Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Silvia Cantera
Jueves, 5 de noviembre 2015, 02:15
A plena luz del día, los vecinos de Santutxu asistieron el sábado a una imagen que ha puesto al barrio en alerta. Un hombre que circulaba en una furgoneta blanca realizó tres o cuatro disparos al aire por la ventanilla cuando pasaba por delante de ... cinco rumanos que estaban sentados en un banco. La Policía atribuye el suceso, que se saldó sin heridos, a un ajuste de cuentas. Aún no se ha arrestado a los dos individuos que viajaban en el vehículo, aunque el concejal de Seguridad Ciudadana de Bilbao, Tomás del Hierro, asegura que «serán detenidos tarde o temprano. La Policía Municipal está trabajando en coordinación con la Ertzaintza y ya se ha localizado a los autores».
Del Hierro condena el suceso «porque no se puede permitir que haya gente que actúe como si esto fuera el Oeste. Aquí no hay sitio para los que socavan la convivencia». Sin embargo, considera que este caso no tiene que encender todas las alarmas ya que, a su modo de ver, se trata de un «hecho aislado». «No debemos actuar a golpe de titular. Tenemos labores preventivas, pero no podemos estar las 24 horas del día en todas las zonas. Seguiremos trabajando en Santutxu, igual que lo hacemos en el resto de sitios», señala.
Aunque es consciente de la inseguridad que sienten algunos vecinos, desmiente los testimonios más alarmistas: «Hay problemas, pero Santutxu no es el Bronx. Este tipo de comentarios no favorecen a nadie». El edil invita a los ciudadanos que quieran estar al corriente del suceso a que se pongan en contacto con él. «Estoy abierto a explicar los datos que tenemos y a escuchar lo que me digan. En la anterior legislatura tuve unas 500 reuniones con los ciudadanos», indica. Además, remarca que en los primeros nueve meses del año los delitos han disminuido notablemente: «Han bajado un 6,2% los asaltos con violencia, un 49,3% los robos en viviendas y un 20,7% los de los establecimientos».
Por su parte, el socialista Alfonso Gil, que forma parte del equipo de gobierno, llama a la «tranquilidad» en el barrio. «Es un suceso que nos ocupa y nos preocupa. No estamos parados, y estamos analizando lo que pasó y por qué pasó», cuenta. Además, recuerda que el suceso fue uno de los temas que se trataron en el último consejo de distrito al que acudió la concejala Nekane Alonso. El segundo teniente de alcalde incide en que pondrán «más soluciones en cuanto se determinen las causas». Es consciente de que «una persona pegando tiros al aire altera a los vecinos», pero remarca que Bilbao es una ciudad «segura».
«Malestar vecinal»
La oposición también se ha pronunciado al respecto y espera que el caso se aclare «cuanto antes». «No hay que mezclar la convivencia con la seguridad. Hace falta crear una mesa de trabajo para solucionar la convivencia mediante un trabajo discreto antes de dar un paso más allá», señala Aitziber Ibaibarriaga. La portavoz municipal de EH Bildu cree que se trata de un caso «puntual», aunque percibe «el malestar y la sensación de inseguridad de algunos vecinos».
El PP recuerda estos días al equipo de gobierno que el año pasado presentó una proposición en la que reclamaba más seguridad para Santutxu. «Estos actos delictivos se están produciendo con frecuencia. En 2011 un hombre acuchilló a varios vecinos y mató a un señor cuando salía del metro, hubo un par de bandas de delincuentes y se han producido 14 robos a ancianos cuando salían del banco. Se ha creado una alarma social y creemos que también habría que poner más atención en Bolueta, que se está convirtiendo en otro punto negro», opina Óscar Fernández Monroy. Pedirán responsabilidades tanto a Tomás del Hierro como al alcalde y remarcan que ante un caso así «no se puede esconder la cabeza y aplicar la política del avestruz. No deben mirar a otro lado».
Para UdalBerri la solución «no pasa por tomar acciones en caliente». Carmen Muñoz no quiere que se produzcan «fenómenos como el de Gasteiz, donde se crearon conflictos por el origen de las personas». Por ello, la portavoz del grupo municipal cree que, en este caso, hay que vincular «la seguridad ciudadana con la mediación sociocomunitaria. Debemos sentarnos para hablarlo todo con calma».
Francisco Samir Ladhou vive muy cerca de donde se produjeron los disparos. «No se trata de un caso de inseguridad como se está vendiendo. Claro que es un hecho muy grave y que podría haber pasado cualquier cosa, podía haber niños por allí, pero Santutxu es una zona tranquila y residencial», remarca el concejal de Ganemos. A su modo de ver, se trata de un suceso que «podría haber ocurrido en cualquier otro barrio. Tenemos chavales en la calle, pero lo que hacen es crear vida. No es habitual que se den este tipo de problemas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.