Europa press
Viernes, 31 de marzo 2017, 17:21
Urgencias será el próximo servicio que entre en funcionamiento en el hospital de Urduliz, que ofrecerá servicio a las 175.000 personas que viven en toda la comarca, pero sigue sin conocerse la fecha de su puesta en marcha.
Publicidad
El consejero de Salud del Gobierno ... vasco, Jon Darpón, y la directora general de Osakidetza, Maria Jesús Múgica, se han reunido este viernes con los alcaldes de la zona para informarles sobre el proceso de despliegue paulatino de servicios del nuevo hospital, ha informado el Gobierno vasco.
Según han destacado, el Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz continuará en las próximas semanas con la apertura de nuevos servicios y será Urgencias el próximo en incorporarse. Además, se ha dado cuenta también de la ampliación del servicio de Consultas Externas con la incorporación de nuevas especialidades médicas, el Servicio de Endoscopia y los quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria.
Consultas
En este sentido, se ha informado asimismo a los primeros ediles de la actividad desarrollada en el hospital durante los primeros meses de su apertura, con más de 29.000 consultas y más de 18.000 pruebas realizadas.
En el transcurso del encuentro de los responsables del Departamento de Salud y Osakidetza con los alcaldes de la comarca Uribe se les ha transmitido también que, a pesar de que el centro está ya preparado, se tendrá que retrasar la apertura del servicio de hospitalización «por los recursos ante el OARC de los sindicatos a la externalización de los servicios de limpieza, lavandería y cocina».
Publicidad
En este sentido, se les ha adelantado que Osakidetza recurrirá al Tribunal de lo Contencioso Administrativo la suspensión de las resoluciones del OARC para poder dotar así al Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz «del mismo sistema de gestión que al resto de hospitales comarcales de Osakidetza».
Los responsables del Departamento de Salud y Osakidetza han vuelto a defender que en Osakidetza, como en la inmensa mayoría de las instituciones públicas, los servicios de limpieza, lavandería y cocina corran a cargo de empresas especializadas, en lugar de personal funcionario público.
Publicidad
Finalmente, tanto el consejero como la Dirección de Osakidetza se han comprometido a seguir informando puntualmente a los alcaldes y las alcaldesas de los municipios que son atendidos en el hospital de Urduliz del desarrollo y despliegue, de los servicios, y a seguir trabajando coordinadamente para hacer posible su apertura total lo antes posible, en beneficio de las 175.000 personas que viven en la comarca.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.