«Vamos con todo el hambre del mundo», asegura el entrenador del filial del Bilbao Basket
Play-off ·
Mikel Torre habla de la fase del ascenso a la LEB Plata que los 'chavales de negro' afrontan a partir de este jueves en LlíriaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Play-off ·
Mikel Torre habla de la fase del ascenso a la LEB Plata que los 'chavales de negro' afrontan a partir de este jueves en Llíria«El equipo está más que ilusionado, con ganas de vivir la experiencia. Vamos con todo el hambre del mundo». Sabe que será complicado, con varias paredes verticales que escalar hasta la cima, pero Mikel Torre comanda una Fundación Bilbao Basket muy ambiciosa que viaja a Llíria (Valencia) para buscar a partir de este jueves el ascenso a la LEB Plata. El entrenador de los 'chavales de negro', que acaban de completar una liga extraordinaria proclamándose campeones de su grupo en la liga EBA, habla de la fase final en la que pelearán con Coto Córdoba, su primer rival, Anagán El Olivar –filial del Zaragoza– y el gran favorito Movistar Estudiantes. Son los compañeros de viaje de los 'mini MiB' en un play-off que se jugará hasta el domingo y en el que los vizcaínos buscarán dar el gran salto hacia la categoría de bronce del baloncesto nacional. Palabras mayores, un desafío mayúsculo.
Torre ya tiene el 'scouting' hecho. Deberes completados. «El favorito es el Estudiantes. Tres de los cuatro equipos del grupo somos filiales, con un baloncesto rápido, y luego está el Córdoba. Hablamos de un conjunto hecho para ascender con profesionales y semiprofesionales». Aún así, el técnico de la Fundación Bilbao Basket confía en sus jugadores y en su capacidad de seguir compitiendo a un gran nivel. «No será fácil, pero si ganamos el primer partido –contra los andaluces– habrá más opciones de jugar hasta el domingo. Esto nos vendría bien porque físicamente estamos mejor que el resto. Disputar cuatro encuentros consecutivos sería un plus para nosotros», explica en referencia al buen estado de forma y energía en el que se encuentran los bilbaínos.
El play-off
Fase de ascenso a la LEB Plata: Se juega en Llíria (Valencia) desde este jueves hasta el domingo.
Rivales: Coto Córdoba, Anagán El Olivar y Movistar Estudiantes.
Sistema: Sube directo el primero del grupo y el segundo tiene una bala extra en forma de una eliminatoria contra otro subcampeón.
Partidos: Coto Córdoba–Fundación Bilbao Basket (jueves, 13.15 horas); Anagán El Olivar–Fundación Bilbao Basket (viernes, 13.15 horas), Fundación Bilbao Basket–Movistar Estudiantes (sábado, 13.15 horas). El domingo se juega la eliminatoria final.
La mecánica de la fase de ascenso es sencilla. Son 16 equipos divididos en dos sedes (Gandía y Llíria), con un par de grupos de cuatro en cada una de ellas. Los campeones suben de forma directa, mientras que los segundos se enfrentan entre sí en busca de la plaza restante. Es decir, hay una bala extra por si falla la principal. «En este último caso –aclara Torre– nos cruzaríamos con la liguilla compuesta por Uros de Rivas, Sol Gironés Bisbal, Refitel Nadunet Llíria y Camper Eurogaza». Pero lo primero es lo primero: ir al límite y explorar las posibilidades de un acceso exprés. «El calendario es bueno. Primero el Córdoba, luego El Olivar y al final el Estudiantes. En este sentido, hemos tenido suerte». De ahí que tumbar a los andaluces sea fundamental para el desarrollo posterior de la fase.
«Venimos de una temporada difícil de mejorar. Solo hemos perdido tres partidos. Al segundo, Logroño, y al tercero, Baskonia, hemos ganado los dos partidos. Hemos superado las expectativas», explica el técnico de la Fundación, quien recuerda que el filial del Bilbao Basket subió hace un par de años a la liga EBA y que ahora busca un sitio en la LEB Plata: «Esto habla muy bien de los chicos, del trabajo que se hace y de la estructura de la cantera». El proyecto de las categorías inferiores fue presentando en 2017 y desde 2018, Torre trabaja con el futuro y entrena a los 'chavales de negro'. «Tenemos una buena base, pero otra cosa es que pueda salir otro Javi Salgado. Es complicado por cómo está montado el negocio», aclara sin renunciar a pulir piezas interesantes.
Una de ellas es Unai Barandalla, habitual en las convocatorias del primer equipo y líder absoluto en la EBA. «Es el mejor jugador nacional de la liga», sostiene con firmeza Torre. El alero es el máximo anotador de toda la Conferencia A con 20 puntos por partido. «El grupo es importante, la rotación, pero los que destacan y deben tirar del carro y la anotación en la fase son el propio Unai, Chacón, Betolaza, De Castro, Salinero y Pedrosa». La Fundación Bilbao Basket busca en Llíria el broche de oro a una temporada brillante con una particularidad difícil de encontrar en el baloncesto. «De los 16 clubes que participarán en la fase de ascenso, solo nosotros vamos a tener a todos los jugadores de la provincia». Nacidos y formados en Bizkaia que quieren ser de plata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.