Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julia Fernández
Viernes, 24 de octubre 2014, 11:17
La "última gran operación de regeneración urbana" de Bilbao, el puente de Zorrozaurre, cuenta los minutos para colocar su primera piedra. Será este sábado a las 18.00 horas. Y se hará en un acto por todo lo alto y con presencias estelares. El arquitecto ... Frank Gehry será el padrino de la ceremonia. El padre del Guggenheim de Bilbao vendrá a la villa por segunda vez este año y lo hará con el Príncipe de Asturias de las Artes bajo el brazo.
Ha sido invitado por el alcalde Ibon Areso después de que su predecesor, Iñaki Azkuna, tomara la decisión de bautizar el puente con su nombre como homenaje al hombre en cuya cabeza se creó el edificio más emblemático de la ciudad y el motor de su transformación. Gehry, que ha demostrado en más de una ocasión su debilidad por la villa, se ha mostrado encantado de poder asistir. Su presencia cierra un círculo que se inició con el primer esbozo del museo de Abandoibarra y da el pistoletazo de salida para la transformación de Zorrozaurre en una península moderna y funcional, gracias al plan ideado por otra prestigiosa arquitecta, Zaha Hadid.
Celosía de acero
El puente de Zorrozaurre, cuyas obras arrancaron sin bombo ni platillo en plena campaña de las elecciones europeas, será el decimocuarto que se levante sobre la ría a su paso por la capital vizcaína. El proyecto, diseñado por los ingenieros de caminos Guillermo Capellán y Héctor Beade, de la empresa Arenas & Asociados, tendrá dos carriles para el tráfico de vehículos a motor y un bidegorri bidireccional. También contará con una plataforma para peatones. La anchura total estará entre los 26 y los 29 metros, según el proyecto aprobado por el Ayuntamiento de la villa.
Se construirá en acero, uno de los emblemas de la regeneración de Bilbao junto con el titanio del Guggenheim, y no tendrá apoyos intermedios. Se apoyará solo en dos puntos, uno en Deusto y otro en Zorrozaurre. Ocho vigas, que se han encargado a la empresa vitoriana Urssa, reforzarán la sujeción a lo largo de los 75 metros de largo de la plataforma y en la parte superior. Las dos más altas estarán en las orillas y el resto se repartirán por toda la superficie en una hilera a cada lado.
Todas ellas estarán unidas entre sí por tirantes que dibujarán una celosía. Esta, además, servirá para diferenciar la calzada de la parte peatonal y el carril bici. "Es una solución altamente tecnológica y muy singular, prácticamente única, al no haber precedentes en el uso de una tipología como esta en un puente para tráfico rodado", explicaban desde el Consistorio el día en que se presentó a los medios.
Para el próximo año
Los responsables municipales esperan que el puente, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros, quede abierto a principios del próximo año. La obra, de hecho, lleva ya cinco meses en marcha. Comenzó el 14 de mayo y los primeros trabajos se centraron en el desvío de servicios y en afianzar el terreno antes de iniciar la excavación. Un tajo histórico para la "obra del siglo".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.