Por la puerta grande. Lamont Hamilton machaca el aro del Budivelnik Kiev en la semifinal de 2013, que metió a los hombres de negro en la gran final de Charleroi contra el Lokomotiv Kuban. Perdieron por 11 (64-75). borja agudo

Un viaje por la Europa del Bilbao Basket

El RETAbet iniciará mañana su novena aventura continental y lo hará en la Champions después de siete experiencias en la Eurocup y una en la Euroliga

Lunes, 26 de octubre 2020, 01:54

Después de dos años de silencio, en los que hubo mucho ruido, el RETAbet Bilbao Basket volverá a jugar en Europa. Lo hará en la Basketball Champions League (BCL), torneo en el que se estrenará mañana contra el Pinar Karsiyaka. Un rival de envergadura que ... pondrá a prueba la capacidad de adaptación de los hombres de negro. Los vizcaínos llevan 15 días sin competir y ahora deberán afrontar tres encuentros en apenas cinco días. El primero de ellos supondrá el regreso al escenario internacional y la novena participación continental de la franquicia de Miribilla. Las ocho anteriores las disputaron entre 2008 y 2018 y protagonizaron gestas memorables, como la presencia en tres fases finales de la Eurocup y unos cuartos de la Euroliga. Solo el CSKA pudo parar aquella máquina de hacer baloncesto.

Publicidad

El RETAbet vuelve a escribir ahora una nueva página en su libro de historia con su presencia en la BCL. Además de los turcos, los hombres de negro comparten grupo con el Brose Bamberg y el Fortitudo Bolonia. Nada que deba impresionar. El equipo ya ha viajado a 16 países diferentes del Viejo Continente para medirse a 46 clubes distintos. Sus 119 partidos internacionales los ha resuelto con 71 victorias y 48 derrotas. Cuando se mira atrás se ven duelos con gigantes de la talla de CSKA, Fenerbahce, Real Madrid, Olympiacos, Montepaschi, Khimki... Y se ganó a muchos. El recorrido por la Europa del Bilbao Basket es apasionante, una década de sonrisas y lágrimas, de felicidad.

Turín. En su primera participación europea, el Bilbao Basket llegó a la 'Final 8'. borja agudo

Temporada 2008-2009 | 11 victorias, 3 derrotas

Debut y 'Final 8' de Turín

La primera participación europea del Bilbao Basket tuvo lugar en la temporada 2008-2009. Los hombres entrenados por Txus Vidorreta, entre los que estaban el ahora técnico Javi Salgado y el director general del club Pedja Savovic, compartieron la fase de grupos con Hemofarm, Buducnost y Nymburk. Ganaron los seis partidos, se metieron en el 'Last 16' junto a Artland Dragons, Lietuvos Rytas y Spirou y lo superaron para acceder a la 'Final 8' de Turín. Historia. En los cuartos de final, los bilbaínos dejaron en la cuneta al Zadar (76-67) y alcanzaron las semifinales. Fue allí donde cayeron ante el potente Khimki (79-73), pero dejaron un sello brillante en Europa.

Temporada 2009-2010 | 12 victorias, 4 derrotas

En la 'Final Four' de Vitoria

Los hombres de negro dieron otro paso adelante en su segunda participación en la Eurocup y eso que tuvieron que sudar la clasificación en la previa contra el Donetsk. El caso es que se plantaron ni más ni menos que en la 'Final Four' de Vitoria, donde perdieron la semifinal contra el Alba (77-70). Luego se impusieron al Penelinios en la lucha por el tercer puesto, pero no hubo posibilidades de pelear por el título. Para llegar hasta el Buesa Arena, el Bilbao Basket ganó los seis encuentros de la fase de grupos -Spirou, Spartak de San Petersburgo y Turk Telekom- y superó con un 4-2 el 'Last 16', donde se vio las caras con Benetton, Panelinios y Brose Baskets. En los cuartos dejó en la cuneta al Nymburk y validó su pase a la gran cita vitoriana. Temporadón.

Publicidad

Temporada 2011-2012 | 10 victorias, 10 derrotas

El milagro de la Euroliga

El Bilbao Basket se dio un paseo por las nubes en la temporada 2011-2012. El equipo había jugado las finales de la ACB contra el Barcelona -había eliminado antes al Real Madrid- y gracias al subcampeonato consiguió un billete para ingresar en un club exclusivo. Los hombres de negro disputaron la Euroliga por primera y única vez en su historia y lo hicieron de maravilla. Lejos de acusar su inexperiencia y venirse abajo ante los grandes, los de Fotis Katsikaris escribieron un cuento de hadas que concluyó a las puertas de la Final Four, en la eliminatoria de cuartos ante el todopoderoso CSKA.

Antes, hasta llegar al duelo con el coloso ruso, los bilbaínos superaron una fase de grupos con Olympiacos, Nancy, Cantú, Fenerbahce y Baskonia. Ya en el 'Top 16', algo inimaginable al comienzo del viaje, ganaron al Unicaja dos veces, al Real Madrid y al Montepaschi. Los Mumbrú, Raúl López, Aaron Jackson, Hervelle, Banic, Vasileiadis y compañía validaron su pase a los cuartos. Tras perder los dos primeros choques en Moscú, los bilbaínos tumbaron al CSKA en Miribilla (94-81). A punto estuvieron de hacerlo en el cuatro duelo (71-73), pero ahí pusieron punto y final a una trayectoria memorable.

Publicidad

Euroliga. Marko Banic defiende a Siskauskas, del CSKA, en los cuartos de final de 2012. efe

Temporada 2012-2013 | 13 victorias, 4 derrotas

El sueño murió en Charleroi

Más de 2.000 aficionados del Bilbao Basket viajaron a la ciudad belga de Charleroi en abril de 2013. ¿Por qué? Porque los hombres de negro se habían metido en la gran final de la Eurocup e iban a enfrentarse al Lokomotiv Kuban. 40 minutos separaban a la franquicia vizcaína de un título europeo, solo cinco años después de su debut en este torneo continental. Los vizcaínos dejaron por el camino al Buducnost, Spirou, Lukoil Sofía, Nymburk, Riga y Valencia hasta llegar a los cuartos. Se cruzaron con el Ratiopharm Ulm. Perdieron allí (85-81) y arrollaron aquí (101-78). En las semifinales destrozaron al Budivelnik Kiev y se citaron con los rusos en el Spirou Dome. El 13 de abril a las nueve de la noche, el balón voló por los aires. Lo intentaron pero no pudieron, hicieron la goma, se descolgaron y volvieron; el marcador esculpió en mármol el 64-75 con el que regresaron a casa. Nunca más volvieron a disputar una final europea.

Temporada 2013-2014 | 5 victorias, 5 derrotas

Comienzo del declive

Tras el mazazo de la temporada anterior, en la que se hizo algo grande y sin embargo faltó el título, el Bilbao Basket volvió a jugar la Eurocup pero con prestaciones menores. Superó la liguilla con Cedevita, Dinamo Sassari, Spirou, Elan Chalo y EWE Baskets, pero no pudo con el 'Top32'. Tres victorias y otras tantas derrotas en sus duelos con Estrella Roja, Panionios y Nizhny Novgorod dejaron fuera al equipo y marcaron una tendencia bajista que continuaría en los años siguientes.

Publicidad

Temporada 2015-2016 | 11 victorias, 5 derrotas

De nuevo la pared del 'Last 32'

Al igual que en la campaña anterior, el Bilbao Basket sacó adelante la fase de grupos -Nanterre, Telekom Bonn, EWE Baskets, Olimpija y Dolomiti Trento-, pero se estrelló contra la pared del 'Last 32'. Otra vez el balance de tres triunfos y tres derrotas -Ulm, Banvit y Bayern Múnich- dejó sin más camino a los de Sito Alonso.

Temporada 2016-2017 | 3 victorias, 5 derrotas

Sin pasar de la fase de grupos

Un grupo compuesto por Alba de Berlín, Lietuvos Rytas, Fuenlabrada y Khimki fue demasiado para los hombres de negro. Ganaron a los lituanos, a los alemanes y a los madrileños, pero eso fue todo en su séptima campaña en las competiciones europeas. Los Mumbrú, Salgado, Hervelle, Bamforth y Dejan Todorovic, entre otros, habían dicho adiós.

Publicidad

Temporada 2017-2018 | 2 victorias, 8 derrotas

La última canasta en Europa

Fue hace dos años cuando el Bilbao Basket jugó por última vez en Europa. Al igual que en la campaña anterior, tampoco logró superar la liguilla con Lietuvos, Limoges, Partizan, Lokomotiv Kuban y Alba. Había concluido un viaje de una década que le llevó a 16 países diferentes. La última canasta europea la hizo Dejan Todorovic. Hasta hoy. Problemas económicos y administrativos, descenso y ascenso, bajada a los infiernos y el regreso.

Pues bien, mañana volverán a encenderse las luces europeas en Miribilla. La BCL ya está aquí. Y el Bilbao Basket está de vuelta.

Los datos

  • 119 partidos ha jugado el Bilbao Basket entre Eurocup y Euroliga: 71 victorias y 48 derrotas

  • 3 fases finales ha alcanzado en la Eurocup: 'Final 8' de Turin, 'Final Four' de Vitoria y la final de Charleroi contra el Lokomotiv Kuban (2013)

  • 16 países diferentes ha visitado el Bilbao Basket y se ha medido a 46 rivales distintos

  • 32 equipos de 18 países diferentes componen el actual formato de la Champions League

  • 3 clubes comparten el grupo con el RETAbet: Pinar Karsiyaka, Fortitudo Bolonia y Bamberg

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad