

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1.777 jóvenes han solicitado la ayuda de 300 euros mensuales para la emancipación durante las primeras 48 horas. La nueva prestación fue anunciada por ... el Gobierno vasco a finales del año pasado y se puede solicitar desde el pasado martes. Está dirigida a personas de entre 25 y 29 años que quieran comprar o alquilar una vivienda.
La emancipación juvenil es un problema de primer orden. Los vascos se van de casa de sus padres rozando la treintena, tres años más tarde que en el resto de Europa. Según datos del Ejecutivo autonómico, los jóvenes dedican más de la mitad de su salario a pagar las cuotas de la hipoteca o del alquiler de una vivienda en el mercado libre. Con el propósito de rebajar la edad de emancipación, y así atajar la crisis demográfica, el Gobierno puso en marcha el 20 de febrero el plan Emantzipa, del que hoy se han dado los primeros datos.
La prestación puede ser reclamada por hasta tres personas por domicilio, siempre que residan en él de forma permanente, durante un plazo máximo de 24 meses si se cumplen una serie de requisitos. Para empezar, acreditar un año de empadronamiento y presentar una renta anual que oscile entre los 3.000 y los 28.000 euros. En el caso de que el peticionario tribute de manera conjunta, sus ingresos pueden ascender a 34.000. Del mismo modo, será compatible con otras prestaciones destinadas a la inserción social como la RGI o el Plan Gaztelagun, el otro programa del Gobierno vasco destinado a fomentar la emancipación juvenil. Sin embargo, no se podrá recibir si se reside en una vivienda de protección pública, si se es propietario de un domicilio o si el patrimonio del solicitante es superior a los 75.000 euros.
Según cálculos del Gobierno vasco, unos 15.000 jóvenes se beneficiarán de esta línea de ayudas durante 2024. El 12% ya las han solicitado. En total, la cantidad destinada a este plan asciende a los 53 millones de euros, cifra con la que se quintuplica el presupuesto del área de Juventud de años pasados. En el caso de que se superaran las solicitudes previstas, el presupuesto se ampliará.
La ayuda está teniendo una cara 'b' para quienes intentan marcharse del hogar familiar: el incremento de los alquileres. Un ejemplo es el del centro de Bilbao, tal y como desveló este periódico el pasado domingo. La escasa oferta de inmuebles existente y el auge de interesados, una vez que se conoce la puesta en marcha del plan Emantzipa, ha provocado que los pisos más 'asequibles' en el corazón de la capital vizcaína hayan pasado de unos 800 euros mensuales a más de 1.000.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.