Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yolanda Veiga
Miércoles, 27 de junio 2018, 20:13
Es más fácil 'colocar' un vino azul en Boston que una moto eléctrica. Lo dicen Taig Mac Carthy y Rachel Lesslar, que han ido precisamente hasta allí para intentar vender ambos. Son dos de los tres 'vizcaínos' que optan a colarse en la final de ' ... Mass Challenge', una suerte de concurso mundial al que concurren 1.700 de las las empresas más innovadoras del mundo y de las que eligen finalmente a 128. El premio: dinero y la oportunidad de pasar cuatro meses en esta aceleradora de 'startups' que es la referencia internacional.
Eso de la 'aceleradora' despista pero viene a significar justo lo que parece: un ecosistema a la buena sombra de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology donde negocios incipientes como éste del vino azul y las motos sin gasolina reciben un arreón. Hay otro vizcaíno, Ángel García, de 'StemTek', que desarrolla fármacos para la prevención del cáncer.
Los tres proyectos son los representantes vascos en un certamen al que concurren firmas de todo el planeta. Han sido los elegidos entre las doce candidaturas que ha mandado a Boston la Diputación de Bizkaia, desde una pequeña empresa que comercializa aceite de aguacate, a otra que obtiene energía de las olas, plataformas de marketing... «La idea era ir a Boston, a vender y a aprender cómo venden los americanos, porque para ellos vender es como respirar. Te encuentras con un potencial cliente y nada de 'hola, ¿cómo está la familia'. Allí te dicen: 'Tengo 17 minutos para usted', y en ese tiempo le tienes que vender un vino azul a un distribuidor de vinos y licores norteamericano que no ha oído hablar de ti jamás».
A Taig Mac Carthy le dedicó media hora, así que será buena señal. «Al principio me preguntaba si el vino se veía azul por la botella. Cuando le dije que no, que era el líquido de ese color le pareció increible». Taig Mac Carthy (26 años), que pese al nombre es de Bilbao -«mi padre es irlandés»- confía en haber amortizado esa media hora y mandar pronto pedidos a Boston.
Rachel Lesslar (28), que nació en un pueblo cerca de Belfast y lleva cuatro años en Bizkaia, tendrá que buscar otros mercados. «Las motos eléctricas que fabricamos en Vostok Electric no son prácticas en una ciudad como Boston donde los inviernos son tan largos y oscuros, pero en California, por ejemplo sería factible». De momento ya tiene vendida una, a Taig. Y ella le ha correspondido convirtiéndose en la nueva 'embajadora' del vino azul -«tenía dudas pero lo probé y me gustó»- que idearon cinco amigos hace un par de años. «No queríamos hacer vino, queríamos liarla, somos agitadores. Buscábamos montar una pequeña revolución en un sector tradicional, como es el vino, y darle la vuelta».
Los 'folloneros' de la uva son ya una empresa con catorce trabajadores -Gik- que vende 200.000 botellas al año a Holanda, Grecia, Alemania, Francia... de esta inclasificable mezcla de tinto y blanco de once grados y medio y agradable al paladar. «Para el color azul usamos un pigmento que se obtiene de la piel de la uva. Elegimos el color azul porque hay un libro que se llama 'La estrategia del océano azul', que dice que hay océanos rojos porque están bañados por la sangre de los tiburones que compiten por comer los mismos peces. Así que lo del color azul era poesía».
Y una oportunidad de negocio, porque cualquiera no llega a Boston. Al 'Mass Challenge' concurren empresas de todo el planeta y los jueces van seleccionando en dos rondas a los finalistas, que además de un cheque de entre 50.000 y 100.000 dólares para invertir en el proyecto podrán pasar cuatro meses en un «programa de aceleración» para hacer contactos y abrir nuevas vías de negocio.
Al margen de que ganen o se queden a las puertas, Rachel y Taig ya se dan por satisfechos solo con la oportunidad. Saben que no la han conseguido solos y agradecen «el apoyo de la Diputación de Bizkaia al pequeño emprendedor». Lo es Taig, casi de casualidad, porque estudió Diseño Gráfico y Psicología y ni de lejos contaba con ganarse la vida en el competido mundo de los vinos.
Por cierto, ¿con qué va bien este vino?
No decimos cuándo o con qué tomarlo. Ni siquiera hablamos de vino bueno o malo, solo de si te gusta o no. A mí me encanta con sushi, por ejemplo.
No ha hecho aún la prueba pero a Rachel le parece que acompañaría magnífico al 'chicken curry' que prepara su padre, que es de Malasia. También un defensor de la energía verde: «Mi familia vive en una casa ecológica, tenemos paneles solares, está pintada con pintura sin químicos, el agua que bebemos y con la que nos duchamos es la recogida de la lluvia...», así que idear la moto eléctrica 'Vostok 1500' parece, en su caso, una evolución lógica. «Viví algunos años en China y allí todo el mundo va en moto eléctrica, venden 30 millones al año».
¿Bilbao es un buen sitio para andar en moto eléctrica?
Sí, porque es una ciudad pequeña. La moto circula a 45 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 70 kilómetros que pueden ser 140 si se le meten dos baterías. Así que podemos perfectamente ir a la playa con ella, por ejemplo. Se recarga en dos horas y media en cualquier sitio, hasta en la oficina y sirve cualquier enchufe.
Las motos que comercializa Rachel tiene un aire «setentero» y llevan la marca 'made in China' (ella habla chino «mejor que castellano»), que defiende por encima del tópico. «La gente cree que en China se fabrica mal pero no todo es así, también hacen cosas de mucha calidad». No tiene tan buen concepto Taig del gigante asiático: «Una empresa china nos está haciendo la competencia allí. Han hecho un vino super malo de un color azul más pálido, pero han puesto una etiqueta tan parecida a la nuestra que se confunde». Lo que no distribuyen en China lo venden por aquí, porque tienen clientela fija: «Un cliente se ha inventado el 'Gik-tonic', y la verdad es que con tónica sabe bien. Para el kalimotxo no lo recomiendo porque queda un color muy raro pero con un refresco de naranja sale un tono muy gracioso». Ahora el reto es que esos combinados gusten a los clientes de Boston...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.