El soterramiento de las vías ha permitido a los vecinos ganar 600.000 metros cuadrados.

El metro prevé abrir la estación de Urduliz el 10 de abril

Los vecinos de este municipio y de Plentzia llevan dos años tomando la lanzadera para realizar sus desplazamientos

e. molano / j. garcía

Jueves, 16 de marzo 2017, 00:42

Los operarios de Metro Bilbao trabajan con la previsión, comunicada por sus mandos, de que el día 10 de abril se producirá la reapertura de la estación de Urduliz, después de dos largos años de obras en los que se ha eliminado el paso a ... nivel y soterrado el trazado del suburbano.

Publicidad

Durante este tiempo, los vecinos de esta localidad y la cercana Plentzia han carecido de servicio de ferrocarril y han tenido que subirse a autobuses lanzadera. Antes de la puesta de largo del nuevo apeadero, y a falta de remates compatibles con el funcionamiento de los trenes, los encargados del tajo, del que se ocupa Euskal Trenbide Sarea, el ente ferroviario dependiente del Gobierno vasco, harán circular las unidades por el tubo horadado bajo tierra. Muy probablemente, las pruebas necesarias para testar el correcto funcionamiento de la infraestructura tendrán lugar el fin de semana del 1 y 2 de abril, unos 10 días antes de la fecha prevista para la inauguración. Fuentes del Consorcio de Transportes de Bizkaia no pudieron concretar ayer más datos sobre los chequeos previstos en la nueva infraestructura, aunque confirmaron que «la previsión de apertura es la segunda o tercera semana de abril».

La recuperación del metro supondrá un doble hito para una localidad que crece a marchas forzadas. El paso a nivel dividía el casco urbano desde que la vieja línea de tren conectara Las Arenas con Plentzia hace más de un siglo, una brecha que se mantuvo con la inauguración del metro en 1995. Era la única de la red y ahora ha sido sustituida por una explanada de 600.000 metros cuadrados, todavía vallada, que los vecinos recuperarán como lugar de esparcimiento tras una inversión municipal de 1,3 millones.

El soterramiento estuvo paralizado durante años. Primero, porque se priorizó la eliminación del de Maidagan, en Algorta; y después por la crisis y los enfrentamientos institucionales, que estuvieron a punto de dejarlo en vía muerta. Pero la obra urgía para que no seccionase la principal avenida de la localidad cada veinte minutos, impidiendo el paso de las ambulancias que recorrerían a toda velocidad la principal arteria de Urduliz, Aita Gotzon, tras la apertura de las Urgencias del hospital, anunciada para finales de este mes.

Anteproyectos de 2007

Así que el Consorcio de Transportes destinó 19,1 millones al proyecto y ETS adjudicó el plan constructivo hace justo tres años. Se optó por ejecutar uno de los tres anteproyectos que se elaboraron en 2007, que contemplaba una excavación de 750 metros de longitud, la construcción de una estación soterrada y el cubrimiento de 540 metros lineales de vías, desde el comienzo de la curva a la altura del barrio de Eleizalde, hasta la calle Antsonekoa.

Publicidad

Las obras comenzaron el 2 de abril de 2015 y obligaron a cortar el servicio desde Sopela. Los vecinos de Urduliz y Plentzia utilizan, desde entonces, autobuses lanzadera. Algo más de dos años después, recuperarán el metro. Pero además, el Consorcio de Transportes ha renovado un kilómetro de vías entre Urduliz y Plentzia, y ahora ejecuta también la reforma del edificio que sirve de estación a la villa marinera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad