Diego Urdiales durante una corrida en la plaza de toros de Vista Alegre.

El Ayuntamiento de Bilbao rechaza rescindir el contrato de los Chopera con la Plaza de Vista Alegre

El Consistorio apuesta por revisarlo a su finalización en 2018. «Le daremos la vuelta a todo», ha afirmado el concejal del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala

Jon Garay

Jueves, 25 de mayo 2017, 17:18

La gestión de la plaza de toros de Vista Alegre sigue dando de que hablar en el Ayuntamiento de Bilbao. El pleno de este jueves ha rechazado rescindir el contrato con los Chopera con vigencia hasta 2018, como pedía EH Bildu, y apostará en ese ... momento por «darle la vuelta a todo», según ha dicho el concejal del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala, que ha reconocido «no estar de acuerdo con el mismo».

Publicidad

El Consistorio viene discutiendo sobre el futuro del coso bilbaíno desde que hace un mes se conocieron las condiciones de gestión de la misma. EH Bildu denunció que el polémico contrato establece una «cláusula suelo» de 72.000 euros que la mencionada familia Chopera se embolsa como mínimo como asesora, una cantidad que la última temporada se elevó hasta los 142.381. Estas cifras contrastan con la caída en la asistencia del año pasado, cifrada en 7.000 espectadores.

Otro de los puntos de fricción es lo que la coalición abertzale califica como «privilegios» del documento. Por un lado, la Junta Administrativa de Vista Alegre, cuya propiedad se reparten a partes iguales el Ayuntamiento bilbaíno y la Casa de la Misericordia, adjudicó en 2014 el servicio de asesoramiento sin convocar un concurso cuando las instituciones públicas solo pueden conceder a dedo los contratos que no superen los 18.000 euros de presupuesto. Por otro, el convenio tiene vigencia hasta 2018 y asegura a la empresa asesora la cantidad de dinero mencionada en caso de que los ingresos por taquilla fueran un fracaso. De registrarse ganancias, cobraría un 15% de las mismas, a las que habría que añadir otro 15% procedente de los derechos televisivos, según ha añadido este jueves Aitziber Ibaibarriaga (Bildu).

El debate ha sido intenso. Las posiciones respecto a la tauromaquia en el Ayuntamiento son bien conocidas. A la oposición frontal de EH Bildu, Goazen y Udalberri, se enfrenta la defensa del PP y la postura del equipo de Gobierno, que defiende su continuidad siempre que sean rentables. Y los son, según los datos que manejan. De lo que se trataría es de añadir más actividades a la Plaza de Vista Alegre y de «dar la vuelta a todo» en el contrato a su finalización en 2018. El propio alcalde Aburto ha intervenido para asegurar que la causa de rechazar la rescisión del contrato es que «supondría un gran perjuicio para el Ayuntamiento».

La familia Chopera, que dirige las plazas de Illumbe, Logroño, Salamanca, Palencia y Almería, entre otras, mantiene relación con Vista Alegre desde hace más de sesenta años. Al principio, como arrendataria; a partir de 1980, como socia gestora. La familia taurina, con raíces guipuzcoanas, se alió recientemente con el magnate mexicano Alberto Balleres para regentar de forma conjunta sus recintos en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad