Josu García
Martes, 13 de octubre 2015, 02:19
Publicidad
La vieja terminal de Sondika permanece en el más absoluto de los abandonos desde hace 15 años. Durante ese tiempo han surgido diversas ideas para tratar de rescatarla del olvido y frenar su deterioro. Pero ninguna ha cuajado. El anterior director de Loiu, Jesús Garay, ... ya advirtió que el reloj corre en su contra. Cada día que pasa en desuso está más cerca de la demolición, advirtió en una entrevista concedida a este diario hace cuatro años. Pero aún hay esperanza. La recuperación del gigantesco equipamiento es ahora mismo un difícil, costoso e intrincado puzzle, cuyas piezas, sin embargo, comienzan a tomar forma y podrían empezar a encajar a medio plazo.
El primer retazo de este rompecabezas lo acaba de poner sobre la mesa el Ayuntamiento de Bilbao. El Consistorio de la capital vizcaína ha solicitado que se estudie, sin desdeñar otras opciones, la posibilidad de rehabilitar Sondika como terminal para vuelos de bajo coste, según ha podido saber EL CORREO. La petición llega en un momento dulce en las relaciones entre la institución local y la dirección de La Paloma. De hecho, desde hace unos meses, la sociedad que gestiona los aeródromos públicos españoles (Aena) esta muy interesada en escuchar las aportaciones de los diferentes agentes institucionales y económicos del entorno. Hay un interés compartido en sacar el máximo rendimiento posible a las instalaciones del Txorierri.
La idea que el Ayuntamiento ha trasladado a Aena tiene en cuenta, además, que será necesario ampliar La Paloma en el futuro y que podría adoptarse una solución alternativa y más económica que pasara por trasladar a la vieja terminal las operaciones de bajo coste, con el objetivo de descongestionar el actual edificio. La infraestructura diseñada por Santiago Calatrava esta muy cerca de firmar este año un nuevo récord de pasajeros, superando los 4,2 millones. Una cifra cercana al límite de su capacidad, fijada entre 4,5 y 5 millones de clientes.
Publicidad
Este planteamiento concuerda con las aspiraciones de Vueling. Otra pieza más en este puzzle. La compañía líder en Loiu -transporta a cuatro de cada diez pasajeros- está muy interesada en que el Gobierno central aborde cuanto antes la expansión de Loiu, tanto desde una perspectiva física como en lo que a su horario se refiere. Su presidente, Álex Cruz, no quiere verse en la situación de que su empresa paralice los planes de crecimiento para Bilbao (tiene ya tres aviones con base aquí y pronto podría movilizar un cuarto) porque la infraestructura no pueda absorber un mayor volumen de vuelos.
Hace unas semanas, Cruz se mostró abierto a contemplar una posible mudanza a Sondika, siempre y cuando resulte atractivo para sus clientes, lo que, sin duda, implicaría una reforma y un lavado de cara. Incluso, aseguró, no descarta dialogar con el Ministerio de Fomento para ocupar de manera exclusiva el viejo equipamiento. «Aunque a Aena no le suele gustar hablar de dedicar cosas para una sola aerolínea», dijo.
Publicidad
La vieja terminal llegó a mover 2,2 millones de pasajeros. Fue en 1999, el año anterior a su cierre. Vueling transportó en 2014 en Loiu 1,45 millones de clientes y este año pasará del millón y medio. Las cifras sí cuadran por ese lado.
Impulsar el bajo coste
Otra de las cartas que juega a favor de la recuperación de Sondika como escenario para vuelos de bajo coste es el interés de Aena en conseguir que una compañía de este tipo establezca una base en el aeropuerto de Bilbao. Si se considera a Vueling una firma low cost, actualmente existe un equilibrio evidente entre estas compañías y las tradicionales (45-55%, aproximadamente). Sin embargo, la mercantil catalana se está alejando de esta tipología de empresa de manera progresiva. Nada tiene que ver, por ejemplo, con Ryanair. Ahora mismo, en el aeródromo solo opera una low-cost pura: Easyjet, con una cuota de mercado que ronda el 5% del total. La presencia de otras aerolíneas de estas características, como Volotea o Norwegian Airlines, es estacional y muy poco significativa. Por este motivo, se quiere trabajar en esa línea. Una estrategia que también comparte el Ayuntamiento de Bilbao, que en varias ocasiones ha propuesto medidas concretas para llamar la atención de este segmento, como mejoras en los tiempos de embarque, sin perder de vista que la prioridad debe seguir siendo conservar la pujanza de las compañías de bandera y el amplio ramillete de conexiones internacionales.
Publicidad
El pegamento que pueda contribuir a unir los diferentes pedazos de este puzzle es la Eurocopa de 2020. El evento futbolístico más importante del continente tendrá en Bilbao una de sus sedes. Apenas quedan cuatro años para su celebración. En el informe de valoración de la capital vizcaína, la UEFA ya advirtió de que la capacidad de los dos aeropuertos más cercanos (Loiu y Foronda) es «justa para acoger la llegada de aficionados» y reclamó «mejoras significativas, temporales o permanentes». Proponía como solución apoyarse en los aeródromos de Burdeos, Toulouse o Madrid.
Contar con dos terminales dentro del propio Txorierri supondría toda una ventaja de cara a este evento. Más que una cuestión de operatividad se trata de un asunto de seguridad. Si se recupera Sondika, sería posible separar a los seguidores de las diferentes selecciones que disputen sus partidos en San Mamés.
Publicidad
Fuentes especializadas consultadas por este diario sostienen que no sería ni muy complicado ni demasiado caro rehabilitar las abandonadas instalaciones de Sondika. «Lo que implica un mayor coste en los aeropuertos es la plataforma, los viales y el espacio por donde se mueven los aviones. Y eso está en buenas condiciones en la vieja terminal. Solo haría falta una reforma del hangar principal y ciertas mejoras en las dependencias anexas», añade. Precisamente, Aena invertirá en breve más de un millón de euros en remodelar el edificio de carga, ubicado en esa parte del aeródromo. Antes del verano, el techo de un oficina ubicada en el edificio se vino abajo. Afortunadamente no hubo heridos, pero el incidente evidenció la imperiosa necesidad de llevar a cabo una renovación en ese lado de las instalaciones del Txorierri.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.