Virginia Urieta
Jueves, 3 de julio 2014, 00:12
Resulta difícil imaginar una realidad en la que las monedas tengan fecha de caducidad. Una en la que el dinero se autogestione, circule en un mercado cerrado y nunca cambie de valor porque todos los que paguen y compren con él coinciden con una serie ... de normas que han firmado previamente, como expresión de responsabilidad social. Pero el ekhi, como alternativa al euro, ha dejado de ser simplemente una idea. La moneda local -materializada en billetes de varios colores- se abre paso en Bilbao gracias a los 209 usuarios que la utilizan en 35 locales repartidos por la villa. En total, 4.667 ekhis ya en circulación.
Publicidad
Bilboko Konpartsak ha querido unirse este año a una iniciativa que tiene ya cierto recorrido -el proyecto, a cargo de la asociación Desazkunde, comenzó en 2011, aunque no se ha implantado hasta marzo- y que busca «impulsar los negocios y productores de aquí para crear riqueza local, basándose en una economía justa y sostenible». Así lo indicó ayer Itziar Villacaña, representante de las comparsas, que avanzó que los usuarios de la moneda podrán utilizarla como forma de pago en la mayoría de las txosnas y en todos los actos que lleva a cabo el colectivo.
La razón de este pacto no es otra que la de unir una serie de valores que tanto las comparsas como los promotores de la moneda local ya compartían. «Porque nuestras fiestas son ricas en valores, populares, participativas, paritarias y ecologistas, unidas a la peculiaridad, preocupaciones y personas de su entorno», afirmó Villacaña. Se trata, en definitiva, de promover una economía global «más ética» y fomentar el pequeño comercio local.
Según destacó Arkaitz Gallarreta, miembro de Desazkunde, pondrán en circulación unos 2.000 ekhis -equivalen a un euro cada uno-, aunque todo depende de la respuesta de los bilbaínos. «Esperamos que sea buena, aunque vamos a ir poco a poco. De momento estamos contentos, la moneda está funcionando bien».
Los euros que se intercambien por billetes locales se destinarán a una cuenta Fiare -iniciativa de banca ética, ciudadana y cooperativa- «para dar crédito a proyectos de economía social y solidaria». Para conseguir los ekhis es necesario hacerse socio -adquirir el carnet e intercambiar los euros, sin necesidad de pagar cuotas- en las oficinas de cambio que la entidad dispone en Barrenkale Barrena 9 y Artekale 35.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.