Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Silvia Cantera
Viernes, 3 de junio 2016, 00:26
Tras la publicación estos cuatro días en EL CORREO de las demandas de los vecinos de 16 barrios de Bilbao, el Ayuntamiento toma ahora la palabra. El equipo de Gobierno, formado por PNV y PSE, hace una detallada valoración de las actuaciones municipales este último ... año mientras la oposición, que aplaude algunos avances, reclama una atención prioritaria a macroproyectos como la Línea 3 y a asuntos especialmente sensibles y urgentes como la elimininación de puntos negros y la mejora de la accesibilidad.
PNV y PSE (equipo de Gobierno)
«En este primer año de mandato este Gobierno municipal ha seguido realizando proyectos y mejoras en todos los barrios de Bilbao. Los hechos lo demuestran. Para nosotros lo más importante es el bienestar de los bilbaínos y bilbaínas y ello conlleva que se sientan a gusto en sus barrios. Esta es la relación de actuaciones que se han realizado en todos los barrios de Bilbao».
Distrito 1: Deusto
-Espacio cubierto de juegos en Botica Vieja: «El objetivo es favorecer el ocio al aire libre los días de lluvia o de mucho sol. Los juegos infantiles también han sido renovados».
-Se ha renovado la calle Luis Power.
-Finalización del núcleo peatonal de Arangoiti y el aparcamiento en Buenavista.
-Ejecución del ascensor de Arangoiti: «La obra terminará en los próximos días y se procederá a su puesta en marcha».
-Ejecución del ascensor de Ramón y Cajal.
-Renovación del Grupo Virgen del Pinar.
-Mejoras en la Plaza de Levante: «Se han realizado obras de mejora de la Plaza en los juegos, alumbrado, accesibilidad, la pérgola y se ha ejecutado el primer jardín vertical de la ciudad».
Distrito 2: Uribarri
-Ejecución del aparcamiento y las escaleras de acceso al barrio de la Asunción.
-Mejora de los muros, accesibilidad y barandillas de Zurbaranbarri.
-Mejora de la accesibilidad a los portales de Maurice Ravel.
-Se han recuperado los espacios que se han ganado para la ciudad con la ejecución de la Línea 3 de Metro.
-Se ha recuperado el entorno de La Salve: espacio infantil y deportivo.
Distrito 3: Otxarkoaga/Txurdinaga
-Se ha renovado la Plaza Kepa Enbeita: «Con el objetivo de llevar la mejora de calidad de vida del barrio, hemos acometido la reurbanización de la plaza Kepa Enbeita y su entorno. Se han mejorado los juegos y la accesibilidad».
-Se han cubierto los juegos de Jardines de Garay.
-Se ha renovado la Plaza Arbidea.
-Se ha realizado la mejora de la plaza y los juegos infantiles y de mayores.
Distrito 4: Begoña
-Renovación integral de la calle Resurrección María Díaz de Azkue.
-Renovación integral de las 5 plazas que componen el Grupo Etxebarria: «Se trata de una zona de carácter residencial compuesta por cinco plazas y ubicada en el Barrio de Santutxu. Se ha mejorado este espacio con un nuevo diseño adaptado a parámetros de accesibilidad que dota al barrio de nuevas zonas de estancia y ocio. Comprende las plazas Federico Etxebarria, Felipa Zuricalday, la plaza superior de la calle Albacete, la plaza inferior de la calle Juan de la Cosa y la placita de la calle Iturriaga».
Distrito 5: Ibaiondo
-Hemos cubierto los juegos infantiles de la Peña y ejecutado el aparcamiento.
-Se han cubierto y renovado los juegos de Miribilla: «Hemos inaugurado el área de juegos cubiertos más grande y sostenible de la villa, ubicado en jardines de Gernika».
-Mejora de las aceras y la movilidad en Buia.
-Renovación integral de la calle Zabala: «Es un barrio al que hemos dado la vuelta en materia de accesibilidad y de movilidad: rebajes de aceras y orejetas, ampliación de aceras y supresión de barreras arquitectónicas. Teníamos pendiente una gran actuación, ampliar el firme de Bruno Mauricio Zabala, que una vez resuelto el problema de aparcamiento con la puesta en marcha del aparcamiento de Xenpelar ya se podía abordar. La anchura de las aceras ha pasado de 1,95 a 4,5 metros en algunos puntos».
-La cubierta de las ruinas de la Plaza Corazón de María: «Hemos dotado de accesibilidad y cubierto el claustro de las ruinas arqueológicas de la Plaza Corazón de María».
-Ampliación de las aceras en San Francisco frente a la Plaza.
-Peatonalización de Aretxaga.
-Obras de pista deportiva trasladable de Atxuri: «Se están ejecutando».
-Ascensores de Atxuri: «Atxuri y Santutxu estarán conectados con accesibilidad universal gracias a dos ascensores inclinados ubicados en George Steer y en Ollerías Altas, al que hay que sumar el que conectará el polideportivo con República de Begoña, actualmente en ejecución».
Distrito 6: Abando
-Renovación integral de Alameda San Mamés.
-Renovación integral de Alcalde Uhagón.
Distrito 7: Rekalde
-Urbanización del soterramiento hasta Rekalde.
-Mejora de la accesibilidad en Irala.
-Mejora de la accesibilidad y ejecución de rampas en Circunvalación, Uretamendi y Betolaza.
Distrito 8: Basurto/Zorrroza
-Urbanización de Sabino Arana: «La recuperación integral del primer tramo, comprendido entre las calles Autonomía y Avenida del Ferrocarril, ha sido un proyecto con vocación de unir ambos lados de la ciudad y ganar espacio para el peatón combinando nuevas zonas verdes y peatonales, con calles para tráfico exclusivamente local».
-Corazón de barrio de Basurto y urbanización del Soterramiento hasta Rekalde: «Hemos abordado la recuperación integral del corazón de barrio de Basurto en Sabino Arana y la conexión de Rekalde con el centro de la ciudad gracias a la urbanización de la cubierta de la línea de FEVE desde Elejabarri hasta Gordóniz».
-Rehabilitación integral de Masustegi: «El Consistorio ha invertido más de 7 millones de euros en este barrio bilbaíno de 3000 vecinos».
-Ascensor de Músico Usandizaga.
-Ascensor de Zazpilanda.
EH Bildu: Lander Etxebarria
«Este año los grandes ausentes han sido los barrios. En las zonas periféricas es donde la acción municipal se ha notado menos. Pleno a pleno hemos tenido que seguir atendiendo las demandas de Masustegi, Zurbaranbarri, Sarrikue Allí problemas como la accesibilidad o la reordenación de las líneas de Bilbobus se siguen retrasando. En el caso de Bilbobus, hace un año prácticamente todos los barrios planteaban necesidades y creemos que no ha habido una respuesta por parte del gobierno municipal. Pasa el tiempo y las soluciones siguen sin ponerse sobre la mesa.
Se están invirtiendo enormes cantidades de dinero en obras faraónicas que no han sido demandadas por la ciudadanía, como es el caso del canal de Deusto y hacer puentes para unir algo que ya estaba unido porque lo hemos desunido, en la isla de Zorrozaurre. Y sin embargo, falta dinero para acelerar los procesos que necesitan los barrios. Sigue habiendo muchas deficiencias. El ejemplo lo puso el propio alcalde el otro día. Dijo que en campaña se pasó por los barrios y que ahora quiere volver a pasar, otra vez en campaña, para ver lo que hay pendiente. Da la sensación de que los barrios periféricos son solo una cuestión de interés electoral para el gobierno municipal.
Ha habido algunos avances sobre todo por la presión que han hecho la ciudadanía, las asociaciones o el propio grupo de EH Bildu. Se ha puesto encima de la mesa la reforma de la participación ciudadana en los centros de distrito; aunque tenemos dudas sobre el alcance que eso pueda tener porque lo pusimos a prueba con la propuesta de la consulta sobre los usos de la plaza de toros y el gobierno municipal se negó. ¿Qué participación ciudadana estás ofreciendo cuando están rechazando algo que te está demandado una tercera parte del pleno? También es positiva la moratoria de la ley de hostelería. Después de mucho dar la murga hemos conseguido que se produjera en el Casco Viejo, en Abando y en Castaños.
Son algunas luces que se ven entre las sombras de un año que ha sido continuidad del anterior y donde las necesidades de los barrios siguen sin ver un verdadero interés y una verdadera intervención municipal. Seguimos sin resolver el tema de los puntos negros y aún no sabemos cuándo tendremos el quinto contenedor en todos los barrios».
PP: Luis Eguiluz
«El equipo de Gobierno se centra en los barrios mediante el Auzokide Plana, que se queda un poco pobre. Creemos que han adquirido una actitud de cierta autosuficiencia. Cuando estás acostumbrado a trabajar desde la mayoría, acabas comportándote así, pero en política municipal hay que trabajar para encontrar el consenso. Estamos contentos por ver cómo el soterramiento de Irala se está desarrolllando, aunque no haya sido al ritmo deseado. También está habiendo retrasos en la Línea 3, por no hablar de la Línea 4, que ni está ni se la espera. También hay que trabajar más en materia de accesibilidad, especialmente en zonas como autonomía, Zurbaranbarri, Miribilla y el Peñascal.
Hacen falta más centros cívicos. Además, si queremos tener una ciudad de futuro, tenemos que acompasarnos con su ritmo y dotarla de los servicios necesarios, como el ambulatorio que sería necesario en Irala. Aplaudimos la moratoria en la ley de hostelería en el Casco Viejo, el Ensanche y Castaños, pero creemos que habría que extender la OTA. Eso sí, con tarjeta gratuita para residentes. En materia de seguridad, aunque sea una ciudad generalmente tranquila, creemos que se ha errado en muchos ámbitos en conflictos como el de Ollerías. Además, reivindicamos que Artxanda sigue siendo un lugar con mucha proyección que necesita más transporte».
UdalBerri: Carmen Muñoz
«Después de un año de trabajo, el equipo de gobierno continúa olvidándose de los barrios altos, que luchan por la accesibilidad. Siguen estando mal gestionados a través del Auzokide Plana, una fórmula injusta que brinda a todos los barrios la misma dotación económica, olvidando que los del centro no tienen las mismas necesidades que los de la periferia. No es un problema de presupuesto sino de a qué se dedica. En el pleno de noviembre UdalBerri propuso modificar Auzokide Plana, a través de una moción. Tras la negativa por parte del Gobierno, la lucha por las mejoras en los distritos de la periferia se libra de manera aislada, barrio a barrio y batalla a batalla, o lo que es lo mismo, pleno a pleno.
Ejemplo de ello han sido las mociones que hemos presentado para regenerar zonas absolutamente abandonadas de Bilbao, como la Landa de Zorrotza, donde familias enteras conviven hacinadas entre escombros y basura. Poco se ha conseguido salvo la limpieza puntual de la zona. Seguimos a la espera de un Plan de Regeneración.
Por otro lado, con solo dar una vuelta por Sarrikue, cualquiera es consciente de la degradación del barrio: una zona deportiva abandonada, sin zonas infantiles, con barandillas que se caen a pedazos y sin aceras en zonas de espera como la parada del autobús. Otra cuestión fundamental es acabar con los puntos de temor presentes en nuestros barrios ya que son escenarios potenciales de agresiones machistas. Las mujeres somos más de la mitad de la ciudadanía bilbaína y el urbanismo de nuestros distritos no se ha diseñado pensando en nosotras. A raíz de una propuesta de UdalBerri, hay un compromiso del Gobierno para solucionar a corto plazo los problemas más evidentes. Un compromiso que deja, todavía, puntos por resolver.
El distrito de Ibaiondo, con un ratio elevado de menores, sigue con unas escuelas públicas mal atendidas, con evidentes deficiencias que requieren de mejoras y de mantenimiento. Ante la presión social en Iruarteta, PagasarriBide y San Adrian, el gobierno municipal ha reaccionado pero continúan quedando temas por solucionar. Además, queda mucho por hacer para mejorar las equipaciones que invitan al ocio activo en algunos barrios. Así las cosas, presentamos una moción pidiendo instalaciones deportivas para Uribarri y Basurto. Parece que, a fuerza de mucho insistir, habrá polideportivo en Basurto a finales de mandato. Negativa rotunda, en cambio, para el necesitado distrito 2».
Goazen Bilbao: Francisco Samir Ladhou
«En este primer año de mandato en el Ayuntamiento de Bilbao hemos visto un equipo de Gobierno tecnócrata, gris y falto de liderazgo. Se limita a inaugurar y finalizar obras realizadas en el anterior mandato porque planes propios y novedosos para la ciudad no tiene. En el debe del Ejecutivo local PNV-PSE se encuentra la falta de inversiones en los barrios altos y periféricos para mejorar su accesibilidad y movilidad o iniciar ya la necesaria rehabilitación de Punta Zorrotza y Ollerías. Por el contrario, sigue la filosofía de favorecer el Bilbao de postal con inversiones como la de peatonalizar Iparragirre por 750.000 euros.
En el haber, destacaría que Ganemos Goazen Bilbao hemos logrado con algunas de nuestras iniciativas que el equipo de Gobierno medie con las compañías energéticas para no cortar luz y gas a quienes no pueden pagarlo. También hemos promovido la concesión de ayudas para la euskaldunización de personas perceptoras de la RGI, que se elabore una Ordenanza de Igualdad o que se repare la pista de patinaje de Artxanda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.