Silvia Cantera
Jueves, 2 de junio 2016, 00:52
Todo bilbaíno recuerda la última vez que vio el puente de Deusto con sus 'brazos' elevados al cielo. Cada vez de forma más excepcional, los vecinos se agolpaban en las dos márgenes de la ría para ver el espectáculo. Volver a accionar la maquinaria -ahora ... en desuso- implicaría una inversión de dos millones de euros, por lo que el Ayuntamiento descarta esa opción. Sí está al tanto, sin embargo, de que el barrio tiene otras preocupaciones como la accesibilidad o una posible remodelación de la Plaza San Pedro. Junto al imponente San Mamés o la siempre transitada estación de Termibus están los residentes de Basurto, que esperan con ansia la construcción de aparcamientos disuasorios para evitar la saturación de coches que sufren a diario. En Atxuri, que últimamente no deja de estar de actualidad por el conflicto de Ollerías, cuentan los días para que acaben las obras de su nueva cancha cubierta, que estará lista en unas pocas semanas. El principal espacio de esparcimiento para los habitantes de Txurdinaga, que cierra esta serie de elcorreo.com que recoge las preocupaciones de los barrios durante este último año de Gobierno municipal, es el Parque Europa. Piden una reforma integral de su pulmón verde y están impacientes por la llegada de la Línea 3 de metro.
Publicidad
Deusto
1. El funcionamiento del Consejo de Distrito nos parece insatisfactorio. Creemos que debería modificarse y actualizarse.
«Vino la concejala de Atención Ciudadana, Participación y Distritos, Gotzone Zaldunbide, para ofrecernos la explicación de un proyecto. Hubo una votación y obtuvo el respaldo del 70%. Se sometieron varios puntos a debate como que las asociaciones tengan derecho a voto, por ejemplo. Se está avanzando y sabemos que están trabajando en ese aspecto», comenta Jorge Herrera, el presidente de Asociación de Familias de Deusto.
2. Deusto está muy afectado por Lehendakari Aguirre en movilidad, contaminación... ¿Qué proponen? ¿Se podría peatonalizar la avenida?
«Estamos reclamando que se arregle el tema de la mediana. Lehendakari Aguirre hace que el barrio esté dividido. Actúa como una barrera; y en los números pares de esa calle no hay vida. Corazones de barrio está pendiente de solucionarlo, pero de momento no se ha hecho nada. Se pretenden eliminar tres carriles, pero de momento no se ha avanzado nada. Estamos a la espera».
3. La accesibilidad es un aspecto que preocupa mucho a los vecinos.
«Están construyendo un ascensor en las escaleras que unen Luzarra con Ramón y Cajal. Están en ello. También estamos a la espera de que entre en funcionamiento el ascensor de Arangoiti, que si tiene un nivel de utilización alto, se espera que eliminen la lanzadera. El problema es que se dijo que este elemento mecánico se inauguraría en abril. Parecía que estaba acabado, pero han tirado las escaleras que había en esa zona, no sé por qué razón. Han cortado 80 escaleras y han tirado todo. Están haciendo una obra de impresión y el Ayuntamiento no nos ha explicado nada».
4. Necesitamos activar la vida económica y el comercio de Deusto.
«La asociación de comerciantes Deusto Bizirik trabaja mucho para tratar de reactivar la vida económica. Pero el comercio pequeño sigue siendo el que más sufre, ese aspecto sigue parecido. En cuanto a los bares, quizás los encargados tengan más problemas, pero por las noches y los domingos sigue habiendo movimiento».
Publicidad
Atxuri
1. Peatonalización real de la Plaza de la Encarnación y una cancha cubierta para hacer deporte y otros usos socioculturales.
«La cancha está medio terminada y nos han dicho que estará totalmente acabada para junio. No es exactamente el proyecto que todos queríamos y ha costado que se lleve a cabo, pero es una promesa que se está cumpliendo. Sin embargo, no han avanzado nada en la peatonalización de la plaza. Se hizo un estudio y hasta se pusieron los semáforos necesarios. Pero nos dicen que hasta que no se termine la cancha no pueden empezar con ello porque por esta zona aún tienen que pasar los camiones. Nos aseguran que lo empezarán este verano, pero el primer plazo que se nos dio fue enero de 2015», cuenta Andoni Zabalza, el presidente de la asociación Atxurigorri.
2. Alternativas para reactivar la actividad comercial cuando desaparezca la estación de tren, que se ha quedado como el único motor de actividad económica.
«No sé si están en ello, pero lo cierto es que no hemos visto avances. No hay más que lonjas vacías en el barrio; no hay comercio. Tenemos tres restaurantes que, por suerte, funcionan muy bien, una panadería, una farmacia y unos cuantos comercios básicos más. Pero es una zona en la que es muy difícil emprender. Es tan poco amable la calle Atxuri, con aceras muy estrechas y tanto tráfico que cuesta que la gente se anime a ir a comprar algo. Intentamos impulsar casa talleres para reactivar la economía, pero no dio resultado. Quizás el Ayuntamiento esté buscando soluciones al problema, pero no hemos visto movimiento al menos».
Publicidad
3. La actividad cultural del barrio está creciendo. Necesitamos nuevos espacios de encuentro. Nos parecería interesante el edificio del CRI, absolutamente infrautilizado.
«Estamos utilizando el centro cívico, que hasta hace nada se utilizaba como club de jubilados y ahora se aprovecha para organizar también otras actividades. Pero se nos ha quedado pequeño. El CRI es una escuela preciosa que hay frente al centro cívico y que está cerrada desde hace años. Y es una pena. En su día ya pedimos al Ayuntamiento poder hacer un centro cívico de verdad en el que poder tener ludoteca, biblioteca, sala de estudio... e incluso un centro de distrito. Recibimos buenas palabras por parte del gobierno anterior, pero estamos a la espera. Estamos bien en la planta que tenemos adaptada en el centro cívico, pero necesitamos un espacio más amplio».
4. Creemos necesario un trabajo social más intenso para solucionar los problemas de convivencia del barrio, más allá de intervenciones policiales.
«La asociación Atxurigorri tiene una visión particular a la hora de abordar este problema. Creemos que aunque la intervención policial sea importante, también lo es la social. Es importante que las futuras generaciones de esas familias, desde la abuela hasta los niños más pequeños, no sigan el mismo camino que el resto. Y el rechazo absoluto solo lleva a que continúen las amenazas y las faltas de respeto. Bastante tenemos con convivir. Solucionar este problema no nos compete a los vecinos sino al Ayuntamiento y a otras instituciones. Aunque quizás no hayan hecho lo suficiente».
Publicidad
Basurto
1. Crear un corredor verde entre Basurtu-Kastrexana y Gordoniz. La zona situada frente a las Urgencias del hospital necesita una reordenación y una mejora de la accesibilidad.
«El Ayuntamiento está comprometido a comenzar el primer proyecto en 2016, que duraría un año. Inplica colocar dos rotondas y toda una reorganización de Basurtu-Kastrexana. Lo que ya se ha empezado a hacer es el tramo desde el final de Sabino Arana hasta Gordoniz. Va a quedar muy bonito y va a cambiar totalmente el aspecto de la zona. Pero falta el tramo desde el centro de salud hasta el hospital. No samos cuando empezarán a hacerlo, lo que sí que nos han comunicado es que hay una partida dedicada a ello», indica Javier Muñoz, el presidente de la Asociación de Vecinos de Basurto.
2. Necesitamos una comisaría y un centro para emprendedores, la creación de espacios para el ocio infantil y juvenil, biblioteca, salas de estudio, activaciones culturales y deportivas cubierto en el edificio de La Perrera.
Publicidad
«La comisaría ya tenía que haberse empezado a construir. Estará en el edificio de Materiales Inflamables, al que nosotros llamamos La Perrera. El Ayuntamiento ha adjudicado la obra, pero tenía que haber empezado ya a fortalecer los cimientos por si hacen falta más pisos. Hay que empezar por reformarlo. El concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, nos dijo que estaría terminada para enero de 2017, pero creemos que es muy difícil que se cumpla este plazo. El centro de emprendedores es un compromiso municipal que ya han adquirido. En cuanto a servicios como la biblioteca o la ludoteca estamos a la espera de contar con un local adecuado. Estamos prestando esos servicios, pero en un espacio reducido que solo nos permite atender a niños de entre cinco y nueve años».
3. Aparcamientos disuasorios en el exterior del barrio y permeabilizar los pasos por Autonomía y Zunzunegui, además de evitar el colapso de servicios de equipamientos evitando las nuevas construcciones en el barrio.
Noticia Patrocinada
«Cero patatero. Nunca más hemos sabido del tema. En Basurto sigue habiendo muchísima circulación. El 60% del barrio está ocupado por instituciones que nos sirven a todos: el Termibus, el sistema ferroviario, el hospital, San Mamés, la Universidad... Hay mucho movimiento cada día y aunque los accesos no sean ya por Sabino Arana, en total pasan por la zona 50.000 vehículos. Además, Termibus tendrá un aparcamiento, pero el déficit de plazas de aparcamiento es enorme. Para realizar el boulevar de Sabino Arana se han quitado muchos huecos. No nos han ofrecido todavía ninguna soluciones, pero sabemos que son conscientes del problema. También estamos a la espera de que se mejore la iluminación y se rehabilite Autonomía. Es muy difícil atravesarla, necesitamos pasos de cebra más anchos. En definitiva, queremos una calle más humana. Parece una frontera; hemos conseguido quitar la de Sabino Arana, pero esta continúa. Sabemos que este último es un problema complejo y que el Ayuntamiento está en ello».
4. Crear programas cogestionados por colectivos para que no haya nadie en Basurto sin un techo y un plato de comida.
«El alcalde ha imprimido quizás un aire más social. Creo que el ambiente ha cambiado. Pero en estos momentos el problema no está del todo resuelto. Sigue haciendo gente durmiento en la entrada del metro de Termibus y en las escuelas. Realmente es una vergüenza que Bilbao reciba premios de urbanización cuando aún sigue habiendo mucha gente en la calle. Hay un albergue, Elejabarri, donde se les presta ayuda, pero no pueden dormir ahí más que un número de noches, ¿y luego qué? Cáritas está haciendo una gran labor en este aspecto, pero el Ayuntamiento tiene que seguir trabajando en ello».
Publicidad
Txurdinaga
1. Una reforma integral del Parque Europa que contempla la reordenación de espacios, la creación de nuevos servicios y mejoras en la accesibilidad.
«Este punto se ha incluido en el Auzokide Plana de esta legislatura. Consiste en estuidar e intervenir en el Parque Europa, con participacion ciudadana. Por ello, podemos considerar que se ha puesto en marcha. En la legislatura anterior también estaba incluido, pero no se llevo a cabo. Esperemos que esta sea la buena», confía la Asociación de Vecinos de Txurdinaga.
2. La finalización del tramo desde la rotonda de Santutxu -cruce de Zumalacárregui con Zabalbide- hasta Ibarsusi y dotar de nuevos accesos a la calle Fernando Jiménez.
«Esta actuación se encuentra pendiente de la aprobación del nuevo plan de carreteras que abordará la Diputación durante la legislatura. Se espera que se incluya. Ojalá, después de los años que llevamos esperando, se complete esta obra hasta la rotonda de Ibarsusi».
Publicidad
3. Redefinir las líneas de Bilbobus con la entrada en funcionamiento de la Línea 3 de metro.
«Conocemos el procedimiento que pondrá en marcha el Ayuntamiento a partir de la entrada en funcionamiento de la Línea 3 del metro a principios de 2017. Habrá que esperar entonces a que el suburbano llegue al barrio. Una vez que esté operativo, el Consistorio llevará a cabo un estudio de los flujos de usuarios por línea afectada y transcurridos 3 meses, se volverá a realizar el mismo estudio de flujos de viajeros. Con estos estudios y la participación ciudadana, se presentarán unas propuestas de líneas para Bilbobus».
4. Cubrir ambas partes del puente que enlaza Txurdinaga y Santutxu por Doctor Hornilla para dar comienzo a un cinturón peatonal que conecte Santutxu, Begoña, Txurdinaga, Otxarkoaga y Bolueta.
«Esta propuesta parece ser que ha sido asumida por el Ayuntamiento para esta legislatura. Al igual que con el Parque Europa se ha incluido en el Auzokide Plana. Esta actuación afecta a dos distritos: el de Santutxu y el 3 de Txurdinaga».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.