

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERESA ABAJO
Sábado, 30 de julio 2016, 02:28
Los vecinos de Matiko no se cansan de pasear por el renovado entorno de la estación, que al soterrar la trinchera ferroviaria ha ganado 6.000 metros cuadrados de espacios peatonales y ajardinados. Ayer lo compartieron con una nutrida comitiva institucional, encabezada por el lehendakari, que recorrió la zona antes de enfundarse los chalecos reflectantes para entrar en el túnel de Artxanda. La visita de obra permitió comprobar que ya está muy avanzado y no aportó grandes novedades, aunque sí precisó la fecha más esperada por 70.000 bilbaínos. La Línea 3 del metro empezará a funcionar «a finales de marzo», concretó Iñigo Urkullu.
Además de dar servicio a los barrios del norte de la ciudad con siete estaciones (San Antonio de Etxebarri, Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Casco Viejo, Uribarri y Matiko), el suburbano conectará con el tren del Txorierri a través del túnel de Artxanda. La galería que ayer recorrieron, entre otras autoridades, el diputado general, el alcalde y la consejera Ana Oregi, soluciona las limitaciones del trazado actual, que discurre en vía única y con multitud de curvas, lo que permitirá acortar los tiempos de viaje y mejorar las frecuencias. En un futuro será, además, una pieza clave para llevar el ferrocarril hasta el aeropuerto.
Modernizar estaciones
El lehendakari explicó que el túnel de Artxanda, de 1.875 metros entre La Salve y La Ola (Sondika), ha costado 36 millones de euros, sufragados íntegramente por el Gobierno vasco. Cuenta con doble vía y dos galerías de evacuación, una hacia el exterior y otra que conecta con el antiguo túnel de la línea Deusto-Lezama. En la actualidad, están en licitación las obras de modernización de las estaciones de Lezama, Lekunbiz, Larrondo, Zamudio y Elotxelerri, con un presupuesto conjunto de 1,9 millones.
Urkullu afirmó que ha sido usuario habitual de la línea, en especial «de la estación de Ciudad Jardín». Dentro de unos meses, Matiko será «la puerta de entrada a Bilbao» para los viajeros procedentes del Txorierri. Tanto este proyecto como la Línea 3 «incrementarán el uso del transporte público», destacó en su discurso. El trazado será gestionado por Euskotren con 28 trenes de la serie 950, nuevas unidades que contribuirán a «modernizar el parque móvil ferroviario».
El diputado general, Unai Rementeria, recordó que la futura estación del Casco Viejo funcionará «como una estación intermodal» de las tres líneas de metro. Además de enlazar con el Txorierri, «facilitará la conexión de Bermeo, Gernika, Durango o Amorebieta» con el centro de Bilbao. Contribuirá a forjar un territorio «mejor comunicado en ambos sentidos, de Bilbao hacia Bizkaia y de Bizkaia hacia su capital». En total, la Línea 3 exigirá una inversión de 279 millones de euros, financiada a partes iguales por el Gobierno vasco y la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.