Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 17 de abril 2015, 00:33
Bizkaia conmemora este fin de semana el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos con visitas guiadas gratuitas a seis conjuntos históricos y al Museo Arqueológico de Bizkaia. "Es una iniciativa destinada a las familias, para que se aproximen a nuestra historia. Se trata ... de una especie de siembra del conocimiento", explica el arqueólogo Mikel Unzueta, técnico de BizkaiKOA, el ente foral encargado de la difusión del patrimonio cultural que ha organizado este 'fin de semana histórico'.
Las visitas abarcan temporalmente desde la Prehistoria hasta la actualidad, desde el entorno de la cueva de Santimamiñe, con sus espléndidas pinturas rupestres, hasta la fábrica de boinas de La Encartada, pasando por el poblado romano de Forua, el castro de Malmasín, la ferrería de El Pobal y el castillo y el palacio de Muñatones. Todos los recorridos serán en castellano y, dado que las plazas son limitadas, es necesario reservar antes en los números de teléfono o direcciones de correo electrónico que se indica en cada caso.
Sábado
En lo alto de un monte a caballo entre Nabarniz, Arratzu y Mendata, Arrola es el mayor poblado de Bizkaia y el más importante del Cantábrico oriental allá por el año 300 antes de Cristo. Ocupa 8 hectáreas y estuvo fuertemente fortificado. La visita, guiada por el arqueólogo Juan José Cepeda, arrancará a las 10 horas en el Centro de Interpretación Arrolagune (Casa de Cultura de Arratzu). Desde ahí se irá en autobús hasta Nabarniz y los 2 últimos kilómetros de ascenso hasta el castro de Arrola se cubrirán a pie por un camino forestal (unos 40 minutos). La reserva de plaza tiene que hacerse en el 944 651 657.
A las 10 y 12 horas, habrá sendas visitas guiadas al castillo medieval y el palacio renacentista de Muñatones, que partirán de la portería de la entrada de Petronor (Barrio de San Martín 5; Muskiz), empresa que colabora en la actividad. Se tiene que reservar plaza en el 629 271 516.
El arqueólogo José Luis Ibarra realizará, a partir de las 12 horas, una visita guiada a los almacenes del Museo Arqueológico de Bizkaia, en Bilbao, "para conocer los materiales recuperados en las excavaciones de la cueva de Santimamiñe". Hay que reservar plaza en el 944 040 990 o a través de arkeologimuseoa@bizkaia.eus.
Entre hace 14.500 y 12.000 años, en una época muy fría, seres humanos pintaron bisontes en Santimamiñe. Cerrada al público desde noviembre de 2006, existe una réplica en 3D que permite acercarse a un arte considerado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. La visita comenzará a las 12 horas e incluirá una actividad especial para los niños de 5 a 10: 'El juego del tesorillo'. Se pueden reservar plazas en el 944 651 657 o a través de santimamine@bizkaia.eus.
Por la tarde, la arqueóloga Ana Martínez Salcedo, directora de los trabajos de investigación del poblado romano de Forua, realizará a partir de las 17 horas una visita guiada a ese asentamiento -el principal monumento romano de Bizkaia- y al yacimiento de la iglesia de San Martín de Tours, una de las más antiguas del territorio histórico. Las reservas tienen que hacerse en el 944 651 657.
Domingo
Los arqueólogos Juan José Cepeda y Mikel Unzueta guiarán un recorrido monumental por el conjunto de Finaga, que será un viaje entre los siglos IV antes de Cristo y X de nuestra era. La visita arrancará a las 10 horas de la plaza del barrio de San Miguel de Basauri, desde donde se irá en autobús hasta la ermita de San Martín de Finaga, una pequeña construcción de planta rectangular. Después, se subirá a pie hasta el castro de Malmasín (unos 30 minutos), desde donde los expertos explicarán a los visitantes cómo era el paisaje de la zona hace 2.000 años, cuando los romanos bajaron de lo alto de los montes a los indígenas. Para reservar plaza hay que llamar al 944 651 657.
La ruta guiada 'Hierro al mar', organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz, partirá a las 10.40 horas del exterior de la estación de Renfe de la localidad y a las 11 del aparcamiento del barrio de Kobaron. Discurrirá entre el coto minero contemporáneo de Kobaron y Pobeña, histórico puerto de embarque del mineral de hierro del valle de Somorrostro. Es imprescindible reservar plaza en el 629 271 516 o en @info@elpobal.com.
Además, la fábrica de boinas La Encartada (Balmaseda), abierta como museo desde el 10 de enero de 2007, celebrará durante todo el día una jornada de puertas abiertas. Más información en el 946 800 778 y en info@laencartadamuseoa.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.