Vecinos de Ollerías durante la manifestación de esta tarde en el Arriaga. LUIS ÁNGEL GÓMEZ

El Ayuntamiento de Bilbao da por «neutralizada» la banda de 'los Pichis'

La oposición acusa al alcalde de haber sido «muy permisivo» con el conflictivo clan. El concejal de Seguridad Ciudadana anuncia la colocación de seis cámaras de videovigilancia en la zona

iban garbayo

Jueves, 19 de mayo 2016, 12:28

La alcaldía de Bilbao lanzó hoy su mensaje más optimista sobre el problema creado por la banda de 'los Pichis' -que en los últimos meses ha creado un grave problema de orden público en el barrio de Ollerías- y aseguró que este grupo «ha sido ... neutralizado». Para justificar este mensaje, el concejal responsable de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, desgranó las iniciativas que ha adoptado el Ayuntamiento y avanzó algunas medidas que se aplicarán en breve, como colocar seis cámaras de videovigilancia en la zona.

Publicidad

Entre las medidas adoptadas contra la conflictiva banda, Del Hierro explicó que se va a proceder el cierre de los sótanos de la lonja y las viviendas del clan familiar considerados conflictivos, a fin de evitar nuevos incidentes, dadas las continuadas denuncias de vecinos. El edil ha anunciado en relación con los menores, que se ha conseguido la colaboración familiar para que haga entrega de los dos hermanos tutelados por la Diputación vizcaína, quienes entrarán en un Centro de Reforma.

A su vez, el Observatorio de Convivencia trabaja con Lanbide para identificar la situación laboral de todas las personas en edad de trabajar, de la mano de asociaciones especializadas para proponer acciones de intervención. Por último, el concejal de Seguridad ha recordado la detención el pasado 20 de abril de cuatro miembros del clan: dos menores que permanecen en un Centro de reforma, un joven de 18 años que tras pasar a disposición judicial entró en prisión, y otro menor de edad que se encuentra bajo la custodia de una tía.

Unas explicaciones que no han sido suficientes para los miembros de la oposición, que acusan al alcalde de haber sido «muy permisivo» con el conflictivo clan. El concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, ha intervenido a petición del Ganemos Goazen Bilbao, para explicar las actuaciones llevadas a cabo por el Consistorio hasta la fecha en el barrio de Ollerías. Del Hierro ha afirmado que «nos encontramos ante un conflicto social que requiere de planteamientos y esfuerzos excepcionales» que van más allá de la intervención policial «y requiere un trabajo intenso a nivel pedagógico y terapéutico con la familia implicada».

El portavoz de Ganemos Goazen Bilbao, Samir Lahdou, ha afirmado que la intención de su grupo «no es crear alarma social, ni dar la sensación que Bilbao tiene una peligrosidad que no es así». Sin embargo, critica la labor del Consistorio, Diputación y demás instituciones, cuando se afirma que «se llevan diez años tratando de solucionar un problema, que ahora se ha empeorado». Ladhou ha denunciado que «las medidas que se están poniendo en práctica en estos momentos, se tenían que haber realizado antes, y además, haberles explicado a los vecinos cada pequeño paso realizado. Así hubieran tenido la sensación que el Ayuntamiento les está defendiendo».

Publicidad

«Fracaso de unas políticas»

Por su parte, el PP se ha sumado al carro de las críticas y considera que este es el «fracaso de unas políticas continuadas en el tiempo de Ayuntamiento, Diputación y, me atrevería a decir, del Gobierno vasco». El portavoz de los populares, Óscar Fernández, considera que se «ha puesto en jaque no solo a un barrio, cuando ahora afecta a Santutxu, Otxarkoaga y Atxuri».

La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha afirmado que «las explicaciones llegan tarde, y que el problema es tan grave, que los vecinos han tenido que ser los que se movilicen para la salvaguarda de la convivencia en el barrio». «El alcalde les pide paciencia, pero no les da resultados. Dígame señor Del Hierro si ya está ¿todo bien engrasado para que se les pueda garantizar una solución?», ha agregado.

Publicidad

Alba Fatuarte, de Bildu, ha hecho un llamamiento a la «reflexión» para no volver a la caer en los mismo errores. «Parte de la responsabilidad es de las instituciones que en su día no tuvieron un enfoque adecuado para salir de la situación. Los hechos de las últimas semanas han sido muy graves, y la situación está llegando al límite. Los grupos de la oposición en situaciones como estas debemos ser parte de la solución, y no del problema», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad