Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Barbó
Viernes, 11 de septiembre 2015, 00:26
El grupo municipal de UdalBerri en el Ayuntamiento de Bilbao propone incrementar la tasa que se cobra a las entidades bancarias por la instalación de cajeros automáticos en la ciudad. La propuesta es una de las 133 enmiendas que la oposición en el Consistorio ha ... planteado de cara al proyecto de tasas e impuestos para 2016 que prepara el equipo de Gobierno. Aunque lo cierto es que la mayoría que ostenta el PNV junto al PSE como socio de gobierno hará difícil que estas propuestas lleguen a prosperar en el próximo pleno, previsto para el 24 de septiembre.
Entre las siete propuestas que ayer presentó la portavoz de UdalBerri, Carmen Muñoz, se encuentra la subida del gravamen a bancos y cajas por la instalación de cajeros y el uso privado de la vía pública que conlleva. Según el partido respaldado por Podemos, en la actualidad el impuesto máximo que se aplica a este tipo de elementos es de 16,50 euros y la formación pretende elevarlo hasta los 60 euros por metro lineal al considerar que «las entidades financieras pueden permitirse el pago de una mayor tasa», apuntó Amaia Arenal, la otra edil de la formación.
Por su parte, EH Bildu presentó un paquete con 25 propuestas que buscan «que el nivel de renta sea la variable sobre las que pivoten las bonificaciones», según explicó el concejal de la coalición independentista, Lander Etxebarria, quien censuró que la propuesta del Gobierno municipal de Aburto «beneficia a quien más tiene en lugar de buscar una fiscalidad más justa y progresista».
Entre las medidas que el grupo que lidera Aitziber Ibaibarriaga propone se encuentra la creación de una línea de subvención directa del 20% en el abono del IBI para aquellas familias que sean beneficiarias de Ayudas de Emergencia Social (conocidas como AES) y la ampliación del bono social en el transporte urbano a aquellos hogares con rentas inferiores a 1,25 veces el salario mínimo interprofesional y de 1,64 para los menores de 24 años y los pensionistas mayores de 65 años.
En una línea muy distinta, el PP de Bilbao ha presentado 94 medidas al plan presupuestario que pretende poner en marcha el actual equipo de Gobierno el año que viene. Según su portavoz, Luis Eguiluz, todas las propuestas son bonificaciones y reducciones y no se contemplan subidas «en ningún caso». «A través de la reducción de tasas como la de basuras, se pretende favorecer el fomento de la actividad en la ciudad, sobre todo del pequeño comercio», subrayó el edil popular. Sus iniciativas también recogen bonificaciones para colectivos como los discapacitados, los mayores o los jóvenes, además de las familias numerosas con el objetivo de que «Bilbao no siga perdiendo población», abundó Eguiluz.
Cargo a las viviendas vacías
Ganemos Bilbao también presentó ayer siete enmiendas parciales entre las que sus responsables destacaron un recargo del 150 % en el IBI a los pisos vacíos y segundas residencias con el objetivo de fomentar el alquiler y favorecer el acceso a la vivienda a «aquellas personas que carecen de este derecho». Además, la formación que lidera Francisco Samir Lahdou también planteó bonificaciones en el IBI para las rentas inferiores a 9.000 euros y que se eliminen los beneficios para familias numerosas tanto en el impuesto de circulación como en la tasa de basuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.