Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ivia Ugalde
Miércoles, 13 de julio 2016, 11:30
Bilbao se encamina hacia su segunda revolución urbanística. Una profunda remodelación que borrará en un horizonte de veinte años los pocos vestigios que quedan de aquella ciudad gris e industrial de los siglos XIX y XX. Ahora, convertida en fuente de inspiración internacional por su ... regeneración medioambiental y reconversión en urbe moderna y de servicios, se dispone a dar otro decidido impulso con el diseño de su nuevo Plan General. El ambicioso proyecto reemplazará al de 1995 y uno de sus toques más curiosos es que la villa del futuro contará con playas y piscinas al borde de la ría.
La transformación de Zorrotzaurre en isla y los planes urbanísticos de Punta de Zorrotza son la consecuencia directa de que se vaya generar una nueva zona residencial y de ocio con piscinas. Se situarán, concretamente, junto al canal, en el espacio de oportunidad de Elorrieta, ubicado entre la ría y el Monte Cabras. La idea que revitalizará un espacio ocupado por pabellones industriales, servicios municipales y algunas viviendas ya rondaba hace unos años por la mente del entonces alcalde Iñaki Azkuna, quien habló en más de una ocasión de la posibilidad de que la capital vizcaína contara con su propia playa artificial, al igual que algunas ciudades como París, Shanghái, la japonesa Ocean Dome o la que han levantado en el Estado australiano de Queensland.
Además de las playas y piscinas, en Elorrieta se tenderá un nuevo puente peatonal que permitirá la conexión con Punta de Zorrotza y se desviará el tráfico hacia la ladera para recuperar el paseo del borde de la Ría. De igual modo, se prevé la edificación de un bloque residencial con vistas al canal y un parque en San Ignacio. «Hemos vivido una extraordinaria transformación, pero necesitamos un nuevo impulso. Una nueva ilusión para construir una nueva ciudad», afirma el alcalde, Juan Mari Aburto, en el vídeo de presentación del plan de reestructuración urbana que han bautizado como 'Bilbao Aurrerago!' y en el que insta a la ciudadanía a implicarse en el proyecto con sus propuestas y opiniones.
Aburto reconoció el lunes en el Congreso de Alcaldes celebrado en Singapur los retos que tiene por delante la villa, así como la «gran oportunidad» que brindará la isla de Zorrotzaurre. No obstante, las obras previstas en el Plan General van mucho más allá y se nutren de la filosofía de que no quede una sola zona ajena a la «renovación». En Olabeaga, por ejemplo, se quiere diseñar un vial por la ribera y desviar las vías del tren, mientras que en la estación de Abando ya dibujan cómo será la llegada del AVE y proponen el soterramiento de las vías para crear un gran parque. En la zona de Ametzola, Rekalde e Irala también se hará lo propio con la línea de FEVE y se utilizarán los pabellones industriales como viveros de empresas y nuevas viviendas tipo loft. El área de Artxanda, por su parte, se quiere potenciar como zona de ocio y ahondar en la apuesta de Bilbao como ciudad universitaria con la ampliación del campus de Deusto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.