Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Mari Reviriego
Miércoles, 31 de mayo 2017, 12:59
Cientos de personas recorrieron este miércoles por la tarde en silencio las calles de Zorroza en señal de solidaridad con las víctimas del incendio registrado en la madrugada del sábado en un edificio del barrio de La Landa. Convocados por las asociaciones vecinales y sociales ... del distrito, los participantes de la marcha expresaron su duelo por el siniestro, en el que perdieron la vida cuatro miembros de la misma familia: el matrimonio formado por los veinteañeros Joaquín y Rocío, y sus dos hijos, César y Jenny, de tres y dos años de edad, respectivamente.
Los manifestantes aprovecharon la muestra de apoyo a los afectados para volver a demandar una rehabilitación integral para La Landa que incluya medidas urbanísticas y sociales en favor del centenar de vecinos que se concentran en viviendas en precario estado de conservación.
El barrio de Zorroza sigue «conmocionado» por la muerte de sus cuatro vecinos. Una amplia representación del movimiento vecinal y social del distrito había comparecido en su centro cívico horas antes de la manifestación para expresar su solidaridad con las víctimas un joven matrimonio y sus dos hijos de corta edad y volver a responsabilizar al Ayuntamiento de Bilbao del «histórico abandono» de La Landa. «Estas catástrofes no son fruto de la casualidad», han advertido los portavoces del colectivo. El colegio en el que estaban escolarizados los dos niños se mantiene sumido en «un intenso dolor», ha apuntado la representante de la asociación de padres y madres Izaskun Barba.
Pese a «las constantes demandas» vecinales expresadas por los vecinos en los últimos treinta años, los portavoces del colectivo se han quejado de la escasa sensibilidad de los sucesivos equipos de gobierno municipales con la regeneración de la zona en la que se desató el fuego por causas aún sin determinar por los investigadores. «En un momento tan triste como éste es donde se hacen patentes los efectos de la desigualdad que se vive en la periferia de este Bilbao de dos velocidades», se han quejado.
En un comunicado leído por Izaskun Barba y el vecino Carlos Rodríguez, los promotores de la manifestación han vinculado el fuego desatado en el edificio, construido en madera hace cien años y en mal estado de conservación, con «la exclusión social y el deterioro» urbanístico de la barriada, que concentra a un centenar de residentes, la mayoría de ellos de etnia gitana.
Reunión con Aburto en abril
Los vecinos han evitado polemizar con el alcalde, Juan Mari Aburto, que censuró la «hipocresía social y política» de aquellos que dijeron que el incendio «se veía venir» y que la tragedia «podía haberse evitado» con una implicación mayor del Consistorio. El alcalde se refería así a las críticas de las asociaciones vecinales y de tres grupos de la oposición EH Bildu, UdalBerri y Goazen, que denunciaron la «falta de iniciativa» municipal para atajar la degradación de la zona pese al compromiso adoptado en este sentido por el Gobierno de Aburto en el pleno de octubre de 2015 a instancias de la asociación vecinal.
En privado, algunos portavoces de los residentes reconocen que «tampoco se puede decir» que el equipo de gobierno que lidera Aburto «no ha hecho nada» en La Landa y extienden las eventuales responsabilidades a mandatos anteriores. Públicamente, han desvelado que el colectivo mantuvo una reunión en la Alcaldía el pasado 5 de abril, en la que el regidor les adelantó la intención de afrontar las expropiaciones y derribos de dos edificios. Uno en la calle Barinaga 7, precisamente el que sufrió el incendio en la madrugada del sábado; y el otro en Arsenal 1, un bloque de cinco plantas seriamente deteriorado y salpicado de infraviviendas.
Los portavoces vecinales han admitido que la búsqueda de una solución para La Landa «es un tema complejo», después de que Aburto señalara su voluntad de ofrecer un proyecto «concreto antes de que termine el año». «Si fuera así, creo que todos lo firmaríamos», ha apuntado esta mañana Carlos Rodríguez.
El alcalde ha hablado ya con ellos antes de la manifestación para intentar rebajar la indignación general. La marcha, apoyada por AEK, Askabide, el gaztetxe, la asociación de desarrollo comunitario Gure Lurra, los comerciantes agrupados en Laguntasuna y la plataforma contra la exclusión Zorroztu, entre otros. ha discurrido con normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.