¿Qué necesitan los vecinos de Rekalde, El Ensanche, Bilbao La Vieja y Olabeaga?

Los del Ensanche reclaman viviendas para jóvenes porque la zona envejece, en Olabeaga están esperando aún a que les arreglen el paseo, los vecinos de Rekalde quieren llegar en bici al centro de Bilbao y los de San Francisco, que pongan una parada de autobús que llevan siete años pidiendo

Yolanda Veiga

Miércoles, 1 de junio 2016, 01:08

EL CORREO continua su paseo por los barrios de Bilbao. Hoy la ruta arranca en la céntrica plaza de Indautxu, que al margen de la cuestión estética que puede gustar más o menos, los vecinos denuncian que «no es funcional al cien por cien». «Los ... chavales no pueden quedarse a jugar porque si llueve no hay dónde resguardarse y en verano tampoco hay sombras», se quejan. En Rekalde nos encontramos con una vieja reclamación, el derribo de un viaducto que sus habitantes llevan años esperando sin que se concrete nada. Parecido ocurre en Bilbao La Vieja, donde la asociación vecinal está cansada de denunciar los problemas de convivencia, que están alejando el barrio de un centro de la ciudad físicamente muy cerca pero psicológicamente a miles de kilómetros. Las quejas van por barrios, nunca mejor dicho, y en Olabeaga llevan años pidiendo un cajero automático y más comercios para el millar largo de vecinos que viven en la 'Noruega de Bilbao'.

Publicidad

El Ensanche

1. Crear nuevas zonas de esparcimiento en el barrio, habilitar un área de juegos infantiles y reordenar las plazas Bizkaia e Indautxu.

«Muchas promesas, pero nada. La plaza Indautxu la tienen que hacer más amable. Hay colegios cerca pero los chavales no pueden quedarse a jugar porque cuando llueve no hay dónde resguardarse y cuando hace sol tampoco hay zonas de sombra. No es funcional al cien por cien», se queja Pedro Alvarado, portavoz de la Asociación de vecinos del Ensanche, Abando e Indautxu.

2. Favorecer el rejuvenecimiento de la población facilitando el acceso de los jóvenes a la vivienda en el barrio.

«Hemos leído que el departamento de vivienda del Ayuntamiento tiene proyectos para sacar en alquiler viviendas en los barrios de las afueras, que por supuesto que allí se necesitan. Pero en el centro de Bilbao, nada. En esta zona la población sigue envejeciendo a ritmo rápido».

3. El comercio y la hostelería están desapareciendo. Fernández del Campo y Elcano languidecen.

«Y siguen languideciendo. El pequeño comerciante en Bilbao lo tiene muy difícil, con esos alquileres a veces inasequibles».

4. Desdoblamiento del centro de Barrainkua para que las personas mayores no tengan que desplazarse tanto para realizar trámites.

«En Basurto hay un centro cívico de Distrito donde poder hacer gestiones municipales, en Deusto también. Pero aquí no existe ni tampoco hay perspectiva de hacer nada al respecto. Teniendo en cuenta la edad avanzada de nuestra población se podría ampliar el número de cuestiones a solventar en Barrainkua. Porque se hacen cositas, pero muy pocas, para casi todas las gestiones tienes que ir hasta el Ayuntamiento. Así que aprovechamos para pedir a todos los grupos municipales sin excepción que dejen de pelearse por problemas menores y cumplan las promesas».

Publicidad

Rekalde

1. La eliminación del viaducto de la autopista, que tantas veces han prometido derribar.

«La Diputación ya ha dicho que no se van a hacer grandes inversiones de dinero en esta legislatura y el Ayuntamiento sigue sin exigir una fecha para el derribo. Lo único que se ha hecho es aprobar el estudio de impacto ambiental, que se tenía que haber hecho hace ocho años. Pero de momento ni siquieran han dicho que lo vayan a derribar», lamenta Fernando Arévalo, secretario de la Asociación vecinal Errekaldeberriz.

2. Soterramiento total de la trinchera Amezola-Irala-Rekalde desde el puente de Gordoniz hasta Eskurtze, incluido el túnel.

«Hace unos meses se hicieron unas reuniones con los vecinos para exponer ideas para la urbanización. Nos han dicho que los trabajos empezarán en octubre, esperemos que no se retrasen».

Publicidad

3. Bidegorris funcionales que enlacen con el centro de Bilbao.

«Dentro de las propuestas de urbanización del soterramiento hemos planteado un bidegorri para enlace Basurto, Rekalde, Amezola e Irala».

4. Reconversión de los pabellones de Moncada en viviendas para jóvenes, vivero de empresas, espacios culturales...

«La mayoría de las fábricas se han trasladado o han cerrado así que los pabellones tienen entre poca y ninguna actividad. El Ayuntamiento organizó con la UPV un concurso de ideas para ver qué usos se les podía dar a los pabellones industriales pero no se ha hecho más y nadie nos ha dicho qué quieren hacer».

Publicidad

Bilbao La Vieja

1. El cubrimiento de la trinchera ferroviaria.

«No se ha cumplido. Hay proyectos que han quedado parados con la crisis y este parece ser uno de ellos. La trinchera ferroviaria es una barrera muy grande y esa zona podría ser urbanizada», propone Juan José Gamiz, vicepresidente del Movimiento Ciudadano Distrito 48003.

2. Llevamos siete años pidiendo una parada de Bilbobus que conecte realmente San Francisco con el resto de Bilbao.

«La hubo hace años, pero la quitaron y no hay proyecto de que vuelva a haber una parada. Dejaron de circular autobuses, ya no vienen los pizzeros, en la parada de taxis no hay taxis... Es un gueto dentro de Bilbao, una frontera psicológica».

Publicidad

3. Nos gustaría que el comercio de la zona fuera más plural. Tenemos muchas fruterías, locutorios y peluquerías, pero ni una pescadería.

«El tema comercial está centralizado en locales de envío de dinero, pelquerías, kebabs... y farmacias y estancos, que de eso estamos servidos. Antes había tiendas de muebles, de ropa... Pero llevamos ya treinta años con esta nueva dinámica».

4. La regeneración del barrio pasa por erradicar conductas incívicas.

«En Las Cortes ha habido prostitución toda la vida pero se podía vivir. El problema es cuando se mezcla con drogas, robos... Hay un porcentaje elevadísimo de gente marginada, que se está marginando y que se va a marginar. En San Francisco se ha diluido la vida bilbaína».

Noticia Patrocinada

Olabeaga

1. ¿Qué proyectos se barajan para los antiguos terrenos de Labein?

«Está como estaba, o peor. Porque la llamada 'Supersur ferroviaria', una tercera vía para mercancías que salen del puerto, echaría al traste con la remodelación de la zona y con algunos proyectos del Ayuntamiento para el futuro. Hemos hecho alegaciones contra esta tercera vía ferroviaria y el Consistorio también», alerta Toño xxxxx, portavoz de la Plataforma Olabeaga Bizirik.

2. Recuperar el proyecto de soterramiento de las vías del tren a su paso por Olabeaga.

«Estamos en las mismas. Si se hace la tercera vía, este proyecto quedaría en nada. La idea era soterrar para ganar ese terreno para viviendas y espacios de ocio pero está parado, dicen que no hay dinero».

Publicidad

3. Paliar el déficit de equipamientos y servicios, como comercios y cajeros automáticos.

«Todo sigue igual. Hemos hecho gestiones con bancos para que pongan un cajero y nos dicen que en muchas zonas, en lugar de poner cajeros los están quitando. Somos 1.200 vecinos y no les deben parecer suficientes. Comercios también hay pocos, aunque este año ha abierto una panadería que también vende otros productos».

4. Adecentar las aceras del paseo de la ría.

«Ahora parece que hay un proyecto de asfaltado de la carretera, pero de la acera y el paseo, nada de nada. Además, teníamos esperanzas de que nos pusieran un túnel nuevo, que renovaran el actual con un carril en casa direcciçon y aceras a ambos lados, pero las vallas y las casetas de los obreros llevan meses a la espera de empezar».

Publicidad

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad