajeron la bacteria. Y algunos deportistas de élite optaron en las Olimpiadas de Brasil por vacunarse contra esta bacteria, a pesar de que la OMS no incluyó esa medida entre sus recomendaciones oficiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.