
izaskun errazti
Sábado, 29 de abril 2017, 01:56
Las comarcas vizcaínas exhibieron ayer sus poderes en el edificio Ilgner de Barakaldo. La sede del Bic Bizkaia Ezkerraldea fue el lugar elegido por la Diputación para hacer balance del primer año de una iniciativa que pretende identificar las «fortalezas, retos y oportunidades» de las cuatro zonas en las que ha dividido el territorio con un único objetivo: «Fomentar la competitividad y el equilibrio comarcal». «No queremos una Bizkaia a dos velocidades. Se trata de que cada zona con su propio potencial ayude al conjunto del territorio a salir adelante. Que sea una relación bilateral», explicó el diputado de Desarrollo Económico, Imanol Pradales.
Publicidad
Como primer paso, medio centenar de personas representantes de una docena de comarcas vizcaínas han trabajado en los últimos doce meses en la elaboración de un mapa de especialización de Bizkaia que también se hizo público ayer y que demuestra, advirtió el responsable foral, que «el ADN industrial sigue muy presente». De hecho, la manufactura metálica básica, la tecnología metalúrgica y la iluminación y equipos eléctricos constituyen los tres puntos fuertes de especialización a nivel general.
2017, «año de crecimiento»
El panorama es otro en cada una de las cuatro áreas en que se ha dividido el territorio. Txorierri, Mungialdea, Margen Derecha y Uribekosta, que forman la denominada zona Norte, pueden competir en cuanto a la producción de vehículos aeroespaciales y de defensa, en tecnología de producción y maquinaria pesada, productos químicos básicos y servicios empresariales. Sin embargo, los valores de la Este, que engloba a Busturialdea, Lea-Artibai y Durangaldea, están en la pesca y los productos pesqueros, los plásticos, la automoción y la madera.
Las comarcas de Nerbio-Ibaizabal y Arratia, en el Sur, están especializadas en la producción de productos químicos finales, y en el Oeste, la Margen Izquierda, la Zona Minera y Las Encartaciones, pueden jugar las bazas del papel y el empaquetado, el transporte por agua de mercancías y pasajeros y la minería no metálica.
Una vez conocido el potencial de las cuatro zonas, la Diputación y Oskestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, han sentado las bases para acometer actuaciones concretas y buscar resultados. «2107 será un año de crecimiento económico. No hay que perder el tren», animó Pradales.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.