![28.000 familias vizcaínas reciben la ayuda de 200 euros por hijo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/18/CF16MBN5-kMPB-U210764281909dCH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![28.000 familias vizcaínas reciben la ayuda de 200 euros por hijo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/18/CF16MBN5-kMPB-U210764281909dCH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de 28.000 familias vizcaínas han solicitado hasta el mes de octubre la ayuda de 200 euros al mes que el Gobierno vasco ha puesto en marcha con el objetivo de paliar la caída de la natalidad. El departamento de Igualdad, Justicia y ... Políticas Sociales ha recibido hasta el 31 de octubre, día en el que se finalizó el plazo para aplicar la retroactividad desde el 1 de enero o, en su defecto, desde el nacimiento del menor, un total de 58.891 solicitudes: 10.096 por parte de familias de Araba, 20.402 de Gipuzkoa y 28.393 de Bizkaia.
La nueva ayuda, una de las medidas estrella del gobierno autonómico para la que reservarán cerca de 118 millones de euros, es aplicable a aquellos hogares con hijos hasta los 3 años. Explican que la finalidad no es otra que «apoyar a los ciudadanos para que puedan tener el número de hijos e hijas que deseen».
Según los datos aportados por Lakua, de las 58.891 solicitudes recogidas, 50.165 corresponden a bebés nacidos antes de que entrara en vigor el nuevo decreto el pasado 1 de marzo. De los mismos, 48.849 ya han recibido la ayuda o han comenzado a percibirla. Cabe destacar que la prestación también contempla una ayuda adicional de 100 euros para las familias numerosas hasta que el niño cumpla los 3 o 7 años. En este caso, se han registrado 8.381 peticiones.
El cheque es una de las medidas con «impacto a corto plazo» que recoge la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico, dependiente de Lehendakaritza y presentada precisamente por Iñigo Urkullu en un pleno monográfico en mayo del pasado año. De los 110 millones reservados para ello, el Gobierno vasco ya ha realizado un desembolso de 69.5 millones. Y es que hacer frente al envejecimiento de la población -el 22,5% de los vascos superan los 65 años y en 2060 serán ya el 31,5%- y al descenso de los nacimientos se ha convertido en un «objetivo de país» para el Ejecutivo, puesto que los últimos informes apuntan que uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 19 años no tienen intención de ser padres o madres, el doble que en 2015.
Las familias que tengan niños a su cargo, sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda preadoptiva o tutela podrán seguir solicitando la subvención a partir de noviembre en un plazo de tres meses desde el nacimiento del niño. Es decir, que si un menor ha nacido en agosto, la familia puede pedir el subsidio durante este mismo mes.
Recuerdan, asimismo, que si el menor que origina la ayuda tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, la cuantía económica se doblará y matizan que los partos o adopciones múltiples podrán recibir un subsidio extraordinario de pago único.
Los interesados podrán solicitar el apoyo económico de forma telemática o de manera presencial, a través de las delegaciones de Zuzenean, las oficinas de Correos o los ayuntamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.