El Ayuntamiento de Bilbao suscribió contratos sin concurso público por valor de casi 1,5 millones con una sociedad urbanística entre 2010 y 2014

La Autoridad Vasca de la Competencia cuestiona el procedimiento de contratación de la Fundación Metrópoli tras una denuncia de EH Bildu, que exige declarar nulos los acuerdos suscritos por el anterior equipo de Gorbierno

José Mari Reviriego

Viernes, 2 de junio 2017, 13:27

La Agencia Vasca de la Competencia, un organismo administrativo con capacidad sancionadora que depende del departamento de Hacienda del Gobierno vasco, cuestiona el procedimiento llevado a cabo por el Ayuntamiento de Bilbao para contratar en el pasado a la Fundación Metrópoli, una sociedad de asesoramiento ... urbanístico de relevancia internacional. El informe revela que el Consistorio suscribió sin el cauce del concurso público un total de 21 contratos con esta entidad por valor de 1.475.000 euros entre los años 2010 y 2014. El documento ha sido dado a conocer hoy por el grupo municipal de EH Bildu, que presentó hace tres años una denuncia en la agencia. Este partido consideraba que el trabajo encomendado a la fundación podría haberlo desarrollado «cualquier estudio de arquitectura».

Publicidad

El organismo que vela por garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado afea el procedimiento utilizado por el Ayuntamiento. A través de varios departamentos municipales, entre ellos Promobisa y Lan Ekintza, el Consistorio utilizó la figura del convenio para contratar a la Fundación Metrópoli, presidida por el urbanista de reconocido prestigio Alfonso Vegara. El contrato que abrió la caja de los truenos en aquel tiempo, recta final del mandato de Iñaki Azkuna, se refería a un proyecto de regeneración llamado 'corazones de barrio', concebido como una guía para mejorar cada uno de los ocho distritos explotando la identidad de cada uno de ellos. Bilbao pagó por ello a la empresa 664.000 euros, una cantidad censurada por Bildu por haberse adjudicado «a dedo».

La investigación llevada a cabo desde entonces por la Agencia Vasca de la Competencia revela que el Consistorio realizó más contratos durante esa época. En total fueron 21 por valor de casi 1,5 millones, según el informe, entregado el pasado 30 de mayo. Todos ellos sin concurso público, lo que el lleva al organismo dependiente de Hacienda a cuestionar el procedimiento porque no garantiza «la igualdad de oportunidades» y supone una «limitación· de la competencia. El pleno que ha examinado este caso, presidido por Pilar Canedo, sostiene que la naturaleza de la fundación sin ánimo de lucro se «contradice con la acreditada actividad mercantil» realizada durante esos cuatro años en lo que define como «un entramado contractual».

La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha anunciado su intención de reclamar explicaciones al Ayuntamiento por un caso con «consecuencias políticas». Este grupo municipal, que ha recordado que la fundación tuvo vínculos con el Instituto Nóos en 2006, pedirá la comparecencia del alcalde, Juan Mari Aburto, para analizar la posibilidad de «declarar nulos los acuerdos de subvenciones».

A la cabeza de la Fundación Metrópoli está Alfonso Vegara, cónsul en Madrid de la ciudad-estado de Singapur, quien participó en noviembre en la jornada de clausura del foro 'Cities & Economy', celebrado en el Palacio Euskalduna. Lleva diez años como asesor de la urbe asiática y conoce bien la transformación de Bilbao y Euskadi. Fue colaborador del Gobierno vasco en los noventa, en tiempos del Proyecto Cities, y guió al equipo de Azkuna en la regeneración de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad